Bayamón: “el chicharrón no lleva brea”

Por: Alma Rojas

El pasado miércoles, 8 de febrero 2023, un grupo de manifestantes de las comunidades cercanas a la construcción de una asfaltera en Santa Ana, Bayamón, levantaron sus voces en protesta por las irregularidades ambientales de este proyecto. Los reclamos de las comunidades se deben a que una vez más las empresas capitalistas, esta vez, DP Asphalt, iniciaron la construcción de una asfaltera.

Los manifestantes mencionan que se destruye la existencia de mogotes y pone en riesgo la salud de los residentes de la zona. Una de las portavoces, Jacqueline Hernández, del grupo de la Asamblea de Pueblo de Bayamón, (organismos políticos creados luego de las manifestaciones contra Ricky Rosello en el verano 2019), expresó la falta de planificación que implica la construcción de la asfaltera al desarrollarse cerca de escuelas, instalaciones como el Centro de Emergencias de Bayamón y varias comunidades.

Tras este nuevo caso de destrucción ambiental vuelven los grupos comunitarios y ambientales a poner el orden social que la colonia no puede brindar. Solo a quienes le brillan los ojos por los “billetes verdes” le puede hacer sentido destruir el entorno natural de nuestras comunidades trabajadoras. Ya que ningún tecnólogo, ingeniero, físico, o a algún científico serio, interesado verdaderamente en utilizar la ciencia en beneficio de la humanidad y no del capital, le haría sentido una construcción como esta que pone en riesgo la naturaleza.

No obstante, si alguien tuviese la capacidad de imponer tal faraónica solución para acabar con los problemas de las repavimentaciones “crateadas” de las vías públicas de Puerto Rico, tendría que contar con el debate y la planificación con las comunidades aledañas primero. Se comete un error tomar una acción antidemocrática como esta, no solo por el ejercicio político, sino en cuanto a la planificación social que implica construir la industria que pretenden hacer en Bayamón.

Sería un proyecto cegado por la rentabilidad del negocio capitalista en la colonia agonizante, pasándole por encima a lo que realmente la población necesita. Es decir, vemos cuan ineficaz es el orden de producción capitalista, que ante su crisis no enfoca una planificación racional de la economía y recurre a su necesidad voraz de planificar para generar capital. Que, de paso, están tan desesperados los capitalistas en la colonia, que sería hasta un mal negocio, debido a que sería un desperdicio de recursos materiales, aparte de un mal uso del tiempo de las fuerzas productivas de los trabajadores, ya que no cuenta ni con los permisos de la EPA. Lo que debe preocuparles aún más por que no cumple con las propias leyes ambientales en la colonia.

Así de absurdo es la propuesta de producir asfalto en Bayamón. No porque esa arcaica tecnología no pueda resolver transitoriamente los problemas de las vías públicas en PR, sino porque la planta construida en Bayamón para esos y otros fines se encuentra situada muy cerca de altas concentraciones de seres humanos en calidad de trabajadores de la industria de alimentos; trabajadores de la salud y sus pacientes; personal de custodia y confinados; estudiantes y sus maestros; y el exagerado número de familias cuyos hogares se encuentran en las barriadas, urbanizaciones y condominios de vivienda.

Una vez más las limitaciones de la “democracia burguesa” no cuentan con las voces ni la representación política de la mayoría que producimos las riquezas, los y las trabajadores. Haciendo estéril este tipo de democracia para nosotros como trabajadorxs.

Por lo mismo, es necesario que estos grupos como las Asambleas de Pueblo, consoliden sus fuerzas políticas con un carácter de clase. De lo contrario, volverán a ser devorados por un sector liberal de la pequeña burguesía que aspira a convertir cualquier espacio de lucha en un brazo político más de las obsoletas estructuras burguesas electorales.

Desde las páginas del Abayarde Rojo Digital apoyamos tales manifestaciones que contaron la participación de compañerxs políticos como el Movimiento Socialistas de Trabajadores (MST), quienes dejaron ver a la luz pública esta problemática.

Nos unimos a esta lucha y como se escuchó en las consignas cantadas en la manifestación, decimos también:

 “OJO alcalde…que el chicharrón no lleva brea”

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí