Comunicado de Prensa | Alianza Multisectorial Universitaria Comite de Base Trabajadorxs y Estudiantes de Rio Piedras


EL CBTE desea compartir la visión de cada una de las organizaciones que trabajan en este espacio. La lucha por la Universidad y una mejor sociedad es larga, y por eso hemos insistido en el trabajo unitario y coordinado entre todas las organizaciones. Hay muchas maneras que la Administración logra dividir a los sectores universitarios, una de ellas es que luchemos por separado por nuestros derechos. La lucha contra el monstruo que ataca la Universidad no la ganaremos si luchamos por separado exclusivamente. La lucha de un sector es la lucha de todxs.

Para la Heend, como pilar y parte integral de la comunidad universitaria, defender la Universidad siempre ha sido prioritario. Como ha sido nuestra tradición en nuestros 47 años de historia, la Hermandad pone a disposición de la Universidad nuestros recursos para sumar esfuerzos y lograr el objetivo de mantener la acreditación. Sin embargo, esto no implica que dejaremos a un lado nuestra lucha, todo lo contrario. Ahora, con más fuerza que nunca, habremos de demostrar que no hay barrera que nos limite en alcanzar los nobles y ¡Unámonos y coordinemos nuestro poder como trabajadorxs de la Universidad! Esta lucha coordinada desembocará en fortalecer a cada uno de los sectores y nos hará lograr nuestra meta: defender nuestros derechos como trabajadorxs y estudiantes para las futuras generaciones. genuinos objetivos que nos hemos trazado. Porque la coyuntura histórica que nos ha tocado vivir exige de cada uno de nosotros el mayor compromiso y combatividad, continuaremos en la defensa de nuestro Convenio y Plan Médico Único que tanto bien le han hecho a la UPR, a las y los trabajadores, a sus familias y al País.

La Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios entiende claramente que la coyuntura actual tiene varias características que no se han visto anteriormente. Primero, bajo PROMESA, la fuerza del ataque neoliberal es tal que ningún sector puede esperar lograr avances importantes, ni defender los beneficios y programas que más le importan, por sí solo. Segundo, ese ataque pone en entredicho la supervivencia misma de la UPR como proyecto de desarrollo social, por cuanto ese proyecto, del cual depende todo el mundo que trabaja o estudia en la Iupi, tiene que defenderse primero que cualquiera de los reclamos —importantes de por sí— que no comparten todos los sectores. En tercer lugar, esta situación no da visos de terminarse a corto ni mediano plazo, por cuanto harán falta formas de organización adecuadas para una lucha prolongada. Eso implica que necesitamos, mínimamente, un foro de comunicación entre el estudiantado y los varios gremios de trabajadores, para intercambiar información e ir forjando lazos de confianza y solidaridad entre sectores. El ignorar estas condiciones es condenarnos a ver cómo se despedaza todo el marco institucional del cual hemos dependido por décadas.

PAReS surgió al inicio de la huelga estudiantil de 2017 y poco más de un mes antes de la gran movilización del pueblo ocurrida el 1 de mayo de ese mismo año. Formado por docentes que tenían con la UPR distintas relaciones contractuales (docentes con plaza, sin plaza, a tiempo completo o parcial) los principios que unían a PAReS eran la defensa de la educación como unos de los derechos sociales universales, la necesidad de pensar la defensa de la universidad pública con la lucha por una sociedad más democrática, empeñada en fomentar la discusión sobre lo político, lo social, la cultura y la educación en una sociedad en donde quienes en ella viven sean participantes activ@s y exigentes. Desde que el CBTE surgió, PAReS entendió su deber de participar en este espacio de diálogo en donde se buscaba que estudiantes y empleados (docentes y no docentes) pudiesen coincidir y luchar por objetivos comunes, creando la posibilidad de que la comunidad universitaria pueda encontrarse en la defensa de derechos que son de tod@s y para beneficiar a quienes de ellos más necesitan.

No hay quién niegue que la UPR se encuentra en el momento más oscuro de su historia. En momentos como estos se requiere una unificación de la comunidad universitaria en defensa del primer centro docente del país. En el pasado han existido discrepancias entre los diversos sectores de la comunidad. El Comité de Base de Trabajadores y Estudiantes existe para crear un nuevo equipo de trabajo, basándose en una visión y misión principal: proteger y sanar a la UPR a través de una verdadera unificación multisectorial. Es un espacio inclusivo, dónde cada sector puede expresarse sin ser juzgado o marginalizado. El CGE de Río Piedras está totalmente de acuerdo con la visión de unificar la comunidad, por esa razón, el semestre pasado elegimos un representante para dicho comité. Tenemos un enemigo, la ley PROMESA, juntos podemos vencer esta adversidad.

UBOS reconoce la importancia de la integración trabajadora a las luchas de causa social lideradas desde un escenario vital como lo es la Universidad de Puerto Rico. Nuestro expertise es dirigido a la seguridad y nuestro compromiso es con la Comunidad Universitaria y la defensa de derechos y acuerdos alcanzados con luchas legítimas y presencia. El llamado “junte de grupos e uniones” conocido como el Comité Base de Trabajadores de RP debería ser un ejemplo a emular y acoger en los demás recintos como símbolo de Unidad y Compromiso Social y Ético ante los derechos, acuerdos y justicia que debe seguirse en cada ambiente de trabajo relacionado a nuestra comunidad estudiantil. En momentos de una ofensiva agresiva por parte de este gobierno; la única forma de mantenernos fuertes será unidos. Como integrantes de este valioso comité cuentan con nuestro compromiso, lealtad y defensa por ustedes y cada uno de nuestros representados. Es nuestra misión y la cumpliremos.



Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí