Mujer, mujer trabajadora. 

Por: Sara Beal

Hace 112 años la camarada Clara Zetkin, en la 2da Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca, propone la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En un evento con representación de 17 países y más de 100 mujeres, en aquel momento no se decidió el día, pero sí que fuese en marzo.

“La mujer es el miembro más degradado, tanto legal como socialmente, de la clase obrera, de que ella ha sido golpeada, intimidada, acosada a lo largo de los siglos, y de que para estimular su mente y su corazón se necesita una aproximación especial, palabras que ella, como mujer, entienda.” – Alexandra Kollontai

Trabajadora es una categoría de la clase social en la cual podemos dividir las mujeres por sus particularidades.  Sin embargo, lo que nos hace tener esa identidad común como trabajadoras, es como adquirimos los medios para sostenernos. No explotamos a nadie, pero si somos explotadas por «medio mundo» en el trabajo, en las comunidades, en nuestros hogares y cada una de las manifestaciones culturales del ala más conservadora de la burguesía, que pretende mantener un orden social obsoleto como el patriarcado.
En cambio, negar darle una identidad de clase al 8 de marzo pone en contexto el otro lado de categoría de clase social en que se encuentra la mujer. Es decir, la mujer burguesa, la del carácter más conservador busca aspirar a una igualdad dentro de los privilegios de sus padres, maridos, hermanos y hombres de su clase.  Mientras que las que cargan una visión política de corte liberal, entienden las contradicciones del capital, pero no identifican a la mujer trabajadora como ese motor político revolucionario que aportará a dar una transformación económica y social al sistema capitalista. No reconocen que la dirección política de las mujeres debe ser regida por la clase que carga en sus hombros el peso de la explotación capitalista.

La mujer trabajadora consciente reconoce las diferencias de clase y comprende que toda colaboración política de la burguesía liberal y la pequeña burguesía debe estar subordinada a la dirección de las masas trabajadoras, debe estar regida por una visión revolucionaria por la toma de los adelantos de la mujer trabajadora y su clase (en toda su diversidad de expresiones de género).
Las trabajadoras conscientes no permitiremos que este día 8 de marzo le roben también su contexto histórico de clase.  Un contexto que se da precisamente por la explotación del capital sobre el trabajo asalariado, donde bajo condiciones infrahumanas de trabajo asesinaron a las obreras costureras de Nueva York, que exigían justicia laboral, justo como lo hacemos en Puerto Rico y en el mundo.
Hoy alzamos nuestras voces como parte de la clase mayoritaria que produce las riquezas del mundo con nuestro trabajo. Hoy alzamos nuestras voces como trabajadoras. La alzamos para fomentar la unidad política de las mujeres trabajadoras, que junto a toda nuestra clase tenemos el deber histórico de organizarnos políticamente de manera independiente a los partidos de la burguesía.

¡Que vivan las mujeres trabajadoras!

¡Que viva el Día Internacional de la Mujer Trabajadora!

#MujerTrabajadora #8M #DíaInternacionaldelaMujerTrabajadora #ClaraZatkin #feminismo #luchadeclase #PuertoRico #PCPR

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí