Privatización total de la AEE: el plan de la Junta de Wall Street está escrito

Por Ángel Rodríguez

Nos distrajeron con los actos circenses de los charlatanes del PPD y sus cómplices del PNP, participando en una pantomima de democracia para disque aprobar el presupuesto fiscal de la colonia, que finalmente  la Junta de Wall Street (JDW) mandato e impuso el suyo, estos últimos aprobaron a espaldas del pueblo el plan que privatiza lo que queda de la  Autoridad de Energía Eléctrica.

No me malinterpreten, la aprobación del presupuesto recortado para pagar deuda es nefasto tanto para la existencia de la Universidad de Puerto Rico, las pensiones privatizadas y precarias, en adición a la reducción del gobierno que no es otra cosa que el despido de trabajadores y trabajadoras. Mientras que a los bonistas de Wall Street se les pasa un chequecito con par de millones, sin que estos hayan hecho nada, como buenos parásitos.

Pero, la misma semana que los Tatito, Bebito y Tomito del PPD y PNP en su peor interpretación de políticos se tiran hasta con los zapatos en las redes sociales y medios de comunicación, la junta declaró que para diciembre 2022 las plantas generatrices de energía, entre otros activos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) pasarán a compañías privadas.

Claro está que en la lógica del capitalismo el único fin, al privatizar activos públicos, será que los capitalistas y sus alicates, aumenten sus ganancias, y se enriquecerán más.

Del bolsillo de la clase trabajadora sacarán los últimos pesos que le queda, después del aumento en la energía, el servicio de agua, gasolina, la comida, en fin, todo lo necesario para sobrevivir, saldrá el enriquecimiento de los futuros capitalistas que vendrán a privatizar lo que queda de la AEE.

Canto a canto se hartan de todo.

El plan de privatización de la AEE de los capitalistas, en la agenda de la Junta, está dividido en varias partes, ya cumplieron con la primera fase en materia de la privatización de la distribución de la energía eléctrica con LUMA. Esta parte en el plan privatizador la JWS la identifica como Gridco.

Se viven los resultados de la privatización con Luma, el pueblo sabe que no ha sido para beneficiarlo, solo ha enriquecido a unos pocos y con los siete aumentos en el costo de energía han empobrecido y puesto en detrimento y en algunos casos hasta la vida con el ineficiente servicio de LUMA. Los apagones, la ineficiencia, la poca accesibilidad a servicio al cliente son solo algunos de los resultados de la privatización de la distribución energética. Mientras el pueblo está con un velón prendido, cuando no es para alumbrarse, pero para que no pase un huracán que destruye lo poco que queda del sistema energético.

Ahora vienen por el resto. Las partes del plan, disfrazado de reestructuración fiscal,  están identificadas como sigue: Genco. (Generatrices), HoldCo. (administración de presupuesto y pagos a demás privatizadoras), HydroCo. (Hidroeléctricas, las represas) y Property Co. Los edificios en manos de la AEE)

Si el plan para privatizar las 6 (San Juan, Palo Seco, Cambalache, Aguirre, Mayagüez y Costa Sur) generatrices del gobierno, es similar al de LUMA se pueden esperar los mismos resultados nefastos.

Bueno recordar que en adición a las 6 de AEE, hay dos generatrices privadas, la carbonera AES (Guayama) y la gasificadora Eco eléctrica. Las cuales sabemos que a la menor provocación son apagadas para salvar sus ganancias económicas.

En el plan, que viene corriendo hacia más de un año, entregarán las generatrices a una o más compañías privadas. Habrá quien dirá, pero esas plantas ya no sirven, y bien es cierto que son ineficientes, pero la realidad es que, con los billones aguantados en fondos federales, se podrían modificar estas plantas, modernizarlas y atemperadas a las necesidades del medio ambiente.

Pero, la ideología neoliberal es otra, le pondrán en las manos a los capitalistas casi $11 billones en fondos federales destinados a modernizar el sistema. Que clase negocio, por medio de la mentira de las Alianzas Público-Privadas, a los privatizadores le pondrán las plantas de generación, y los chavos para ponerlas al día. Que chévere, así cualquiera es capitalista. Al final de este negociazo, las ganancias irán a los bolsillos de los capitalistas, sin invertir ni un trapo de peso y la factura se la pasarán a usted, el consumidor que ya no aguanta un aumento más.

Pero no basta con esto, la privatización de los 11 embalses que producen energía hidroeléctrica es la otra parte del plan. Está la identifican como HydroCo. En la Isla, aunque a menor escala, se produce energía con el flujo y control del agua en las represas. También la pondrá en manos de capitalistas. La pregunta que obliga es, ¿también vendrán por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados?

No basta con esto, también privatizan las partes administrativas (Hold Co.) para retener los fondos federales, pagarle a LUMA, las generatrices privadas y las hidroeléctricas privadas. En adición pondrán en el mercado toda propiedad mueble (edificios) en manos de los mismos capitalistas (Property Co.)

Pero la AEE no desaparecerá, se quedará para recibir y justificar los fondos federales y de FEMA. Servirá como intermediario entre ese botín de fondos y las privatizadoras.

Ante el saqueo, ¿Qué hacer?

Ya la evidencia con LUMA está ahí, pésimos servicios, apagones y aumentos. Encima de eso le restriegan en la cara al pueblo con sus campañas de publicidad que con estos buitres todo está mejor.  En el propio plan estos delincuentes de cuello blanco admiten que hoy, la energía eléctrica en Puerto Rico es de las más costosas, no solo por el precio del kilovatio/hora, pero también como casi el 6% del salario de las familias en archipiélago se gasta en pago de energía, este es uno de los porcentajes más altos en EE. UU. Esto es empobrecimiento.

Al aumento en el costo de energía eléctrica se le suma el del consumo de agua (esto aun sin privatizar), gasolina, alimentos, renta, peajes, hipotecas y siga añadiendo por ahí.

Las familias en la sociedad puertorriqueña no aguantan más. Los menos que tienen, los que producen las riquezas, cada día tienen que exprimir cada centavo de los pobres salarios para enriquecer a los capitalistas y sus alcahuetes politiqueros.

Lo único que nos queda es la organización en cada espacio, comunidad y taller de trabajo. Desde estos espacios que el Partido Comunista de Puerto Rico en su Programa ha llamado consejos obreros es que saldrá la masa crítica que dirigirá el proceso de lucha contra el saqueo del neoliberalismo tardío de los últimos espacios de explotación en el país, esto incluye los recursos naturales y ambientales.

Desde estos espacios organizativos se podrá lanzar consignas de lucha que demande la anulación de todos los contratos que han privatizado los recursos naturales y las empresas públicas

Las organizaciones pequeñoburguesas (PIP y MVC) insisten en su agenda electorera, que seduce y extravía a la clase trabajadora a seguir un proyecto de país que no es el suyo, estos te piden el voto para administrar “un poquito mejor” las ruinas de la colonia, sin trastocar el capitalismo que cae sobre las espaldas de la clase trabajadora y sus comunidades. Es urgente construir otro proyecto, con humildad revolucionaria el PCPR pone a disposición su programa como guía en este proceso, pero hay que construir los espacios organizativos para ponerlo en función.

¡A la clase trabajadora en Puerto Rico y sus comunidades literalmente se nos va la vida! ¡A organizar consejos obreros en cada espacio del archipiélago!

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí