Dia Internacional de les Trabajadorxs

Trabajadores/as; Camarades
1ro de mayo
Dia Internacional de les Trabajadorxs
AbayardeRojo:

La voluntad de salir a marchar el 1ro de mayo reconoce que existen trabajadores/as conscientes en identificar que somos la clase con la responsabilidad histórica en darle un avance a la humanidad.

Cada año se le hace más difícil a la burguesía esconder el significado del 1 de mayo.

Este Día nos reúne como clase a nivel internacional en una marcha colectiva. Sin embargo, lo que ha hecho que la burguesía no nos arrebate este día, es el resultado del desarrollo de la conciencia organizativa de nuestra clase trabajadora.

Grupos de trabajadores y organizaciones que han recorrido a lo largo de la historia las fábricas de Chicago y otras partes de Estados Unidos, las fincas que han reunido la organización de los trabajadores latinoamericanos, los inmensos puertos ubicados en China y otras partes de Asia donde se concentran gran cantidad de trabajadores que mueven las mercancías del mundo, las minas africanas y suramericanas donde los trabajadores dejan hasta su vida por buscar el sustento para sus familias, los sectores profesionales del magisterio, trabajadorxs de la salud, trabajadores de servicio, pescadores y demás en Puerto Rico y el Caribe, marchamos todxs juntos hoy recordando que para cambiar el entorno de explotación de una clase sobre otra debemos organizarnos como clase trabajadora en una lucha política conjunta.

Así lo hicieron los trabajadores en Chicago en 1886 para mejorar las condiciones de trabajo.

Esas condiciones han empeorado. El modelo económico capitalista que dirige la sociedad ya no da para más.

Entre guerras imperialistas desarrolladas en Ucrania, elevados costos en los medios de subsistencia, el saqueo a los ahorros de los obreros en sus sistemas de retiro, los salarios de miseria que impiden una vida digna en nuestros países de origen, el desinterés por generar un entorno ecológico saludable, y la corrupción enraizada en la desesperación por la apropiación de los medios de producción. Son solo algunos ejemplos de las aceleradas condiciones paupérrimas que vive nuestra clase.

Hemos perdido la fe de los llamados políticos progresistas. Los que cada vez ajustan más sus políticas a la clase capitalista.

En cada desilusión histórica en depositar nuestra confianza en los partidos tradicionales, se nos presentan nuevas alianzas burguesas y pequeño burguesas. Como las que se avecinan entre el PIP y MVC. Que ante el vacío político a simple vista también parecen progresivas y en realidad son un nudo de inmovilidad organizativa para la clase trabajadora.

Cualquier voluntad como clase para no dejarnos amarrar por ese nudo, implicará perseguir una organización política independiente a estas alianzas.

Ese reto nos mueve a formar nuevos instrumentos políticos. No sólo para discutir exigencias y coordinar marchas y manifestaciones, sino también para empezar a ejercer nuestro poder colectivo como clase.

¡Hoy reunidos en la calle convoquemos reuniones para formar los consejos de trabajadores!

Vernos cara a cara como clase en una organización política permanente. Donde elegimos a los trabajadores más aptos para llevar a cabo las tareas administrativas concretas en cada centro de trabajo.

Concentrar la mayor cantidad de trabajadores dirigidos por principios democráticos para organizar un trabajo concreto que establezca las normas laborales según las particularidades de cada centro de trabajo.

Los resultados políticos y económicos alcanzados moverán a estos consejos a establecer redes organizativas en todo Puerto Rico y afiliarlas al apoyo obrero internacional. En la medida que crezcan, trascenderán a Asambleas de Trabajadores a nivel nacional.

Esa fuerza política requerirá tiempo, pero aportará a la fortaleza del partido político de la clase trabajadora.

Lxs trabajadores ya organizados en sectores revolucionarixs, debemos impulsar no sólo a la calle camaradas, sino a la organización política de nuestra clase trabajadora.

Los cuadros más avanzados para desarrollar el partido revolucionario de la clase obrera saldrán de esta experiencia política. La unidad revolucionaria debe dirigirse hacia la formación de la conciencia política autogestionada por nuestra clase.

Algunas medidas políticas inmediatas que queremos presentarle este 1 de mayo 2023 a lxs trabajadores:

1. Creación inmediata de organizaciones políticas en consejos de trabajadores y consejos de barrios

2. Anulación de todos los contratos que han privatizado los recursos naturales y las empresas públicas del país

3. Abolición de los impuestos al consumo y creación de un impuesto progresivo sobre las ganancias del capital para recaudar dinero y reincorporar las empresas públicas con la mayor contratación posible de trabajadorxs

4. Anulación de la deuda y de la Junta de Control Fiscal

5. Establecer inmediatamente relaciones obreras solidarias a nivel internacional en un trabajo político de unidad concreto

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí