El Partido Comunista de Puerto Rico se expresa ante la Clase Trabajadora este 1 de mayo de 2020.

0
2277

La conmemoración del Día Internacional de la Clase Trabajadora bajo el sistema capitalista, es  un día  para liberar la conciencia obrera del control ideológico de la burguesía. La clase obrera organizada paralizó cerca de 5,000 empresas en los Estados Unidos hace 134 años en 1886. Se tomó ese día como “festivo”, vestidos de manera casual en parques, con el propósito de reclamar mejores jornadas laborales; ocho horas para laborar, ocho para descansar y ocho para lo que les diera la gana. Fue la fuerza policiaca la que sirvió de seguridad para el capital, matando a 6 personas e hiriendo cientos en Chicago; para 4 días después, bajó un auto atentado, matar a 38 obreros, herir a 200 y encarcelar aún más personas. Al igual que hoy, las fuerzas de seguridad del Estado defendieron con violencia los intereses capitalistas. Casualmente en aquel entonces era también para reabrir sus empresas. Había al igual que ahora,  una precarización laboral, mujeres cansadas, trata infantil y demás deformidades que el capitalismo derrama por donde pasa. Los medios de comunicación también en manos de la burguesía, pidieron la cabeza de los dirigentes, y tildaban todo inclusive de conspiración extranjera. ¿Qué decían algunos? “Para estos vagos harapientos la mejor comida es una carga de plomo en la barriga”. Opiniones casi idénticas a las encontradas en muchas redes sociales de la actualidad. El resultado para los líderes fue sentencia de muerte. Todo esto, para que la verdad revelara siete años después, que fue todo orquestado con arreglos económicos entre capitalistas y las organizaciones judiciales y de seguridad del estado.

Si los canallas  representantes de la burguesía como Gustavo Vélez quieren hablar en arroz y habichuela sobre economía, que divulguen las elevadas tasas de desigualdad social de las cuales los capitalistas amasan una gran tajada de ganancias mientras la clase trabajadora no tiene ni para sufragarse un plan médico. La clase trabajadora no necesita tener un grado doctoral en economía para darse cuenta la gran brecha social entre ricos y trabajadores. Tampoco necesitamos ser expertos en economía para comprender las contradicciones de que con toda la riqueza que producimos pueden costearse los salarios completos de los/as trabajadores/as hasta que estemos seguros/as de que podemos regresar a los centros de trabajo. “El arroz y la habichuela” lo cocinamos nosotros con el sudor del trabajo a diario, no nos tienen que decir los burgueses ni sus representantes que la economía se caerá, cuando lo que se caen son las holgazanerías de excedentes de ganancias capitalistas que sacan a costa del trabajo de las manos obreras. “Hablar en arroz y habichuelas” es cuestionar los despidos masivos que están llevando a cabo. Aun en trabajos esenciales. “Hablar en arroz y habichuelas” es hablar sobre las migajas de $500 dólares que no acaban de depositar para que hagamos malabares y podamos sustentarnos. La burguesía no hablará nunca en “arroz y habichuelas” porque solo saben cocinar la dominación del capital sobre el trabajo asalariado.

A diferencia de todas sus mentiras, lo que vemos la clase trabajadora y por lo que nos debemos organizar  este primero de mayo, es por la carga que tenemos en las  precarias condiciones de vida de las mujeres trabajadoras ante la violencia machista y los acosos en todos los espacios. Es por las reveladoras tasas de pobreza en la niñez y en la comunidades marginadas del país. Por la falta de equipos de protección de los/as trabajadores/as de la salud. Organizarnos para combatir el alza de los precios de alimentos y una planificación racional en la producción y distribución en base a las necesidades de las familias pobres y trabajadoras. Debemos colocar a la ciencia como indicador principal de acciones concertadas para las necesidades de la población y para eso debemos fomentar el desarrollo de científicos y detener los atropellos con la educación pública del país en todos sus niveles académicos.

El Día Internacional de la Clase Trabajadora conmemoramos grandes batallas y sacrificios de trabajadores/as por elevar nuestras condiciones laborales, por el derecho inherente a una vida digna. Acciones que nos demuestran que no solo la clase obrera es capaz de mover al mundo con su trabajo, sino que es capaz de organizarse políticamente y transformarlo. Una conmemoración de esta fecha une a la clase trabajadora a nivel internacional. La lucha en estos tiempos de la pandemia del COVID 19 no debe ser pasiva en la búsqueda de la trasformación de las relaciones de producción capitalistas y exigir de manera inmediata, la coordinación internacional de la producción de bienes esenciales para satisfacer las necesidades de la humanidad, en las áreas de los alimentos, la salud, la educación, la vivienda y la comunicación. Solo la inmediata organización política de la clase obrera es capaz de conseguir tales exigencias.

Es tarea de todos los sectores de la clase trabajadora buscar ser lo más democrático posible para lograr crear nuestros propios órganos políticos. Evitar caer en las reproducciones de grupos reformistas que buscan que las masas le den los votos para que ocupen puestos  en la legislatura, y colocar a intelectuales liberales y pequeños burgueses que no buscan cambiar el sistema capitalista. En cambio, necesitamos un partido político que promueva la representación de sus pares con personas realmente comprometidas con la revolución obrera. Un partido que se forje dentro de las propias contradicciones vividas en las zonas de trabajo, escuelas, universidades y en las comunidades obreras. Este partido tenemos que crearlo, trabajarlo con disciplina obrera y fortalecerlo con nuestro accionar diario. El PCPR con mucha honestidad que nos distingue como revolucionarios/as, hoy, 1ro de mayo, le decimos a la clase trabajadora lo mucho que nos falta por recorrer y la necesidad de fortalecer un partido revolucionario de la clase obrera en esta colonia.

Los efectos de la pandemia son a nivel mundial. Pero en  Puerto Rico para atender esta emergencia, una situación que nos afecta y que es sumamente importante abordar es la situación colonial. La inmediata independencia del país a través de la formación de una Republica Obrera es una propuesta que traemos y esperamos que la clase trabajadora y los sectores organizados la discutan seriamente.

La libertad de la clase trabajadora está en nuestro compromiso con nuestros pares. En el Partido Comunista de Puerto Rico afirmamos que la fuerza de cambio como país la tenemos la mayoría, los que con nuestro trabajo día a día buscamos mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, sentimos  cada día más como el sistema capitalista nos ahoga. Es el momento del levantamiento de las masas, que la organización sea nuestro enfoque y que en defensa de nuestras vidas nos organicemos para la toma del poder por la clase trabajadora.

¡Por un primero de mayo donde todos los esfuerzos se dirijan a reunir, organizar y movilizar a la clase trabajadora!

¡Revolución o Barbarie!

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí