Rusia inicia ejercicios militares más grandes de su historia

Por Luis Soto

Este martes, las fuerzas militares rusas iniciaron las más grandes maniobras militares de su historia en Siberia.  Denominado Vostok 2018, los ensayos militares incluirán a más de 300.000 efectivos, 36.000 tanques, 1.000 cazas y 80 buques de guerra.  Según el ministerio de Defensa ruso, las maniobras tienen como propósito ensayar el despliegue masivo de tropas largas distancias, evaluar la coordinación de fuerzas combinadas, particularmente terrestres y navales, y perfeccionar los procedimientos de comando y control.  En los días subsiguientes, se ensayarán escenarios de ataque y defensa.

Significativamente, estas maniobras masivas contarán con la participación de un contingente de 3.200 tropas del Ejército Popular de Liberación chino además de helicópteros y cazas chinos.  La participación directa del ejército chino en estos ejercicios representan un salto cualitativo en la formación de un eje Moscú-Pekín que se ha ido formando para contrarrestar la creciente agresividad del imperialismo estadounidense durante las últimas dos décadas.  Rusia es un competidor nuclear con EEUU y China es una emergente potencia naval a nivel mundial.

Foto: https://mobile.twitter.com/KremlinRussia_E/status/1039815301838327808/photo/1

Las maniobras militares coinciden con una reunión entre Putin y su homólogo chino, Xi Jinping, como parte del Foro Económico del Este en la ciudad de Vladivostok.  Además de Rusia y China, representantes de Corea del sur, Japón y unos 60 otros países están participando en el foro económico.  En sus declaraciones después de reunirse en el Foro de Vladivostok, tanto Putin como Xi hicieron alusión a su compromiso de cooperar en el ámbito económico comercial así como el militar, y su oposición mutua al proteccionismo de la administración en Washington.  Como se sabe, recientemente se ha intensificado la guerra comercial iniciada por EEUU contra China en el último año y medio y Rusia sigue siendo el objeto de sanciones por Washington.

Si bien la creciente agresividad del imperialismo estadounidense, particularmente a lo largo de la masa terrestre eurasiática y dentro del Mar del Sur de China, sirve como el catalizador inmediato para la escalada militar que se está viendo dentro de Rusia y China, no debe engañarse nadie con respecto a la naturaleza reaccionaria de los regímenes en Moscú y Pekín.  Ninguno de estos regímenes ofrece un proyecto progresista a sus respectivas clases trabajadoras.  A su nivel más fundamental, los preparativos militares actuales reflejan la escalada de conflictos entre todas las potencias capitalistas mundiales.  En el caso particular de Rusia, una formidable potencia militar principalmente debido a su arsenal nuclear pero un jugador económico mundial de segunda categoría, la clase dominante entiende una alianza temporal con China como una oportunidad para expandir el comercio, particularmente las exportaciones energéticas, así como la posibilidad de liberarse un poco de la deuda denominada en dólares.  Por su parte, la camarilla de capitalistas vinculada al estado en China, una ascendente potencia económica y rival para el capital estadounidense, está tratando de aumentar su capacidad para responder a las crecientes provocaciones de la máquina de guerra estadounidense en el teatro del Pacífico.

Las maniobras Vostok 2018 son una advertencia a la clase obrera internacional.  Vienen en el horizonte grandes confrontaciones.  Todas las facciones “nacionales” de la clase capitalista están preparando para sacrificar las vidas de las masas obreras en sus guerras de despojo.  No hay sector progresista entre los capitalistas.  Sólo la clase obrera internacional, organizada como fuerza independiente y armada con una conciencia socialista revolucionaria e internacionalista, puede salvar a la humanidad de la hecatombe que provoca el sistema capitalista mundial.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí