Escuela Ángela Cordero Bernard de Ponce será transformada en escuela chárter

0
4480
Foto: Abayarderojo.org

Por: Mao

La Escuela Ángela Cordero Bernard de la Urb. Villa del Carmen en Ponce recibió esta semana la notificación de convertirse en escuela chárter. Según informado por fuentes de ARD, este plan privatizador tenía en incertidumbre a toda la comunidad escolar desde el pasado año. No fue hasta esta semana que la comunidad fue convocada a reunirse de un día para otro, con la intención de notificarles el traspaso administrativo de ser escuela pública a convertirse en escuela chárter. El anuncio de la reunión se llevó acabo el miércoles, 20 de febrero 2019 a las 3:30 pm, citándoles para el jueves, 21 de febrero 2019 a las 2:00 pm al conversatorio sobre “escuela pública alianza”. La gran masa de la población de padres de esta escuela es de clase trabajadora, no obstante los citaron en horas laborales. Era de esperar que asistieran una cantidad mínima de personas, las cuales no pasaron de 6. Estas convocatorias suelen ser costumbre para empujar a toda prisa los proyectos saqueadores de la burguesía. Los/as canallas adornan de democrática la privatización de las escuelas realizando una participación falsa de la comunidad como lo hicieron ahora y lo han hecho en el pasado. La comunidad escolar de la Ángela Cordero no puede olvidar como la administración de la UPR-Ponce y la Directora Sara Francheschi de Gratacos presentaron de la misma manera el 29 de mayo 2018 el proyecto de privatización que vemos hecho realidad. En aquella reunión tanto la Sra. Francheschi como personal administrativo de la UPR-Ponce, Milagros Lugo e Isaac León del Decano de Administración de dicha Universidad, intentaba coger de “tontos” a las madres presentes, vendiendo “gato por liebre” en un adorno de las escuelas chárter que llamaron también para aquel entonces “escuelas alianzas”. Ante una comunidad escolar desorganizada presentaron los planes de privatización, que generaron muchas dudas y fueron cuestionados en aquella reunión por los padres y madres que se dieron cita. Precisamente esta forma falsa de participación democrática no es una práctica aislada. Representa el esquema de un cartel que está estructurado para desviar los fondos públicos del DE a las empresas privadas que administraran las escuelas chárter.

Las escuelas chárter se configuran en una estructura “descentralizada” para facilitar el aumento de ganancias privadas. Esta descentralización del sistema permite adquirir fondos públicos que filtren la circulación de capital por las empresas privadas. Es decir, los fondos públicos que recibe el DE pueden consolidarse con inversiones privadas para dar un rendimiento económico mayor en la venta de equipos electrónicos, talleres, asesoría académica, libros u otras tecnologías que permiten el aumento de la ganancia de las empresas que administrara las escuelas chárter. Con todo el aval del estado, las problemáticas legales que esto pueda causar no preocupan a los inversionistas que salivan por acceder a estos grandes contratos. La ley 85 con sus artimañas burocráticas prohíbe en papel el acceso a los fondos de coberturas que están puestos para financiar a grandes compañías, pero estas, al estar vetadas por la ley, las agencias públicas como la UPR, al ser también organizaciones sin fines de lucro, son el trampolín para que la empresa privada acceda a los fondos. Aun cuando sabemos que la UPR está pasando por una crisis económica por culpa de los administradores de la burguesía, descaradamente nos mienten al plantearnos que dicha institución será la administradora de la escuela chárter de la Ángela Cordero. Esto en palabras sencillas es el papel intermediario del estado para servir a las empresas capitalista. A todo este esquema es que corresponde la descentralización de estas supuestas entidades autónomas como las chárter. Las escuelas de la comunidad bajo la empresa privada servirán solo para desviar los fondos públicos del DE que provienen del producto del trabajo de la clase obrera en su conjunto.

Colocarnos a la altura de las circunstancias por las que atravesamos no será tarea fácil. Sin embargo reconocer las imparables contradicciones del estado capitalista en la incapacidad en mantener el orden de la sociedad, tomamos en cuenta lo obsoleto y violento que es este sistema que ni satisface las necesidades básicas de la mayoría de la población. Al no poder asegurarnos una educación pública y de calidad es más que prudente para nuestra clase trabajadora organizarse políticamente ante esto. Estamos convencidos que el estado capitalista ante la necesidad de favorecer los intereses de su clase burguesa, no cesaran en los atropellos contra la clase obrera. Por tal razón exhortamos a los maestros/as, estudiantes universitarios de la UPR Ponce y a los padres y madres de la Ángela Cordero, a abrir esfuerzos en la construcción de la unidad obrera en organismos políticos basados en consejos obreros. Ejemplo significativo es el Junte De estudiantes en Defensa de la Escuela Pública en Arecibo. Tanto maestros/as, como las madres y padres, debemos hacer que estos grupos logren consolidar una lucha unida como cuerpos políticos de clase obrera y trabajar para conquistar una educación científica sufragada por el estado y aplicada a las necesidades de la sociedad. Los comunistas sabemos por todas las experiencias históricas y recientes que el estado capitalista no será el ente que facilite la educación como derecho irrevocable para el desarrollo máximo de la humanidad, sino que serán los propios obreros bajo un estado socialista los que decidirán administrar los recursos que les corresponden a la sociedad.

¡No a la Ángela Cordero como Chárter!
¡No al saqueo de la educación pública!

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí