Por: Isabel Rodríguez
El 30 de marzo la Junta de Gobierno de la UPR aprobó la última versión del Plan Fiscal propuesto por la junta de Wall Street por medio de una reunión virtual. Este cuerpo máximo de la UPR se aprovecha de que todxs lxs estudiantes y trabajadorxs están encerrados por orden de la gobernadora para aprobar este plan nefasto que impone recortes de 71M de dólares y reformas al sistema de retiro.
La Junta de Gobierno de la Universidad está compuesta por trece puestos de confianza nombrados por el gobernador en turno por lo tanto responden únicamente a los intereses del gobierno en turno. Designados a Junta de Gobierno UPR como el presidente Walter Alomar Jiménez y la vicepresidenta Zoraida Buxó, son donantes de las campañas políticas del PNP. Entre sus campañas políticas preferidas se encuentran las de Ricky Roselló y Rivera Schatz, entre otros. Los intereses de la Junta de Control Fiscal se ven reflejados en la aprobación por la junta de gobierno de un plan fiscal que atenta contra la existencia de la educación pública en el país. En el plan fiscal 2020 se establece aumentar los costos en matrícula a los estudiantes subgraduados, este año subió 69 dólares el crédito y se espera que para el 2024 aumente a 190 dólares. También implementa medidas como las eliminaciones de exenciones en matrículas y alza en las cuotas de mantenimiento, entre otras. Además, imponen una cuota adicional en el pago de matrícula de UHS (University High School) de 500 dólares y un aumento adicional de 300 dólares lo cual elevaría los costos de matrícula a 3,500 dólares anuales, según se informa en el Senado se opone a aumentos para escuelas laboratorio de la UPR. Este aumento en la cuota de matrícula fue repudiado por la facultad de la escuela y señalada como una violación a la constitución debido a que es una escuela pública y no privada.
Otra medida punitiva que plantea el plan fiscal a tomar contra la clase trabajadora es desmantelar el retiro de los trabajadorxs de la UPR mediante reformas al plan de retiro. En el mismo se expone cambiar el plan de retiro de beneficios definidos el cual funciona de manera que lxs trabajadorxs reciban una pensión mensual fija de por vida que se calcula con el salario y los años de trabajo a un plan de retiro de contribuciones definidas que el mismo funciona como una cuenta de ahorros que depende de la cantidad de dinero que haya logrado ahorrar y de los intereses devengados mientras trabajaba. Plantean llevar esta reforma a cabo congelando los fondos del fideicomiso del retiro y esto podría ocasionar la insolvencia, incapacidad de pago, del fondo de retiro en o antes del 2025. Esto entraría en vigor para el 1 de julio del 2020. Distintos sectores de la universidad acudieron a la legislatura buscando que se detenga el plan de la junta de gobierno de la UPR, en donde se desarrolló y aprobó en la cámara de representantes el RC 655 que tiene el propósito de ordenar a la Junta de Gobierno de la UPR el mantener el plan de retiro de beneficios vigentes y que no se sustituya, proyecto que no ha sido firmado por la gobernadora.
Adicional a esto las medidas para el seguimiento de las clases en línea han sido atropelladas. Se dio una semana para que los profesores acomodaran todas sus clases a plataformas en línea. Este cambio súbito y desorganizado de funcionamiento ha ocasionado muchos problemas, entre ellos: el exceso de trabajo enviado a los estudiantes, la falta de flujo de información por parte de la administración de los Consejos Generales de Estudiantes y Facultades, la violación del prontuario de los cursos por parte del profesorado, la falta de comunicación por parte de profesores a sus estudiantes, ausencia del procedimiento de pago a seguir para estudiantes que no puedan pagar sus prórrogas una vez termina la emergencia, posible sanción a estudiantes por no contar con el equipo suficiente para ser observados y grabados por su profesor durante el día del examen en línea, la posibilidad de reembolso completo o parcial de cuotas y pago a los estudiantes de la beca del fondo dotal y de los de estudio y trabajo. Los problemas mencionados fueron denunciados por el representante estudiantil ante la junta de gobierno de UPR Ponce en una carta dirigida al presidente Jorge Haddock.
En base a todas estas medidas vemos como los grandes intereses capitalistas buscan desmantelar la educación pública para pagar una deuda que no es nuestra.
La junta de gobierno aprobó este plan fiscal en estos tiempos de crisis donde los sectores universitarios no tienen la capacidad de movilizarse para combatir estas medidas debido a las tácticas represivas que el gobierno ha impuesto para manejar la pandemia. Es evidente que aprovechan la crisis para seguir masacrando la educación pública que es de vital importancia para combatir los problemas a los que nos enfrentamos como clase trabajadora ya que serviría para desarrollar científicos naturales y sociales que aportarían a buscar soluciones más eficientes que no sólo trataran de encierros en las casas sin ningún tipo de garantía de seguridad social. Vemos el aspecto contradictorio del capitalismo expresado en los recortes a la UPR ya que limitan los recursos para obtener más ganancias y pagarle a los bonitas.
La UPR en manos de la Junta de Control Fiscal y de la Junta de gobierno, representantes de los bonistas, llevará a la privatización y por tanto desaparición de la educación pública ya que les representa muchas más ganancias. A estas pandillas no les deja ninguna ganancia la educación pública, representa un gasto adicional. Buscan desmantelar la educación pública para privatizarla y así quedarse con el mercado de la educación universitaria. Por esta razón lxs trabajadorxs y futuros trabajadorxs debemos organizarnos para defender la educación pública gratis y quitarles el control de la universidad a esta claque de “representantes” de la junta de gobierno que sólo sirven para saquear la universidad y así dársela en bandeja de plata a la junta de Wall Street. Necesitamos una educación que esté organizada por la clase trabajadora y que seamos nosotros quienes tomemos las decisiones que nos beneficien y que nos garanticen el desarrollo de verdaderas herramientas científicas y sociales que se dirijan a los intereses de la clase trabajadora.
Exigencias:
- Exigimos la educación de manera científica y práctica a todos los niveles sufragada por el estado.
- Exigimos que se detengan todos los recortes a la UPR, que se detengan los aumentos a la matrícula de los estudiantes subgraduados y a la UHS y que se detenga las reformas al plan de retiro de lxs trabajadorxs de la UPR.
- Exigimos que se atiendan los problemas que está enfrentando la educación en línea en el sistema de educación pública y que se otorguen los recursos necesarios para resolver estos problemas.