La valentía que destaca este evento revela la lucha de clases interna que iba dándose en esa época ante el descenso del sistema de producción esclavista en la isla. Las alianzas de clase que se consolidaron en la lucha armada establecieron en Lares la República de Puerto Rico. Obreros agrícolas, campesinos y hacendados dirigieron su lucha contra la libreta de jornalero y contra las trabas que imponía la esclavitud para el desarrollo de la sociedad. Especialmente para las relaciones de producción que favorecían a los hacendados.
No hemos visto a partidos ni movimientos políticos actuales que participaran de las elecciones hacer expresiones sobre los Super Pac. Sus expresiones a favor de limitar los recaudos del fondo electoral no los contemplan. Precisamente es interesante porque en esta innovadora alcancía que colocan los partidos políticos, participan diversas entidades. No tan solo las empresas y corporaciones. Hemos visto a organizaciones sin fines de lucro y a sindicatos formar estos Super Pac en Puerto Rico y en Estados Unidos. Como por ejemplo las aportaciones a las campañas políticas del candidato del MVC Manuel Natal y la alcaldesa de San Juan Carmen Yulin Cruz, quienes han recibido grandes recaudos económicos de la SPT (Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores/as) a través de mecanismos como este. Ningún obrerx consciente debe dejarse engañar de la farsa electoral de la burguesía. Este elemento de control ideológico que venden a las masas con el derecho al voto no puede recaer por fe en la conciencia de la clase trabajadora.
El Partido Comunista de Puerto Rico ha perdido a un camarada inigualable, un trabajador revolucionario y comprometido con la lucha por el socialismo. Hoy...
En Puerto Rico se dice que después de darse unos ‘palos’ hasta el estadista más empedernido se vuelve patriota. La defensa del español, el fanatismo alrededor de los deportistas olímpicos y hasta la obsesión con la monoestrellada que manifiestan muchos que se han visto obligados a dejar el país son todos testimonios de un duradero espíritu cultural nacional que aunque no siempre se expresa explícitamente en términos políticos refleja en el plano sociológico la existencia de Puerto Rico como una nación única y distinta.
En su nivel más básico, las Asambleas de Pueblo expresan las aspiraciones democráticas de las masas trabajadoras. Hartos de las mentiras, la corrupción y las políticas públicas regresivas impuestas por los representantes políticos de los capitalistas, tanto extranjeros como nacionales, sectores importantes de la clase trabajadora se han dado a la tarea de crear nuevos órganos a través de los cuales las masas puedan expresar su voluntad política.
Mientras todos
aquellos ‘eminentes’ abogados, expertos legales y juristas que traman a favor
del capitalismo desde el Capitolio a la Fortaleza probaron al mundo lo poco...
More than a week of mass protests has highlighted the intensification of the class struggle that is taking place in Puerto Rico. The leaking of 889 pages of a group chat between Governor Ricardo Rosselló and 10 of his closest associates laden with crass insults against women, homosexuals and even the families of Maria victims, details of political intimidation and media manipulation has come in the wake of other recent scandals implicating several people with ties to the colonial administration to multimillion dollar embezzlement schemes.
¿Participaría usted en una asamblea de poder democrático para hacer valer la voluntad del pueblo?
Luego de la experiencia con Ricardo Roselló, ¿apoyarías los referéndums...
Bajo un sistema de referendos de iniciativa ciudadana, una propuesta que obtenga cierto número o porcentaje de firmas daría lugar a un referéndum nacional vinculante.
Por Abayarde Rojo
El quinto día de protestas culmino ayer con cerca de 500,000 personas concentrándose en el Viejo San Juan. Además, miles de personas...
Comentarios Más Recientes