Sigue temblando en el sur de la isla, pero tiemblan también los administradores/as coloniales

0
1155
Foto de Twitter: @MsJayNegron

Por: LFMcPartland

“¡¿Dónde está Wanda?!  ¡Wanda no está aquí! ¡Wanda está escondiendo suministros del país!”

Ese era el estribillo cantado a son de plena por protestantes hoy (sábado, 18 de enero 2020) frente a la residencia y lugar de trabajo de la ejecutiva colonial en la capital de Puerto Rico, La Fortaleza.

El pueblo rápidamente sorprendió con protestas frente a la ahora llamada calle ‘resistencia’ ante la descarada retención de materiales de primera necesidad por parte del gobierno colonial durante el actual y los pasados embates climáticos.

Fue a través de la comunicación, (concretamente la plataforma social Facebook, usuario -El León fiscalizador-), que se publica información de un almacén repleto de artículos de primera necesidad (agua embotellada, comida para bebés, cereales, toldos, catres, baterías, gas propano, mini estufas, sábanas, guantes y duchas portátiles, entre otros…), guardados desde la emergencia del huracán María.

Frente al almacén en la Guancha en Ponce, se conglomeraron las personas para constatar la realidad. Encontraron provisiones, que en el medio de la indignación fueron repartiendo entre los(as) necesitados(as) allí presentes y entre voluntarios(as) que se dieron cita en el lugar.

El municipio de Ponce es uno de los lugares afectados por los eventos sísmicos actuales, junto con Guánica, Guayanilla, Yauco, Peñuelas, Lares, Lajas, Utuado y otros aledaños en la región sur y suroeste. Los artículos perecederos en este lugar ya estaban expirados y otros no perecederos son los mismos que, según han expresado los y las afectadas, se necesitan actualmente en las áreas donde aún son consistentes los sismos.

La policía del gobierno colonial se presentó en la escena, primero expresó por medios que lo calificaba como escalamiento, para luego resignarse a “vigilar” que todo se realizara ordenadamente. Demás está decir que los y las ciudadanas ya realizaban la actividad de reparto de manera ordenada, contrario a los administradores gubernamentales encargados de suministrarlas.

Muchas(os) se manifestaron frente al ayuntamiento de la ciudad de Ponce en protesta por la irresponsabilidad del municipio sureño y el manejo gubernamental. La alcaldesa de este municipio, María “Mayita” Meléndez, se hizo de la vista larga y se aferró a la vil mentira de que no tenía conocimiento de que los suministros estaban en el almacén de la Guancha.

Las manifestaciones continuaron el domingo, 19 de enero 2020 en una convocatoria que circulo por las redes sociales para que el pueblo expresara su indignación en la plaza las delicias en Ponce. En esta manifestación se presentaron alrededor de 200 personas que exclamaban: «del abuso me canse y a la calle me tire». De otra parte, manifestantes repudiaban las acciones de ambos partidos con pancartas que leían: «todos son iguales». Se destaco la presencia de maestras/os organizados en la Federación de Maestros de Puerto Rico y de varias comunidades de Ponce, como las del sector la Cantera y el residencial Santiago Iglesias.

La ola de protesta que pone mayor presión al estado colonial y toda su pandilla de criminales, continuo en el capitolio y en la calle resistencia ayer (lunes, 20 de enero 2020). Esto puso a temblar a la gobernadora y a otros funcionarios, que mientras más abren la boca se ahogan con sus propias mentiras manchadas en la sangre que costaron sus acciones criminales durante el huracán María.

Para limpiarse las manos del evidente crimen que el pueblo desenmascaro con esta valiente acción, no le quedo de otra a la gobernadora que responder con los despidos de tres funcionarios. Fueron despedidos el encargado de administrar la ayuda, Comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo, la Secretaria de la Familia, Glorimar Andújar y el Secretario de Vivienda, Fernando Gil Enseñat. Esta estrategia es común en el archipiélago de Puerto Rico, en coyunturas de negligencia criminal por parte de autoridades gubernamentales.

Es sin duda, una acción criminal más que queda impune, ya que nadie enfrentará cargos criminales en las estructuras del estado de derecho de la colonia.  Por otro lado, aleja la responsabilidad de la gobernadora colonial. Cabe señalar que Wanda Vázquez, mientras ejercía el puesto de Secretaria de Justicia en la administración -del despedido gobernador colonial Ricardo Rosselló-, expresó recomendaciones en esos mismos escandalosos “chats”, acciones para evitar referir al Departamento de Justicia, investigaciones de mal manejos de artículos y fondos durante el huracán María.

El gobierno colonial trabaja sin planes de contingencia, perpetúa la improvisación y maneja sus acciones según la crisis diaria reflejada en los medios hegemónicos locales.

Los mismos que tuvieron que esperar que un usuario de una plataforma social les señalara con otra pequeña muestra más de la ineficiencia criminal de esta colonia estadounidense.

Resulta evidente una vez más que la desplanificacion económica que produce el capitalismo aglutina actos criminales de tal magnitud. Mientras las personas pasaron necesidades en el huracán María y se recrudecen ahora con los terremotos en el sur de la isla, la única lógica del capitalismo es la acumulación de riquezas en manos de un puñado de ricos. Esa lógica no es exclusivamente comandada por las/los infelices que nos gobiernan como Rivera Schatz, sino que responde también al enriquecimiento de los monopolios del capital comercial que controlan las importaciones de mercancías en el país y se relacionan con empresas como Walgreens; Sam’s; Walt-Mart, entre otros. Quienes son cabilderos poderosos que hacen que estos canallas políticos se arrodillen ante sus peticiones. Mientras escondían los suministros y estos cogían polvo, estas mismas empresas le venden cajas de agua u otros productos a la gente, a los municipios y al gobierno central.

Ante esto, las respuestas espontaneas de las masas trabajadoras se ven en la organización de los refugios comunitarios y ahora en las protestas. Tal combinación no puede desperdiciarse y el adelanto más concreto seria comprender las etapas por las que van desarrollándose estas acciones espontaneas desde el huracán María, el despido del pueblo a Rosellito y ahora la exigencia de la renuncia a Wanda y todos/as su pandilla.

Elevar este desarrollo espontaneo hacia acciones políticas organizadas que dejen ver a la población que a estos criminales no los necesitamos para nada, sería un paso que se suma a la conciencia política de los/as trabajadores/as.  Llevemos esta acción a un plano organizativo en los refugios comunales y que estas experiencias se conviertan en la muestra de que es la clase obrera la que en el futuro creara su propio partido y será capaz de gobernarse para planificar y satisfacer sus propias necesidades.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí