Los Super Pac revelan nuevamente la falsedad de la democracia burguesa

Por: Mao

Surge otro escándalo de irregularidad política esta semana, el cual vincula directamente al gobernador Pedro Pierluisi y otros funcionarios que administran la colonia. El Partido Nuevo Progresista (PNP) vuelve a quedar fichado en actos inusuales con donaciones en las campañas electorales. Aunque el gobernador ha negado la situación, audios revelados por la periodista Sandra Rodriguez Cotto, lo hacen parte de un esquema irregular de transacciones a través de donaciones de un PAC llamado “Salvemos a Puerto Rico”. Una de las inusuales acciones que lo vinculan a actos delictivos son los conflictos de interés, ya que su cuñado, Andrés “Andy” Guillemard, donó $50,000 a la campaña electoral de Pierluisi. Esto se llevó a cabo a través de su directora de campaña, su hermana Caridad Pierluisi. De otra parte, las donaciones aparecen con un nombre distinto a la entidad o corporación del cabildero Guillemard. El dinero lo donó Castro Vicens Enterprise, pero aparece donado bajo el negocio National Guard Exchange Military Store, propiedad de Gillermard.

El señor Castro Vicens junto a un amigo del gobernador, Joseph “Joey” Fuentes Fernández, también forman parte de una investigación criminal del FBI. Fernández se declaró culpable por encubrir y ocultar a donantes de los PAC. En las pasadas elecciones estos donaron a través de diferentes Super Pac, alrededor de $495,000 en las campañas de los partidos PNP y PPD.

 ¿Qué son los Super Pac?

Son donaciones a campañas políticas por medio de Comités de Acción Política (Super Pac, por sus siglas en inglés). Las realizan en su mayoría personas millonarias, donde transfieren dinero desde corporaciones, entidades sin fines de lucro, sindicatos corporativos, entre otros, a candidatos o partidos políticos. Las mismas no están reguladas en cuestión de la suma de dinero a donar. La ley solo exige que deben reportarse de donde sale el dinero y no pueden generar ningún conflicto de interés con el candidato o partido que recibirá la donación. Aspecto que se pone en duda, porque precisamente son los intereses de la burguesía los que se benefician de este intercambio equivalente a dinero por aprobación de leyes. Así ha sucedido en Estados Unidos con la industria farmacéutica, por ejemplo, que invierte en candidatos que prometen impedir que Medicare interfiera en la negociación de precios de los medicamentos.

Los Super Pac representan una evolución en los patrocinios de la burguesía a sus partidos. Se establecieron formalmente en el caso Citizen’s United. Un caso que para el año 2010, la Corte Suprema permitió que las donaciones se produjeran a través de estos Super Pac. Asunto que no es nuevo en las elecciones de la burguesía, ya que en la época de Nixon y el abuso de poder de su gobierno en la década de los 70, con el caso Watergate, se revelo la complicidad del dinero que invertían los capitalistas para la reelección de este y el Partido Republicano. La investigación logró que la Corte Suprema estableciera ciertas regulaciones. Aquellas investigaciones destacaron que el gobierno de Nixon utilizaba las grandes sumas de dinero donadas para perseguir a candidatos del Partido Demócrata.

Los Super Pac y la corrupción en Puerto Rico

En Puerto Rico al igual que otros países, la corrupción que implica las donaciones de dinero a partidos políticos por estos cabilderos de la burguesía, opera en base a la realidad particular de lograr acceder a políticas que faciliten la circulación de capital. Cada nación cuenta con sus propias formas para conseguir excedentes de riquezas. Las cuales no responden siempre al orden jurídico que pretende mantener el estado.

En la colonia las riquezas que genera la burguesía las consigue principalmente por medio de la distribución, la renta y el comercio de mercancías. Los cabilderos conocen bien este modo de operar en la economía capitalista colonial y batallan por poner su dinero a correr con los partidos y candidatos particulares, quienes les aseguran impulsar leyes para avanzar en las inversiones de capital en la banca, la renta (bienes raíces) y el comercio.

Desde la década semi-industrial en los años 70, la producción de mercancías directa no es el centro de la economía para el nivel de acumulación y circulación de capital que necesita la burguesía internacional y nacional que invierte en Puerto Rico. Les resulta muy caro producir en el país. Como resultado la producción la han destinado a otras partes del hemisferio. En ese sentido, la forma en que puede sostenerse la circulación de riquezas en manos de los capitalistas en Puerto Rico radica en lo que existe. En una economía basada en el capital financiero y comercial.

¿Qué les interesa a los capitalistas en Puerto Rico cuando donan grandes riquezas a partidos políticos? Les interesa el negocio de los bienes raíces; la desviación de fondos públicos para adquirirlos por medio de compañías sin fines de lucro y privatizar corporaciones públicas; les interesa adquirir permisos de construcción en áreas de alto valor ecológico; le interesa posicionar firmas de bufetes de abogados en el negocio de asesoramiento de la banca; le interesa cobrar la deuda ilegal; etc.

Forcejeo entre burgueses destapa la corrupción

Toda la acumulación de riquezas lograda en esta realidad concreta del modo de producción capitalista desata una lucha entre la misma burguesía. Ha crecido la acumulación de capital a niveles exagerados que hacerlo circular termina siendo un reto y una carrera de lobos. Tras este crecimiento de capitales improductivos, el ejército de cabilderos también crece y en representación de los capitalistas buscan dar la tajada del pastel a sus representantes para conseguir inversiones y asegurar que los fondos económicos producidos por el trabajo humano, por las y los trabajadores, llegue a sus manos.

No obstante, como lo que queda del pastel es pequeño por que han exprimido la colonia hasta los huesos, muchos representantes de la burguesía se ven obligados a insertarse en estos mecanismos de corrupción que hacen que se cabildee a fuerza de billetes por aprobación de leyes que viabilizan los parámetros burocráticos para las inversiones de la clase rica.  Estos lobos asumen confianza en comprar los órganos políticos del estado y toman el riesgo de incumplir con las leyes. Olvidando que en la carrera por la reproducción de excedentes de ganancias privadas, los competidores han ido creciendo y en una carrera a distancia los grandes capitales dominaran. Esto forma un caos que aumenta el grado de corrupción en un país tan pequeño. Que representa para el capital a nivel global, un paraíso fiscal. Un atractivo para inversionistas millonarios que vienen a devorar a otros capitalistas que se les pongan en el medio.

La competencia es ardua y pone al estado a intentar mantener un orden en todo este caos. Es por las nuevas inversiones capitalistas proyectadas, que un sector de la burguesía impulsa a que el FBI tome acción con mayor intensidad en los casos de corrupción. Principalmente los burgueses del sector financiero son quienes están brindando información para atrapar toda la calaña obsoleta de la burguesía. Cabe la pregunta: ¿Podría el gobierno de Estados Unidos detener a la corrupción en el país? Ciertamente, lxs comunistas no nos comemos ese cuento. Aseguran el orden para la inversión de nuevos capitales que traerán otro banquete de corrupción cuando el mercado de la banca coja un respiro con las inversiones y se forme la contradicción que vemos hoy. El capital se mueve de manera circular y las áreas de escape terminan siempre en crisis. Sea de una forma o la otra, la tendencia es la crisis económica, que en ella está la corrupción.

Lo más que pueden aspirar es a nuevos métodos de acumulación y para esto es necesario cambiar las trabas coloniales y los partidos tradicionales que las mantienen. Una burguesía imperialista apoyada por el sector demócrata de Estados Unidos y parte de los políticos del partido republicano, representan la visión económica de abrir el mercado al capital trasnacional. “Para esto hay que limpiar la casa”

 

Se avecinan nuevas alianzas políticas: ¿Qué papel debe jugar la clase trabajadora?

Desde estas mismas condiciones materiales de las que el capital busca abrirse un nuevo espacio, es que se construirán nuevas alianzas políticas de otros sectores de la burguesía. Los cuales logran ver las ataduras de la colonia para abrirse a los mercados capitalistas trasnacionales.

Los sectores más conscientes de nuestra clase trabajadora reconocemos a los corruptos que personifican el capital en la colonia. Debemos ir contra ellos como principales artífices de la corrupción. No obstante, no nos dormimos de ese lado. El problema central es el modo de producción capitalista que hasta entonces lo ha sostenido un aparato obsoleto colonial.

Esta muestra que tenemos como clase trabajadora con los Super Pac, sirven para una reflexión profunda en ver que la democracia está regida por el capital. Siendo todo el aparato uno influenciado por los fetiches del dinero que hace que quien gobierne sean los capitalistas y no las mayorías que producimos las riquezas con nuestro trabajo. No cabe la menor duda de que las repúblicas burguesas buscan métodos democráticos como este para hacer de las elecciones un ejercicio estéril para las masas trabajadoras.

En ese sentido, la única alianza política, debemos darla como clase trabajadora. Construyendo consejos de trabajadores para separarnos de las formas obsoletas de organización política que nos ofrece la burguesía. Para cubrir esa necesidad política inmediata, los consejos de trabajadores/as deben insertarse en los espacios políticos que se avecinaran entre los partidos de la burguesía liberal. Luchar dentro de esas alianzas de la burguesía y pequeña burguesía con una plataforma política revolucionaria basada en los intereses de nuestra clase es una necesidad inmediata.  La construcción de Consejos de Trabajadores/as permite que como clase podamos echar andar un fortalecimiento político permanente que contribuirá a ensayar concretamente los primeros pasos para la toma del poder político por las/os trabajadores/as. Estos consejos también servirán de guía para que la clase trabajadora este consciente sobre la necesidad de construir un partido revolucionario. ¡Solo de esta manera las alianzas que piensan construir MVC, el PIP y candidatos independientes, serán efectivas para construir una Republica Obrera y no una Republica Burguesa!

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí