Gobierno golpista en Perú: muerte y represión contra manifestaciones

Por Ángel Rodríguez

La semana pasada a manos del gobierno golpista de Dina Boluarte en el estado de Puno, Perú, 17 personas fueron masacradas. Entre los asesinados por la policía, hay dos adolescentes y la mayoría de los masacrados son de comunidades indígenas.

Con estos ataques represivos, y con las decenas de muertes en el estado de Ayacucho suma a aproximadamente 60 muertes de manifestantes en las últimas semanas. La mayor concentración de protestas han sido en el estado de Puno, tierra Aymara Y Quechua.

Desde hace varias semanas se han levantado en bloqueos, paros y protestas en repudio al gobierno golpista de Dina Boluarte, exigiendo nuevas elecciones inmediatas y una Asamblea Constituyente.

El estado ha demonizado y calificado como terroristas a los manifestantes, que denuncian el pasado golpe de estado contra el presidente Pedro Castillo, quién se encuentra prisionero.

El gobierno golpista de Dina Boluarte, ha recurrido a la retórica racista contra las comunidades campesinas en lucha, y le ha desatado la más violenta fuerza para reprimirla.

Estas comunidades marginadas y pobres, denuncian al gobierno golpista apoyado por Estados Unidos. A estas denuncias también se han unido sectores obreros sindicales, y estudiantiles. Estos últimos fueron reprimidos violentamente en la Universidad Nacional de San Marcos, donde el ejército ingresó a la universidad arrestando delegaciones estudiantiles que se organizaban en el campus.

Los sectores sindicales han parado labores en sectores rurales y la minería, transporte de mercancías y la agricultura.

«Los que se benefician del proceso inflacionario de la economía son los banqueros, las grandes empresas transnacionales y nacionales y el imperialismo, al incrementar el servicio de la deuda externa. Los intereses de estos sectores sociales, que son parte integrante de la burguesía, son los que defiende la dictadura que ha capturado el poder del Estado el día 7 de diciembre de 2022.» denunció Juan José Coveñas Benistes de la Confederación General de Trabajadores del Perú.

Las posiciones de los mandatarios en Latino América han sido divergentes. Por un lado, luego de apoyar el gobierno de Boluarte, el presidente de Chile Gabriel Boric cambió su tono en la pasada Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y no le quedó de otra que repudiar la violencia contra los manifestantes en Perú.

Por otra parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, repudió tajantemente la violencia y pidió la liberación de Pedro Castillo.

Si lo que está pasando en Perú, fuera en Venezuela, Cuba o algún otro país enemigo de EEUU, ¿cuál sería la respuesta?

Lo que sí nos debe servir de lección es la fragilidad de la mal llamada democracia burguesa. Las exigencias de la mayoría de la sociedad, la clase obrera y las comunidades empobrecidas no se verán resueltas en los espacios políticos y electorales de quien tiene el poder. Al final, el gobierno en beneficio de la clase capitalista, hará todo lo posible, hasta recurrir a la violencia, para defender sus intereses.

En Puerto Rico, es urgente que la clase trabajadora, comience a organizar consejos obreros y comunitarios para delinear su propio accionar político e ideológico. Esta formación debe ser independiente de otros sectores ideológicos, los intereses de la pequeña burguesía, no son los mismos que los de la clase trabajadora. La clase trabajadora y las comunidades obreras debemos tener una posición sólida de clase antes de establecer cualquier tipo de alianza.

Desde estas páginas le extendemos solidaridad con la clase trabajadora peruana, el movimiento estudiantil y las comunidades campesinas en lucha.

Reafirmamos la consigna de nuestro programa político, como así señalamos la urgencia de establecer alianzas de clase con sectores de la clase trabajadora en nuestra región inmediata, Latino América, el Caribe y Estados Unidos:

¡el establecimiento de relaciones solidarias basadas en el internacionalismo proletario con todos los demás sectores de la clase obrera internacional en lucha!

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí