Por Abayarde Rojo
La Junta del Fideicomiso de Retiro de la Universidad de Puerto Rico celebró hoy una asamblea que catalogó como “asamblea histórica” en el Recinto de Río Piedras. Los retirados y empleados activos llenaron los Anfiteatros 1, 2, 3, 5 y 6 de la Facultad de Estudios Generales. La Asamblea comenzó a las 10:30 a.m. El propósito de la misma era presentar el “Plan de Defensa del Fideicomiso de Retiro de la UPR”. El presidente de la Junta catalogó como histórica dicha reunión al informar que es la primera vez que se celebra este tipo de reunión regional.
La Junta de Retiro dio un informa sobre las dos propuestas de ajuste. Una por la Junta de Gobierno de la UPR y la de la Junta de Wall Street.
La Junta de Gobierno de la UPR entiende que el sistema no se puede sostener y por esa razón debe ser restructurado. Si embargo, la Junta de Gobierno no ha podido explicar que significa restructurar el Sistema de Retiro y no ha dado evidencia que el mismo no puede sostenerse. Por otra parte, la Junta de Gobierno ha echado a un lado a la Junta del Sistema de Retiro en el proceso de evaluación. El proceso se puso en manos de la entidad privada, BDO, que evaluó el Sistema de Retiro del Gobierno y recomendó los cambios que están llevando a la precariedad y al empobrecimiento a los retirados/as del Gobierno de Puerto Rico.
La Junta de Wall Street, por su parte, ha hecho tres recomendaciones. Primero, congelar el plan de retiro vigente. Segundo, un plan de contribución definida. Y la tercera recomendación es reducir las pensiones actuales. El presidente de la Junta de Retiro señaló que en reunión con la directora de la Junta de Wall Street, Natalie Jaresko, no pudo señalarle qué significaba congelar en plan de retiro vigente y demostró desconocimiento sobre el Fideicomiso de Retiro. Este proyecto de la Junta de Wall Street intenta no garantizar la pensión indefinida y busca balancear los efectos negativos de las primeras dos recomendaciones con la última.
Una de las interrogantes de la Junta de Retiro es que pasará con la deuda de 1.4 billones de dólares que tiene la UPR con el Sistema de Retiro cuando este desaparezca. La eliminación del Fideicomiso permitirá borrar la deuda de la UPR de sus libros.
La Junta del Sistema presentó un Plan de Acción con las siguientes estrategias: divulgación mediática, asambleas regionales, reunión con el gobernador y la legislatura, reunión con pensionados y empleados activos influyentes, reunión en el congreso de los Estados Unidos, reunión con personalidades influyentes y reunión con organizaciones de derechos civiles y humanos.
Junto a este Plan de Acción se presentaron 2 propuestas. La primera es una acción legal para declarar al Fideicomiso como Fiducio ante la incapacidad de la Junta de Gobierno de la UPR de defender el Sistema de Retiro. La segunda propuesta es la de hacer ajustes al plan de retiro vigente de beneficios definidos. La primera es una acción alternativa sólo si se materializa el proyecto de la Junta de Gobierno de la UPR y la Junta de Wall Street. La segunda es una propuesta de un estudio actuarial para un estudio sobre la posibilidad de un Plan de Retiro de Beneficios reducidos para empleados nuevos.
Participantes de la Asamblea cuestionaron a la Junta sobre esta segunda propuesta al no poder justificar o aclarar la razón de los parámetros que la Junta presentó a la Asamblea. La Junta justificó la propuesta como un plan alterno para asegurar y fortalecer el Fideicomiso.
Es preocupante que las únicas acciones del Plan de Acción para proteger y salvar el Sistema de Retiro sean dar a conocer el plan de destrucción del Sistema de Retiro y reuniones con personas influyentes. Como acción a seguir se presenta una acción de carácter legal que hay que esperar a que la Junta de Wall Street imponga su plan fiscal. Y luego se sugiere evaluar el sistema de beneficios presentes que podría afectar a los futuros retirados de la Universidad. No se presentó ninguna acción de protesta o de masa para darle participación a los retirados/as y activos/as a dejar sentir su voz.
El presidente de la Junta de Retiro dijo en un momento “no estamos en guerra”. Le decimos al señor presidente la clase trabajadora está en guerra con aquellos y aquellas que desean continuar viviendo de su explotación. Es decir, estamos en guerra con la burguesía local representada por los dos partidos que han gobernado el país, PNP y PPD y con la burguesía internacional representada por la Junta de Wall Street.
La clase trabajadora debe estar clara que la única forma, en este momento, de detener los intentos de destrucción del Sistema de Retiro de la UPR, la Universidad de Puerto Rico, y todas las políticas de la Junta de Wall Street de empobrecer y explotar a la clase trabajadora es la organización militante. Son los trabajadores y las trabajadoras de la UPR quienes tiene la responsabilidad de luchar día a día para detener los intentos y deseos de destruir a la UPR. A organizar y a luchar.
Debemos unirnos en una sola voz, pensionados y activos. Si tenemos que acampar en el Capitolio con bastones y sillas de ruedas asi sera😭