La gran lección de esta experiencia alemana para las masas trabajadoras en Puerto Rico es clara. Para lograr cualquier conquista significativa tendrán que luchar fuera de todo aparato controlado por o subordinado a la clase capitalista.
La normalización del fascismo, es decir, la legitimación del discurso ultra derechista, etno chauvinista y antiinmigrante, es un corolario del creciente giro hacia la derecha de las clases dominantes en todos los países capitalistas principales. Su estrategia estriba en movilizar a los elementos más degenerados de la sociedad como fuerza de choque contra cualquier oposición social progresista.
El creciente peligro para la clase trabajadora que plantea la intensificación de la represión contra los opositores políticos del gobierno central en Madrid requiere una respuesta internacionalista.
Mientras el imperialismo estadounidense someta a Puerto Rico a la dominación colonial, los trabajadores en Puerto Rico deben entender la conquista de la independencia política como un paso necesario hacia adelante, pero sólo en la medida en que nunca pierdan de vista el objetivo último del socialismo.
Los Partidos Comunistas y Obreros condenan la fiesta anticomunista organizada por la presidencia estonia de la Unión Europea, en el marco del llamado "Día Europeo conmemorativo de las víctimas de los regímenes totalitarios", como la Unión Europea ha intentado establecer el día 23 de agosto en los últimos años.
Este conflicto, ostensiblemente entre EEUU y Rusia solamente, invariablemente traerá a otras potencias, siendo Alemania la más notable, más profundamente al centro del actual maelstrom de antagonismos imperialistas, con todas las implicaciones que eso conlleva.
El incendio que tomó la vida de al menos 79 residentes de la Torre Grenfell, un edifico de vivienda pública ocupado por más de 400 personas de extracción proletaria, ejemplifica la indiferencia descarada de la sociedad capitalista hacia las masas trabajadoras.
El triunfo del campo ‘salida’ en el referéndum sobre la futura relación del Reino Unido y la Unión Europea representa una victoria de la extrema derecha dentro de la clase dominante inglés y otro giro más hacia la derecha del capitalismo europeo en general. A la vez, el controvertido voto, que arrojó unos resultados del 52% a favor del ‘Brexit’, resalta el carácter tenue de toda alianza entre los capitalistas o Estados burgueses. Si bien la tendencia histórica del capitalismo es hacia la formación de bloques capitalistas cada vez más grandes a nivel internacional, este proceso, además de contradictorio y puntuado, nunca puede realizarse por completo bajo condiciones de la propiedad privada y competencia capitalistas. La salida del Reino Unido confirma esta tesis.
Los partidos comunistas y obreros que firmamos el presente texto, expresamos nuestra solidaridad con los comunistas de Grecia, ante la difícil batalla electoral del 20 de septiembre.
Llamamos a los trabajadores a la juventud, las capas populares de Grecia, a fortalecer también con su voto al KKE, que defiende combativamente todos estos años sus derecos, contra las políticas antipopulares de los gobiernos , de la UE, del FMI.
El aumento de las fuerzas del KKE es una garantía por el fortalecimiento y la eficacia de las luchas del pueblo griego, por los derechos de la clase obrera, las capas populares, por el derrocamiento de la barbarie capitalista, el poder obrero y popular.
Comentarios Más Recientes