Por: Mao
La producción energética en corporaciones privadas y su mal servicio, comienzan a desatar desconformidad en las masas trabajadoras. Estas no solo revientan de coraje en cada oficina gubernamental, en las clínicas médicas, en las filas del supermercado, en las conversaciones vecinales, en las áreas de trabajo y otros sitios donde frecuentamos. Si no, que también el alto costo de la energía que ya va por su séptimo aumento ha provocado que un sector de trabajadores/as vuelvan a lanzarse a la calle en contra del contrato del consorcio privado que beneficia a Luma Energy.
El pasado miércoles, 13 de julio del 2022, la Alianza de Empleados Activos, Jubilados y Movilizados de la AEE, convocaron al pueblo a manifestarse el próximo 20 de julio 2022 frente al Capitolio. La movilización se proclama a favor de endosar el proyecto PC1383 de la legislatura. Buscan la firma del gobernador Pierluisi para condicionar la aprobación de un nuevo Plan de Ajuste de la deuda de la AEE en cuanto a: (1) Ningún aumento en tarifa de la luz para el pago de la deuda (2) Recorte de más de un 75% en la deuda en bonos (3) Cero Recortes a las Pensiones (4) No impuestos al sol o energía renovable.
Junto con el gremio de la energía eléctrica una diversidad de organizaciones cívicas, ambientales, políticas y sindicales acompañaron a lxs trabajadores en esta convocatoria que hicieron pública en conferencia con la prensa burguesa del país. Cada escenario en el que desarrollamos un nuevo intento para “sacar la cabeza del agua” y dar un respiro ante las agobiadas condiciones deplorables que vivimos como clase productora de las riquezas, llama la atención la influencia de sectores que mantienen su insistencia en la ilusión de convencer a los políticos de la burguesía. En este llamado van detrás de la firma de Pedro Pierluisi, un charlatán y cómplice de la crisis energética que vivimos. Muchos de estos sectores, especialmente líderes y personajes de partidos políticos que se presentan junto a los trabajadores, llevan años tratando de jugar dentro de las putrefactas instituciones políticas de la burguesía.
Podemos recordar a “vuelo de pájaro” en la época en que se firmó la Ley 7 durante la administración de Luis Fortuño, partidos políticos como el PPT (Partido Puertorriqueño de Trabajadores), el PIP y otros, condujeron al Frente Amplio de Solidaridad y Lucha (Fasyl) hacia el juego electorero de la burguesía. El Fasyl que contó con gran parte del movimiento obrero tenía efervescencia para elevar la lucha de clases. Estos partidos “sumbaron” un balde de agua fría hacia estas intenciones organizativas de carácter ideológico obrerx. El PPT logró su inscripción autoproclamándose vanguardia de la clase trabajadora y el PIP mantuvo su táctica de unirse a las organizaciones obreras espontáneas para sumar votos. La estrategia sigue siendo la misma, la diferencia recae en que ahora, tras años de trabajo dentro de los sectores obreros, cuentan con un pie dentro de la legislatura y el otro en la calle.
Los trabajadores/as persisten en seguir a estos representantes viejos, pero con ideologías “innovadoras” en dar una vida nueva a las podridas instituciones políticas de la burguesía. Estos mismos trabajadores que fueron a esta convocatoria, que también llevan años dirigiendo a los gremios obreros, deben recordar las movilizaciones espontáneas que se formaron en el 2015 con las Asambleas de Trabajadores. Estas sirvieron como germen organizativo de carácter espontáneo que debió dejar en la conciencia obrera la visión de que no necesitamos confiar en las ya malolientes instituciones políticas de la colonia. Las Asambleas de Trabajadores del 2015 se desarrollaron por la propia confianza que dedicamos en que somos nosotrxs como clase trabajadora la única capaz de desarrollar organismos políticos permanentes de nuestra clase.
Cabe destacar, para que no entre la ira subjetiva en los trabajadores y descarten lo que estamos planteando, que no rechazamos en sí lo que reconoce el PC1383. Todo lo contrario, esos reclamos no deben movilizarnos detrás de Pierluisi para un endoso. Sino que esas demandas deben ser parte de un programa político formado por organismos creados por los trabajadores/as de la AEE junto a los trabajadores de Luma y demás sectores obrerxs que se unan. No hay porque correr con las demandas de una legislatura que ha demostrado estar a favor de otros intereses ajenos a los de nuestra clase trabajadora. Donde se agrupan partidos que han sido parte de la crisis energética y los nuevos partidos que creen en la justicia social de la distribución de las riquezas, pero no en la toma del poder político por la mayoría que producimos esas riquezas. Tales choques entre una cosa y la otra son de carácter ideológico y por tanto nos compete como clase, ¿seguir confiando en las instituciones del aparato del estado colonial o trascender a concepciones organizativas nuevas que puedan hacer de esas demandas unas que trastoquen la obsoleta democracia burguesa?
Esa alternativa democrática de mayor alcance, opuesta a la mecánica política burguesa y todo su andamiaje, lo nombramos en su fase inicial Consejos de Trabajadorxs. Estas jornadas de manifestaciones que se avecinan tienen oportunidad de convertir las demandas establecidas en el PC1383, en correa de transmisión para consolidar un cuerpo político independiente de la clase obrera a través de estos Consejos de Trabajadores/as. No sólo exigir los reclamos para mejorar la calidad del servicio energético, sino, también, por medio de estos consejos obrerxs, los obreros/as mismos pueden elegir representantes a sus mejores y más responsables elementos para llevar a cabo funciones legislativas y ejecutivas a su nombre. Estos órganos no sólo representarán una fase superior de lucha de clases, sino también los componentes de un nuevo aparato democrático de la clase trabajadora misma.
Cualquier obrerx energético puede dar el primer paso en tomar la iniciativa en la manifestación del 20 de julio y proclamar la creación de un Consejo de Trabajadores Eléctricos. Enfatizando una diferencia sustancial en cuanto a la organización sindical. Donde estos Consejos de Trabajadores Eléctricos puedan agrupar a los y las trabajadoras/es de la AEE y Luma Energy. De arranque estas diferencias sustanciales con el sindicato parten de concepciones ideológicas importantes que sobrepasan a los trabajadores o ex trabajadores de la AEE. El nivel de cátedra democrática de los trabajadores comienza con la solidaridad en la organización y los trabajadores de Luma aunque los hayan puesto en guerra contra los de la AEE, son pares de clase y no son los enemigos.
Reconocer las diferencias de un Consejo Obrero sobre el sindicato es fundamental, ya que agruparían en ellos a todos/as los trabajadores/as eléctricos del país. De otra parte, las actividades sindicales se enmarcan en las luchas salariales y asuntos laborales específicos para un gremio en particular. Mientras que los Consejos Obrerxs son instrumentos de carácter político cuya función principal es organizar la actividad política independiente de la clase obrera. En ellos lxs trabajadores escogen a sus delegados o líderes, no para presionar a los políticos de la clase dominante, sino para que los obreros mismos ejerzan poder legislativo y ejecutivo en base a los intereses de las masas trabajadoras.
Ahora bien, existe un limitante importante en la formación de los Consejos de Trabajadores. Es uno de carácter ideológico que puede brincar a la pregunta: ¿Por qué debe la clase trabajadora organizarse independiente a otros sectores del pueblo si de lo que se trata es de sumar fuerzas?
De partida, tenemos todo el derecho como mayoría que producimos las riquezas y con esto, organizamos a la sociedad a través de nuestro trabajo. Sin nuestro trabajo la sociedad no funciona. Por tanto, el derecho de dirigir el orden social de un país nos corresponde a nosotrxs como clase trabajadora.
Es decir, son los trabajadores de la AEE quienes conocen de primera mano cómo funciona la operación eléctrica del país. Tienen todo el derecho de tomar las riendas administrativas y ejecutivas de la corporación. En segundo lugar, no se descarta la participación de otros sectores de la sociedad en los Consejos de Trabajadores. No obstante, antes de ejecutar cualquier unidad amplia los trabajadores debemos haber pasado por un proceso de confrontación ideológica política que se da en la creación de estos aparatos democráticos. Una limitación sería que sólo los trabajadores eléctricos formaran estos organismos políticos de clase y no lograran propagarlo a nivel regional. Este es un gran reto ya que para que exista una organización sólida de la clase trabajadora en términos políticos, deben formarse Consejos de Trabajadores en todo el país, incluyendo los consejos políticos en las comunidades de las capas más pobres de la clase obrera. En tercer lugar, la creación de una Asamblea Nacional de Consejos de Trabajadores sería un paso de avanzada para consolidar fuerzas con otros sectores de la sociedad.
Ya en esta fase los obrerxs deben estar armados hasta los dientes ideológicamente para no ser arrastrados por los intereses de la burguesía que aspira a retomar una y otra vez su convicción romántica de seguir insistiendo en las instituciones burguesas del estado. En esas Asambleas o Congresos Nacionales de Trabajadores es donde nos enfrascaremos en el debate con otros sectores (partidos de la burguesía liberal y pequeña burguesía, partidos revolucionarios de la clase trabajadora, movimientos sociales y otros)
¿Cuál sería el objetivo de cerrar filas y formar organismos políticos de la clase trabajadora? A parte de ser un gran paso para desarrollar una cultura democrática en las masas trabajadoras, es imprescindible que entiendan de una vez y por todas que los/as trabajadorxs somos la única clase que puede darle un giro verdaderamente significativo a todo el panorama político de la burguesía y que con estos ensayos políticos nos preparamos para tomar las riendas de las decisiones del país como clase trabajadora. Con todo el derecho democrático que nos protege al ser la mayoría de la población.
Ante la necesidad de ir mirando un mundo posible dirigido por la clase trabajadora, los y las trabajadores revolucionarios descartamos la autodenominación de vanguardia obrera y luchamos por que sean los mismos trabajadores/as con sus aciertos y desaciertos quienes formen sus propios ensayos políticos que nos harán conscientes de las acciones conjuntas que debemos llevar a cabo. Al conocer ese carácter político en base a nuestros intereses reconoceremos conscientemente el poder que tenemos como clase. Por la creación de organismos políticos independientes a los partidos burgueses, elevamos las demandas del PC1383 hacia unas de carácter obrerx:
Demandas de carácter organizativo y político para la clase trabajadora
- Creación inmediata de Consejos de Trabajadores Eléctricos.
- Creación inmediata de Consejos de Trabajadores en cualquier taller o área de trabajo del país.
- Cancelación de la Junta de Gobierno de la AEE y el Negociado de Energía Eléctrica.
- Consolidación y trabajo organizativo de carácter político con trabajadores eléctricos del Caribe, Latinoamericana y de Estados Unidos.
Demandas energéticas más allá del PC1383
- Cancelación del contrato de Luma Energy.
- Cero aumentos en tarifa de la energía eléctrica.
- Detener todo proyecto privado de producción energética en el país.
- Restablecimiento de la AEE con una Junta de Gobierno escogida por los Consejos de Trabajadores Eléctricos.
- Restitución a sus posiciones de trabajo a toda empleada y empleado de la AEE y empleo garantizado en la AEE a los trabajadores y trabajadoras de Luma Energy.
- Desarrollo de Energía renovable como proyecto de la AEE y preparación académica gratuita en las escuelas públicas y en la Universidad del Estado para desarrollar técnicos y científicos en las áreas de producción energética renovables.
- Cancelación de la deuda de la AEE y la deuda ilegal que estamos pagando en el país.
- Destitución inmediata de la Junta de Control Fiscal y su Ley Promesa.
- Cero impuestos al sol y el establecimiento de sistema de contribuciones en base a las ganancias del capital.
CARMONA ANGEL DE VENEZUELA, PALANTE CAMARADAS, ES EL MOENTO DE DESLASTRARSE DEL IMPERIAÑLISMO Y SER ES ESTADO, QUE HEMOS SOÑADO LOS LATINOS Y CARIBEÑOS, LA IZQUIERDA DEBE ASUMIR DE FRENTE LAS RIENDAS DE LOS PROCESOS PARA EVITAR QUE SE MONTE LA BURGUESIA O UN GUABINOSO, TIBIO, QUE TERMINE ENTREGÁNDOLOS NUEVAMENTE AL NORTE.LA BRISA BOLIVARIANA AVANZA.
Muy lindo las demandas y la creación de consejos obreros. Pregunta¿ Cuales son las relaciones reales de poder para la creación de estos consejos? ¿ Cuál es el nivel de subjetividad y conciencia de estos sectores? Dar recetas sin entender la realidad concreta sin tener fuerza política y organizativa real para empujar esta propuesta es tan anti dialéctico y sin el principio de factibilidad. Las ideas se prueban en el calor de la lucha no desde un teclado y sin vínculo real con la clase trabajadora. Sin esto es como dicen por ahí «es hablar y hablar para dormir tranquilo».