Exitosa presentación de Memorias de un pueblo pobre en lucha en NYU

Por Abayarde Rojo

En la noche del  lunes, 29 de abril 2019, un salón de conferencia en la Universidad de Nueva York (NYU) ubicado en el territorio ancestral de los Lenape fue escena de una charla ofrecida por Carlos “Taso” Zenón y Aleida Encarnación sobre la histórica lucha de los viequenses para sacar a la marina de guerra estadounidense de su tierra. El evento fue organizado por el Center for Latin American and Caribbean Studies (CLACS) en NYU y auspiciado por The Center for the Study of Africa and the African Diaspora, Latinx Project, el Departamento de Español y Portugués de NYU, La Asociación de Estudiantes Puertorriqueños de NYU y el Loisaida Center y el Center for Puerto Rican Studies (CUNY).  La charla contó con la moderación del historiador Ángel Collado Swartz. Unas cuarenta personas, estudiantes universitarios y otros miembros de la diáspora puertorriqueña, se dieron cita para dialogar con Taso y Aleida no solamente sobre su larga experiencia de lucha con los pescadores viequenses sino también aspectos de la lucha actual de la gente pobre.

Entre los puntos históricos que se recalcaron durante la charla, Taso y Aleida señalaron que la lucha de los viequenses comenzó en los años 40 del siglo pasado como respuesta a las expropiaciones forzosas que llevó a cabo el Navy y que desde entonces hasta la salida de la marina en 2003 siempre había confrontaciones violentas. En otras palabras, rompieron con dos mitos muy proliferados: primero, que la lucha comenzó con la muerte del guardia civil David Sanes en 1999; segundo, que la lucha en Vieques fue pacífica. Ante un público muy atento, Taso y Aleida narraban en detalle varios ejemplos de choques violentos entre los marineros y los viequenses quienes con valor se defendían de los atropellos del militarismo estadounidense durante más de 60 años.

Otro punto importante que se destacó durante la charla fue la amenaza de que las tierras que actualmente quedan bajo el control de la agencia federal pesca y silvestre vuelvan a pasar a la marina de guerra estadounidense. Taso y Aleida advirtieron al público que las recientes declaraciones de Rosselló sobre su disposición de prestar a Puerto Rico como base para una agresión militar contra Venezuela, tienen implicaciones serias particularmente para Vieques. Según Taso, cualquier proyecto para usar a Puerto Rico como trampolín militar contra Venezuela “no se va a dar en un lugar como San Juan, Ponce o Mayagüez sino en Vieques”, que no sólo ha jugado ese papel en la historia (por ej. Granada) sino también porque las tierras que desocupó la marina en 2003 se quedaron siempre en manos federales por lo que su reocupación podría efectuarse de un plumazo. Cuando se consideran la intensificación de las tensiones entre potencias como la China y EEUU tanto por el control de las vías marítimas dentro del Mar del sur de China como los mercados en América latina, además del descomunal aumento del presupuesto militar estadounidense en años recientes, el planteamiento de Taso y Aleida tiene mucho sentido.

Uno de los momentos más importantes de la actividad con Taso y Aleida fue un aparte que se dio con un grupo de jóvenes universitarios. Ante las preguntas de estos jóvenes, Taso y Aleida recalcaron la necesidad de la organización militante, fuera de toda la politiquería existente, y el desarrollo del pensamiento estratégico.

La actividad representó un importante ejemplo de recuperación y aclaración históricas además de un diálogo honesto y genuino acerca del problema eterno de ¿qué hacer? para avanzar el proceso revolucionario en el caribe y su diáspora.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí