Martes, 22 enero de 2019
San Juan—Por más de un centenar de años, el proyecto social más importante de Puerto Rico ha cumplido con su misión –“Transmitir e incrementar el saber por medio de las ciencias y de las artes, poniéndolo al servicio de la comunidad…”- mediante la formación de profesionales de calidad para el país y para el mundo. No obstante, a causa de décadas de ineficiencias administrativas y sobre todo por los recortes presupuestarios por la Junta de Control Fiscal, la Universidad de Puerto Rico se encuentra en la etapa más crucial de su historia.
El pasado 10 de enero de 2019, la agencia acreditadora Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) mediante su comunicado a las rectorías, notificaron la falta de evidencia solicitada en los informes de estados auditados e incumpliendo así con el Estándar VI: Planificación, Recursos y Mejoría Institucional. La MSCHE colocó a los once recintos en la clasificación de «show cause», ante lo cual la institución deberá presentar a la agencia acreditadora, en o antes del 25 de enero de 2019, razones por las cuales no debe perder la acreditación. La razón fundamental para esta situación clasificación, es el recorte irrazonable de los fondos asignados por el Gobierno al que ha sido sometida la Universidad. La agencia acreditadora está cuestionando como la UPR podrá responder a su misión de ofrecer servicios educativos con el corte presupuestario al que está siendo sometida.
Es por esto que el liderato estudiantil, docentes y no docentes, nos hemos unido en esfuerzos para denunciar un andamiaje administrativo y político cuyo propósito es el desmantelamiento del componente más importante en el contrato social de los puertorriqueños y puertorriqueñas. La Universidad del Pueblo está en peligro de perder su acreditación, lo cual podría implicar el cierre del proyecto social más importante del país.
Responsabilizamos al Gobierno de Puerto Rico y a la Junta de Control Fiscal por colocar a la UPR bajo el peligro de desaparecer. Esto significaría exponer a los 55 mil estudiantes actuales y a los miles de estudiantes futuros a ser privados de la educación de excelencia que reciben en la UPR. Eliminaría los espacios de desarrollo económico que promueve la UPR en todos sus recintos, y tiraría a la calle a más de 10,000 empleados directos de la institución. El daño al país sería irreparable. Exigimos al Gobernador de Puerto Rico la restitución inmediata de los fondos que se le han quitado a la UPR y que enmiende su plan fiscal para detener los recortes siguientes impuestos por la Junta Fiscal del 2019 al 2023.
Exigimos una universidad con matrícula justa y accesible para todos, exenciones para aquellos cuyos talentos ponen en alto el nombre de la universidad, la conservación de un plan de retiro de beneficios definidos y el respeto a las negociaciones colectivas de los empleados universitarios.
Demandamos, además, transparencia en la toma de decisiones de la universidad. La Universidad de Puerto Rico es la sede de la cultura y el conocimiento y, como tal es el factor clave en la calidad de vida y la facultad productiva de la nación. Aspiramos a que la universidadpública continúe sirviendo al pueblo de Puerto Rico formando individuos productivos y capaces.
Consejo Nacional Estudiantil
Hermandad de Empleados Excentos No Docentes
Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios
Nota: La sección Los Trabajadores Hablan de AbayardeRojo.org no necesariamente representa la línea política, ni editorial del PCPR. Es un espacio que tiene la clase trabajadora y sus comunidades para denunciar sus problemáticas con el objetivo de organizarnos y luchar. Para aportar a esta sección, escriba a info@abayarderojo.org