Se recrudece batalla por Sistema de retiro del Sistema UPR

Por Rogelio Acevedo

Desde la certificación del Plan Fiscal (PF) para la UPR hemos visto como ha subido el tono la disputa por el control del sistema de retiro de los empleados de la UPR. Luego de la decepción sufrida por los trabajadores de la HEEND, que durante los conflictos huelgarios estudiantiles de los pasados años, habían mantenido una actitud conciliatoria aún conociendo los planes de la administración, con la esperanza de que los recortes no les afectarían directamente.

Ha sido a partir del reconocimiento objetivo de que la cosa va en serio con el asunto de sus pensiones, han ido desarrollando acciones puntuales, concertadas, confrontando a la administración a que desista de sus planes. Pero aun con las contradicciones que padece la administración universitaria con la implementación de estos recortes, porque les afectan directamente, seguirán inevitablemente las directrices de la JWS.

Es dentro de este nuevo escenario de lucha obrera que vemos como ante las movidas rastreras de la administración, los trabajadores, empleados y docentes han ido adaptando su táctica a las difíciles circunstancias que ha impuesto la burguesía financiera y sus representantes en el territorio. Ha sido una dinámica muy fluida de acciones de ambas partes, tanto de la administración como de los sectores laborales universitarios que auguran una lucha prolongada. Esta lucha sin duda, aun con las derrotas temporeras que puedan sufrir los trabajadores, les ayudarán a forjar el espíritu combativo necesario para enfrentar lo que viene.

Hoy 29 de noviembre la HEEND paralizó el acceso vehicular al recinto de UPR, pero sin interrumpir el resto de las labores académicas o administrativas. Esta acción, contó con el apoyo de la comunidad universitaria, estudiantes, trabajadores y docentes, se dio en el contexto de la negociación del convenio colectivo, que se ha tornado extremadamente álgida por el asunto del sistema de retiro. Luego de que las negociaciones se paralizaran por la actitud irresponsable del llamado comité negociador nombrado por el presidente Jorge Haddock, la HEEND informó a su matrícula que se le estaba faltando el respeto con tácticas dilatorias “al no reconocer las propuestas sometidas hace más de dos meses.” A esta denuncia, Haddock respondió con declaraciones falseadas alegando que “La UPR está considerando posibles alternativas de ayuda económica para los estudiantes que se benefician del programa de exenciones de matrícula, no solo para la unión como pretende la HEEND.” Inmediatamente la unión desmintió señalando que “en reunión sostenida el 16 de agosto de 2018, con Walter Alomar y estando presente la representante estudiantil Marysel Pagán, Alomar nos ofreció ayudas económicas para compensar nuestras exenciones de matrículas. De inmediato y sin dejarlo terminar, rechazamos dichas ayudas y le indicamos que esas ayudas fueran otorgadas en su totalidad a los estudiantes.”

No cabe duda de que la táctica oportunista de Haddock y su camarilla de corruptos con Walter Alomar a la cabeza, lo que pretenden es lanzar una cortina de humo con las negociaciones del convenio para desviar la atención de los trabajadores del objetivo real: el asalto al sistema de retiro. Desde luego, el convenio puede tener gran importancia, pero en esta coyuntura donde están abolidos en la práctica todos los convenios colectivos, los trabajadores no deben desviar su atención de luchar por proteger, además, su sistema de retiro. Como denunciamos anteriormente, el objetivo real es cambiar la composición de las juntas de retiro eliminando la representación obrera y sustituyéndola por representantes de los fondos buitres.

A esos efectos los miembros de la junta de retiro sometieron al tribunal una “petición urgentísima de orden protectora” para evitar que la junta de gobierno de la UPR lleve a votación un proyecto de enmiendas al reglamento del Fideicomiso del Sistema de Retiro sin su conocimiento. La votación será efectuada el 30 de noviembre. El aspecto más importante de estas enmiendas es que no se reconoce la identidad jurídica del Fideicomiso señalándolo como un fondo perteneciente a la UPR. Básicamente lo que se tratará con esta movida es usurpar las funciones del Fideicomiso y atribuírselas a la UPR, lo que abrirá la puerta para que los fondos buitres tengan el acceso y control de esos fondos.

Relacionado a esto, el Caucus claustral presentó hoy 29 de noviembre una resolución a los efectos de que refutan los argumentos de la JWS que pretenden justificar cambios en el sistema de retiro. Además, instan a la administración universitaria a “ejercer su deber de fiducia y defiendan el plan de beneficios definidos de todos los empleados de la UPR.” De la misma forma otras organizaciones laborales como la FLEURUM se ha sumado a denunciar los planes nefastos de la administración  señalado que “continúan tratando a nuestros unionados en desigualdad de condiciones y la Junta de Gobierno este próximo viernes cambiará unilateralmente el Reglamento de la Junta de Retiro para poder eliminar la Junta y destruir el Retiro de los docentes y no docentes.”

Lo que queda claro es que los trabajadores no deben esperar nada de la administración que no sea ataques, traiciones y servir a los intereses de las clases explotadoras. También resulta evidente que parecería que la administración tiene la partida en la bolsa, pero le preocupa la agitación laboral reciente porque el asunto del sistema de retiro aglutina objetivamente todas las capas y sectores laborales universitarios. Esta coyuntura resulta completamente diferente a la del año pasado donde el estudiantado dirigía el proceso no tan solo denunciando los recortes, sino también en contra de las medidas del PF. Ahora los trabajadores van comprendiendo la gravedad del asunto y que quien único podrá atajar su situación son ellos, y se han colocado a la cabeza de la lucha. Desde luego, la administración conoce sus debilidades y los trabajadores lo saben, pero han comenzado a dar los pasos necesarios para comenzar a construir una oposición que va más allá de la “multisectorialidad”, una oposición de clase.

¡Control obrero de los sistemas de retiro!

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí