Por: Abayarde Rojo
Esta semana madrugamos con los reclamos del “sector privado” del país para la reapertura de los negocios. El “Task Force Económico” está compuesto por aproximadamente 50 representantes del sector privado. Con sus propuestas presentadas ante el gobierno, la burguesía criolla arrastrada por la burguesía imperialista pide a gritos que reabran los negocios. Con esto demuestra lo dependiente y parasitaria que es la burguesía local, mayoritariamente importadora de mercancías, haciendo coro a la burguesía imperialista ambos en su desesperación por la generación de ganancias. Esta clase explotadora del territorio no tiene posibilidad de satisfacer las necesidades de las masas obreras en PR. Ahora quieren lanzar a la clase trabajadora a la calle sin ninguna data científica que pueda certificar una respuesta adecuada para protegernos de esta pandemia. Los mismos que no aseguran ni un plan médico, ni días por enfermedad nos piden que desafiemos la realidad material de una pandemia. ¿Para quienes en realidad piensa esta gente? ¿Para ti obrero/a? ¿O para enriquecerse de tu trabajo mientras ellos se guardan en las piscinas de sus casas?
Según el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel A. Laboy Rivera “cuando Puerto Rico esté listo para abrir, confiamos en que las recomendaciones sean la guía para que paulatinamente reinicien de manera segura las operaciones en el sector privado”. ¿De dónde sacaran la información para saber si la isla esta lista para “abrir”? Si los datos de la pandemia, confirmado por el propio Secretario de Salud, son un arroz con… no se sabe qué. Dentro de todo el sector de la burguesía criolla hay versiones encontradas. Es un desmadre propio de un estado vulnerable de la sociedad capitalista. Incluso sectores de economistas burgueses cuestionan esta presión que ejercen estos sectores económicos sudando por que sus ganancias no continúen bajando. Si quieren proteger a las familias obreras deberían asegurar por ley el salario de todxs lxs trabajadorxs cesantiadxs y asegurar su retorno a sus empleos cuando podamos realmente salir de la crisis.
Los grandes medios de comunicación masivos de la burguesía son igualmente cómplices. Sectores de los medios de prensa y comunicación le han hecho coro para empujar la opinión pública de supuestos datos de que los contagios están mermando y se está controlando la pandemia. ¿De dónde sacan tales mentiras? Tal irresponsabilidad y desprecio debe ser combatida por la clase obrera.
La clase obrera en Puerto Rico debemos alzar nuestra voz por la indignante forma en que se esta manejando esta crisis sin precedentes. Por el indignante robo que se les ha hecho a los sistemas de seguridad social, de salud, de educación que han provocado niveles desastrosos de vida al pueblo trabajador ante calamidades como el COVID-19. Es momento de redoblar esfuerzos para que la clase obrera derogue la Ley Promesa, su Junta de Control Fiscal (de Wall Street) y a sus administradores coloniales. Se nos presenta la necesidad inmediata para la organización política como clase trabajadora.
Reiteramos que las únicas acciones que se tienen que tomar son la protección de la población trabajadora del país:
- El fortalecimiento inmediato del sistema salud pública con fondos del estado, con derechos plenos garantizados a los(as) médicos, enfermeras(os), paramédicos y demás personal de salud.
- Provisión inmediata y gratuita al pueblo por el estado de todos los medios de protección necesarios (máscaras, guantes, antisépticos, etc.) y detención de la especulación. Brindar todas las medidas de protección a los(as) médicos, enfermeras(os), paramédicos y demás personal de salud que luchan en los hospitales y en la calle con sacrificio y costo personal.
- La organización y centralización por medio del estado de todos los esfuerzos para la producción de todos los equipos sanitarios posibles (desinfectantes, mascarillas, equipo de protección personal, entre otros) por medio de la toma estatal de las fábricas de costura, empresas de manufactura, destilerías, entre otras y la creación de nuevas empresas para tales fines según sea necesario.
- La organización y centralización por medio del estado de todos los esfuerzos para la realización local de las pruebas moleculares “PCR”. Organizar el recurso técnico y científico humano, la maquinaria especializada por medio de la toma estatal de los laboratorios clínicos y exigir a los gobiernos estatal y federal las provisiones de reactivos.
- La organización y centralización por medio del estado de todos los esfuerzos para un método sistemático de rastreo de casos de COVID-19. Así como el establecimiento de un sistema científico, organizado y transparente de comunicación de información de los resultados y el estado de la pandemia al pueblo.
- La realización de las pruebas moleculares “PCR” del COVID-19 a todas las personas en Puerto Rico y de forma gratuita.
- Proveer al Recinto de Ciencias Médicas de la UPR todos los recursos necesarios para la investigación científica para entender mejor el comportamiento de la pandemia en el país, para la generación de posibles tratamientos y vacunas e impulsar la cooperación internacional para tales efectos.
- Designar recursos para atender en sus casas a las personas más vulnerables como los ancianos. Que se le supla compras de alimentos de manera gratuita sufragada por el mismo Estado, y adicional, que se obligue a los planes médicos a brindar atención medica en las casas sin costo adicional al paciente. Igualmente, que se atienda y se proteja con toda la rigurosidad que amerita a la población penal del país.
- Nos unimos al llamado del Colegio de Trabajadores Sociales para que se incluyan en el “Task Force”, entendiendo que el campo científico incluye las ciencias sociales, las cuales parecen carecer en las medidas sugeridas por este equipo de trabajo de científicos.
- Prohibición a cualquier patrono a obligar a lxs trabajadorxs de salud a brindar servicios a los casos sospechosos o contagiados de Covid19 sin tener el EPP necesarios y que los mismos se mantengan dentro de un monitoreo constante para verificar si se han contagiado.
- Eliminar las ordenes de multas o encarcelamiento a quienes incumplan con el toque de queda.