Por: LFMcPartland
Los derechos laborales han sufrido una peligrosa erosión a nivel mundial. Los avances de la crisis del capital llevan a nuestra clase a un retroceso audaz, que nos empuja a la reflexión de nuestro trabajo, como motor que mueve al mundo.
Nos encontramos al amparo del estado capitalista de unxs pocxs que buscan atender las crisis de salud, de la economía, del sistema educativo, de las políticas fiscales y demás, con medidas que precarizan la vida de la mayoría. Van reduciendo licencias de vacaciones, controlando el campo de protesta popular, infiltrando y criminalizando los sindicatos y movimientos sociales. Eliminan aumentos salariales y puestos de trabajo, facilitando despidos, fomentando el subempleo y el empleo a tiempo parcial, aumentando el período probatorio, flexibilizando los contratos de trabajo, perdiendo derechos adquiridos, mermando los ingresos y beneficios, medidas que pudiéramos seguir enumerando que se encuentran en las gestiones de los gobiernos capitalistas. El resultado es el aumento de los niveles de explotación en centros de trabajo y en todas nuestras condiciones generales como clase trabajadora.
La contrarreforma laboral ha sido el resultado del empeño de los patronos para lucrarse cada día más. Lo más insultante es que le digan a lxs trabajadorxs que esto lo hacen para “crear empleos”. Sin embargo, vemos como la implementación de estas medidas, en cada país capitalista, aumenta el nivel de precariedad y desigualdad social. Esto empeoró el mercado laboral con empleos de peor calidad, menos horas, menos productivo y trabajadores más pobres. Esto lo admiten los análisis realizados por los economistas del Fondo Monetario Internacional-FMI. (Neoliberalismo: ¿promocionado en exceso?», documento divulgado junio-2016, revista del FMI, escrito por Jonathan Ostry, Prakash Loungani y Davide Furceri, economistas del Departamento de Investigación del Fondo).
Lxs obrerxs son bombardeados de muchas maneras para que acepten y hasta defiendan la ideología predominante de una minoría. A través del control de los aparatos ideológicos del Estado que dispone la sociedad burguesa, (medios publicitarios, iglesias, escuelas, medios de comunicación, etc.), es la innegable conducta de los países capitalistas del mundo, para perturbar el desarrollo de una conciencia obrera revolucionaria. Acciones cotidianas que nunca se ponen en duda, un control ejercido a través de una manipulación con asimilación de la ideología de la clase en el poder. Son estrategias utilizadas contra nosotrxs, la clase trabajadora, que indudablemente han tenido efecto.
Es el momento de canalizar lo que el sistema capitalista nos ha forzado a internalizar, pero hacia el camino de los intereses de la clase trabajadora. Organizarnos como clase para adelantar una comprensión de nuestra conciencia. Solo así podremos adelantar los trabajos de los sectores de la clase que produce las riquezas de la sociedad, para labrar un mejor futuro para las mayorías. A esto lxs revolucionarixs llamamos democracia obrera.
De igual forma en que hacemos mover al mundo con nuestro trabajo, es de inmediata necesidad transformarlo. Los cambios sociales, son creados por lxs obrerxs, no por los políticos lacayos de lxs capitalistas. Nosotrxs somos la clase social más capacitada para comprender la necesidad de justicia por conocer su explotación de día a día. Endurecida por la lucha y disciplinada en el trabajo puede convertirse en una sociedad organizada que forje el mundo de mañana. Hay que seleccionar y preparar con la virtud de la conciencia y la solidaridad a lxs líderes de la clase obrera y barrer con el peor defecto en las masas, el individualismo y el egoísmo. Heredados de los valores adquiridos en la sociedad burguesa. La clase trabajadora debe entrar en la administración de los bienes y servicios de la nación. Debe organizarse políticamente con una sólida formación ideológica, que es tan importante como tomar las calles.
El trabajo político e ideológico con las masas nos debe llevar a dirigir sus luchas por sus denuncias económicas y políticas. De este proceso dinámico se fortalecerá el partido revolucionario de la clase obrera. Esto multiplicará la lucha desde muchos sectores sociales y contribuirá a crear condiciones cada vez más propicias para lograr crecer a grandes saltos.
La burguesía y la clase obrera han sido y serán siempre opuestos antagónicos. Es la clase trabajadora la llamada a dirigir el proceso económico, productivo y político del país. Promoverlo, dirigirlo, defenderlo en cualquier circunstancia es la tarea de la clase obrera revolucionaria. Hay que cumplir con la misión histórica de conducir a lxs trabajadorxs a la conquista del poder y a la construcción del socialismo.
El huracán María nos azoto y nos dejó ver la corrupción política que desenfreno nuestra rabia en las jornadas de julio 2019. Los terremotos en el área suroeste nos arrojaron ideas de solidaridad, organización y lucha en nuestras comunidades. Ahora, la fase superior de una realidad concreta que tenemos que afrontar con esta pandemia, quita el velo de las atrocidades capitalistas y muestra que sin lxs trabajadorxs, el mundo se desploma.
Ante esta oportunidad de ver el poder que cargamos como clase, expresamos en el PCPR las siguientes exigencias para que lxs trabajadorxs de Puerto Rico y el mundo las hagan suyas en todas sus instancias de lucha durante esta emergencia de salud mundial:
- El fortalecimiento inmediato del sistema salud pública con fondos del estado, con derechos plenos garantizados a lxs médicos, enfermerxs, paramédicxs y demás personal de salud.
- Provisión inmediata y gratuita al pueblo por medio del estado, de todos los medios de protección necesarios (máscaras, guantes, antisépticos, etc.). Brindar todas las medidas de protección a todo personal de salud que luchan en los hospitales y en la calle.
- La organización y centralización por medio del estado dé todos los esfuerzos para la producción de todos los equipos sanitarios posibles (desinfectantes, mascarillas, equipo de protección personal, entre otros) por medio de la toma estatal de las fábricas de costura, empresas de manufactura, destilerías, entre otras y la creación de nuevas empresas para tales fines según sea necesario.
- La organización y centralización por medio del estado de todos los esfuerzos para la realización local de las pruebas moleculares “PCR”. Organizar el recurso técnico y científico humano, la maquinaria especializada por medio de la toma estatal de los laboratorios clínicos y exigir a los gobiernos estatal y federal las provisiones de reactivos.
- La organización y centralización por medio del estado de todos los esfuerzos para un método sistemático de rastreo de casos de COVID-19. Así como el establecimiento de un sistema científico, organizado y transparente de comunicación de información de los resultados y el estado de la pandemia al pueblo.
- Proveer al Recinto de Ciencias Médicas de la UPR todos los recursos necesarios para la investigación científica y entender mejor el comportamiento de la pandemia en el país, para la generación de posibles tratamientos y vacunas e impulsar la cooperación internacional para tales efectos.
- Designar recursos para atender en sus casas a las personas más vulnerables como los ancianos. Que se le supla compras de alimentos de manera gratuita sufragada por el mismo Estado, y adicional, que se obligue a los planes médicos a brindar atención medica en las casas sin costo adicional al paciente. Igualmente, que se atienda y se proteja con toda la rigurosidad que amerita a la población penal del país.
- Nos unimos al llamado del Colegio de Trabajadores Sociales para que se incluyan en el “Task Force”, entendiendo que el campo científico incluye las ciencias sociales, las cuales parecen carecer en las medidas sugeridas por este equipo de trabajo de científicos y científicas.
- Nos unimos al llamado a que se decrete un estado de emergencia por la violencia machista, la cual se ha agravado por el toque de queda en esta pandemia.
- Exigimos urgentemente que se abran los comedores escolares y se transformen en comedores sociales para las comunidades. Teniendo en cuenta todas las medidas preventivas. Formar una especie de servi-carros en tales comedores sociales asignados a todas las escuelas de Puerto Rico.
- Prohibición a cualquier patrono a obligar a lxs trabajadorxs de la salud a brindar servicios a los casos sospechosos o contagiados de Covid19 sin tener el EPP necesarios y que los mismos se mantengan dentro de un monitoreo constante para verificar si se han contagiado.
- Exigimos que las tierras en manos de la Autoridad de Tierras, Administración de Terrenos de Puerto Rico, así como otras en poder del estado, a comenzar a producir alimentos sufragados por el estado y distribuidos a la población de manera gratuita según las necesidades de cada familia.
- Que se mantenga el distanciamiento social hasta que no se lleven a cabo resultados científicos sobre los riesgos que se expone la población y eliminar las órdenes de multas o encarcelamiento a quienes incumplan con el toque de queda.
- Que se mantenga el cierre de todos los centros laborales no esenciales con el pago pleno de salarios a lxs trabajadorxs cesanteadxs y la garantía, mediante ley, de su reempleo una vez superada la crisis.
- Inmediata derogación de las leyes 20 y 22 así como todas las medidas de paraíso fiscal en Puerto Rico, y la imposición de un fuerte impuesto progresivo sobre las ganancias de capital de todo ente privado (individuos y corporaciones) con ingresos anuales mayores de $1,000,000 para sufragar todos los costos relacionados a la respuesta oficial a la crisis.
- Anulación de la Junta de Control Fiscal y la deuda publica.
- La prohibición de cortes de servicio de agua, electricidad, internet u otros servicios esenciales de la población, la cancelación de pagos hipotecarios y renta, así como el cumplimiento del derecho universal una vivienda digna y apropiada para la población.
- La inmediata eliminación de la Ley Jones además de toda barrera a las importaciones, tanto de EEU como otros países.
- La coordinación internacional de la producción de bienes esenciales para satisfacer las necesidades racionales de la humanidad en las áreas de los alimentos, la salud, la educación, la vivienda y la comunicación.
- Exigimos que se detengan todos los recortes a la UPR, que se detengan los aumentos a la matrícula de lxs estudiantes subgraduados y a la UHS y que se detenga las reformas al plan de retiro de lxs trabajadorxs de la UPR.
Lograremos esto, mediante la organización política de la clase obrera en todas sus instancias de lucha, y junto a esto el fortalecimiento del partido revolucionario de la clase obrera
¡Que todos los esfuerzos se dirijan a reunir, organizar y movilizar a la clase trabajadora!