Por Manuel Colón
«La prensa burguesa es el principal medio de propaganda de la burguesía. Es la principal fuente de información para los trabajadores, y por lo tanto, es un arma muy poderosa en las manos de la clase dominante.»
«El Estado y la Revolución» de Vladimir Lenin
Sixto George es un peón en la tabla de ajedrez de la clase parasitaria y corrupta empresarial y política en favor de la burguesía, usando los medios de la radio y televisión para controlar y manipular la opinión de la clase trabajadora en favor de los que tienen el poder.
Como resultado, en todas estas movidas su mayor intención es proteger el rey, el gran capital financiero que por medio de la Junta de Wall Street, viene a sacarle el vivir al pueblo pobre y trabajador en Puerto Rico.
Mueven las fichas en favor de los intereses del capital financiero y mantienen a la clase trabajadora aplaudiendo y participando de la narrativa que les hace apoyar las políticas que terminarán aplastando sus propios intereses.
El caso de extorsión Sixto George destapó las movidas de un sector de la prensa en favor de los ricos. Este gangster, dueño de una compañía de medios de comunicación, acusado a nivel federal de extorsionar a políticos a cambio de cubrir noticias favorables en sus medios de comunicación. La compra y venta de influencias en los medios de comunicación, incluida en este caso, se refiere a la práctica ilegal de comprar o vender cobertura mediática o reportajes en los medios de comunicación a cambio de pagos o favores. Este tipo de actividad tiene un impacto negativo en la integridad y la objetividad de los medios de comunicación. La prensa burguesa representa sus propios intereses y los intereses de la clase política que los favorece.
La manipulación mediática de la clase trabajadora por la prensa burguesa en Puerto Rico es un fenómeno que ha existido por décadas. Así, ya hemos visto como en el pasado, desde mayo del 2014 , se unieron varios de estos medios para demonizar la Autoridad de Energía Eléctrica y manipular la opinión pública en favor de la privatización.
En este tablero de jugadas bien calculadas, la prensa burguesa presentó una visión distorsionada y negativa al pueblo de Puerto Rico, dónde no sólo desmanteló la necesidad de mantener la AEE en manos del pueblo, pero también creó un enemigo contra el cual una gran parte del pueblo enfiló sus cañones, Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER).
De esta manera, presentando a nuestros vecinos y vecinas de la UTIER como si fueran vagos y sin interés en dar un servicio a favor del pueblo. Esta narrativa se utilizó para justificar la privatización de AEE, para sacar a los trabajadores y trabajadoras organizados en el sindicato.
Un ejemplo de cómo los ricos usan los medios de comunicación para obtener más ganancias y engañar a la mayoría de la población es la conexión del Grupo Ferré Rangel, dueño del monopolio de los medios de prensa, con la privatización de la generación eléctrica a través de Genera PR. Es altamente probable que El Nuevo Día y Primera Hora no informen objetivamente sobre los problemas de generación de New Fortress Energy debido a los intereses lucrativos de sus dueños.
La prensa revolucionaria, comunitaria e independiente, ha sido un elemento clave en la lucha de clases en Puerto Rico. Así, desde estos medios que contrarrestan la prensa de los ricos, se han denunciado problemas en nuestra sociedad que de otra manera no se habrían visibilizado. Desde estos espacios, se puede conformar el objetivo de construir las bases para una sociedad más justa y democrática en favor de la mayoría, la clase trabajadora y las comunidades empobrecidas de nuestro país.
Nos toca contrarrestar el mensaje de estos buscones, que tienen el control de la mayoría del país. Aunque, con el crimen organizado cometido por Sixto George y sus soplapotes, cada vez más el pueblo pierde confianza en lo que se está diciendo en la prensa, radio y televisión.
La clase trabajadora y sus comunidades debe desarrollar sus propios medios de comunicación, prensa digital y redes sociales por varias razones:
1. Representación verdadera: Muchas veces los medios de comunicación dominantes presentan una visión distorsionada o parcial de las luchas y necesidades de la clase trabajadora. Al desarrollar sus propios medios de comunicación, la clase trabajadora puede contar su propia historia y presentar sus perspectivas de manera auténtica.
2. Empoderamiento: Los medios de comunicación son un poderoso instrumento para la organización y la lucha política. Al tener control sobre sus propios medios de comunicación, la clase trabajadora puede amplificar su voz y ejercer un mayor impacto en la sociedad y en las políticas públicas.
3. Educación, conciencia y organización: Los medios de comunicación también pueden ser una herramienta para la educación, la concienciación y organización política de la clase trabajadora. Al desarrollar sus propios medios de comunicación, la clase trabajadora puede transmitir sus valores y su visión del mundo a la sociedad en general. Los medios de la clase trabajadora y sus comunidades pueden ser espacios de discusión de los problemas sociales, para así crear un arma política poderosa para combatir la clase que tiene los medios de comunicación en sus manos.
Desde las páginas del abayarderojo.org, invitamos a la clase trabajadora y las comunidades en lucha a desarrollar su propia narrativa para contrarrestar las movidas en el tablón de la clase rica, para así denunciar la explotación de nuestra clase y nuestros recursos naturales.
De esta manera, podremos organizar una visión de la sociedad puertorriqueña que aspiramos, construyendo poder político desde estos espacios por medio de consejos obreros y comunitarios. En beneficio de la mayoría, de los y las que producimos riqueza y sufrimos la pobreza.