Nuestra lucha como mujeres trabajadoras no puede ser ajena a la lucha del conjunto de la clase obrera. Solamente mediante la organización con el resto de nuestra clase explotada seremos capaces de alcanzar nuestra la liberación del yugo de explotación capitalista y poner fin a la violencia que todos padecemos.
De la ciudad al campo
El capital cae sobre la ruralía
En el campo también comenzaron a aparecer operaciones industriales capitalistas. En 1873 —año en que...
La ciudad y la proletarización del artesanado
Por Neco
Los accidentes inesperados de la historia le entregaron a la burguesía criolla en bandeja de plata el...
En 1895, el aparato colonial se sacudió cuando peones rurales del sector azucarero y trabajadores y artesanos urbanos, desataron amplias huelgas simultáneas que tomaron por sorpresa a todo el país. Las fuerzas huelgarias lograron sus propósitos y el gobierno colonial tuvo que desistir de sus intenciones de exprimir aun más a los asalariados. La clase obrera entró a escena demostrando su fuerza y su capacidad retar al poder de los intereses dominantes de la economía capitalista y del Estado colonial español.
En Puerto Rico la economía esclavista azucarera experimentó un crecimiento notable durante los últimos diez años del régimen colonial español. Cuando estalló la guerra de independencia en Cuba en 1895, que afectó negativamente las exportaciones del azúcar cubano, la burguesía azucarera en Puerto Rico experimentó un aumento en sus exportaciones que alcanzaron un promedio anual de alrededor de sesenta mil toneladas.
Las raíces profundas de nuestra clase trabajadora
Por Neco
La sociedad en que vivimos
Los trabajadores en Puerto Rico —todos los que trabajamos para el enriquecimiento de...
A continuación ofrecemos a nuestros lectores esta serie de artículos de análisis sobre la historia de nuestra clase trabajadora. La serie titulada Fichas para discutir...
Comentarios Más Recientes