Por: MOP
Soy suficietemente antiguo como para recordar la victoria del Ejército de Viet Nam del Norte, junto al Viet Cong, cuando ambos irrumpieron victoriosamente en Saigón, obligando a los militares y personeros de la inteligencia imperialistas, y sus colaboradores vietnamitas, a abandonar el país desbocadamente, casi todos rumbo a Estados Unidos.
Aquellas fuerzas populares vietnamitas formaban parte de una insurgencia de liberación anti imperialista que avanzaba en tres Continentes.
En estos ultimos días se proyectaron imágenes análogas según las fuerzas, (esta vez retrógradas), del Talibán provocan el mismo pánico en la huída de los imperialistas y sus secuaces de Kabul.
Habrá que evaluar las semejanzas y las diferencias —y las consecuencias— de la Guerra Imperialista en Viet Nam y la Guerra «antiterrorista» en Afganistán, (la más larga en la historia de Estados Unidos), en una ocasión futura.
De todas maneras, la primera ocurrió cuando todavía el sistema imperialista, integrado por Estados Unidos y sus aliados capitalistas, ocupaban la cima hegemónica del sistema mundial capitalista.
La segunda derrota, que aún está en proceso de desenvolverse, ocurre cuando ahora el sistema mundial capitalista sufre la erosión del poder hegemónico de Estados Unidos y la ascendencia, en esa escala, del poder económico y militar de China, la potencia capitalista ascendente.
Cuando concluya esta década de los 2020s, el sistema mundial capitalista habrá mutado en un organismo que tendrá que dar cabida a la competencia no abiertamente bélica (algo así como una nueva Guerra Fría) entre dos potencias capitalistas de aspiraciones hegemónicas, Estados Unidos y sus estados vasallos contra China y sus aliados.
La alternativa sería que las contradicciones desemboquen en una segunda tanda de guerras mundiales imperialistas, pero esta vez, potencialmente, con resultados catastróficos para la humanidad.
Queda mucho por desarrollarse. Las contradicciones de carácter geopolítico expresan movimientos y cambios tanto en la infraestructura subterránea de los saltos económicos de las fuerzas de producción, cuyo contenido cada vez más adopta las formas de la tecnología digital, y las relaciones de propiedad, que expresan las contradicciones entre los capitales de bases nacionales y los capitales que operan y acumulan a través y por encima, de esas fronteras nacionales.
La economía de Estados Unidos experimenta, entre los partidos de la burguesía imperialista, el Partido Demócrata y el Republicano, las contradicciones básicas que aspiran a una economía abierta a los movimientos transnacionales de capitales y de las fuerzas de trabajo, y los que quieren cerrar el país, o al menos limitar seriamente, esos movimientos a través de las fronteras.
En China, por el contrario, los mandarines del Partido Comunista han tenido éxito —hasta ahora— en promover la introducción de empresas financieras del capital transacional.
Se trata de procesos que no se detienen; continúan su marcha inexorable en la búsqueda de adaptaciones y mutaciones orgánicas que permitan el desarrollo y crecimiento de un organismo que promueva la acumulación incesante a nivel mundial.
¿Estamos llegando al final de las posibles mutaciones reformistas del capitalismo o nos aproximamos a la crisis orgánica abarcadora, cuyo único desenlace posible sea la transformación revolucionaria del sistema en el socialismo y el comunismo?
Siempre parafraseando a Rosa Luxemburgo: ¿nos arimamos al momento de trascender la enajenación capitalista de la humanidad: «comunismo o barbarie»?
Los comunistas en Puerto Rico tenemos mucho trabajo por delante. A nivel sistémico, se está acabando el pan de piquitos y esas circunstancias repercutirán en Puerto Rico.
No podemos seguir chupando caña en la vía como el pobre Perico.
Yo diría que estamos llegando a un capitalismo reformado en el que incorporaran medidas socialistas pero el capitalismo no morirá. No significa que la lucha de clase deje de existir, pero Ya no necesita de la guerra sino de la paz. Mientras la gente siente una paz y estabilidad, continuará evolucionando el capitalismo. El problema no es el capitalismo sino la arrogancia y egoísmo de algunos. Poco a poco la colectividad va a triunfar no importa en que sistema y seguiremos sobreviviendo al desastre del capitalismo.
Difiero de usted que esto es una derrota para EEUU. Tal vez geopoliticamente en la región si. Pero en su país no y para el futuro es un ejemplo de que ya no serán iguales las guerras. Biden dijo “ se acabo la era de que eeuu se mete en países para rehacer su historia”. Practifamente pueden hacerlo desde DC. Igual que en PR, es desde DC que se perpetua el colonialismo. Aquí no hay ni un soldado que meta miedo.
Creo que la diferencia entre las derrotas para los yankis que implica vietnam y ahora afganistan, radican a mi entender en que en Vietnam habia un bloque solido de paises socialistas que hacian frente al capitalismo. Los gringos tuvieron razones distintas para llegar a Vietnam, su principal interes era desarticular toda esta fuerza obrera que se iba consolidando por toda asia, europa y esa zona. Fueron acabar con el fantasma del comunismo que hablaba Marx en sus tiempos, pero que ya en este entonces que pudistes apreciar, se experimentaba mayor madurez en la clase obrera reflejada en una gran fuerza politica.
Alli radica una gran diferencia por que afganistan es un punto de interes en una guerra imperialista por apropiarse de zonas altamente ricas en materias primas como el gas natural y reservas de petroleo; zonas maritimo terrestres de gran importancia comercial que atraen a los paises imperialistas. Pudimos apreciarlo cuando USA en 2001 presento de excusa la busqueda de un multimillonario como Bin Laden y su permanencia en el pais revelo el saqueo economico. En ese sentido, Afganistan representa una derrota de USA ante los demas paises imperialistas pero no es una derrota provocada por las masas trabajadoras como fue en Vietnam con los campesinos y obreros que sacaron al imperialismo yanki del pais.
Pienso que ante esta guerra imperialista con nuevas matices que destacan a la guerra tecnologica y el forcejeo de paises imperialistas como Rusia, China y USA, quienes sufren directamente estas guerras con este retroceso que vuelve a poner a los talibanes al poder siguen siendo las masas trabajadoras afganas.
Como comunista entiendo que debemos dejar claro que la derrota del imperialismo no radica en celebrar cualquier montada que le hagan a los yankis. Los talibanes son un retroceso para la humanidad y si estan respaldados por las otras alas imperialistas que son los chinos o los rusos, como comunistas debemos caerle arriba al igual que lo hacemos con los gringos.
Ante esto sigue siendo un deber de la clase obrera consolidar una fuerza politica internacional para crear un bloque socialista que logre atender esta crisis del capitalismo. Esa fuerza socialista debe hacerle frente a los paises imperialistas como China, que llevan la delantera en este pulseo imperialista.
Comunismo o barbarie