Por Abayarde Rojo
El 27 de septiembre de 2018 se celebró una importante actividad en la facultad de Estudios Generales de la UPR-RP dirigida a recuperar la memoria histórica sobre las luchas que han dado los sectores laborales dentro de la UPR. El foro titulado Lucha obrera por la Universidad: Lecciones del pasado para enfrentar el presente fue organizado por el Comité de Base de Trabajadores (CBT) y contó con la participación de varias organizaciones laborales de la UPR, entre ellas la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) y Profesorxs Autoconvocadxs en Resistencia Solidaria (PAReS).
El CBT es una organización de base nacida del proceso huelgario de 2017 como un esfuerzo para integrar orgánicamente a sectores laborales a las instancias deliberativas estudiantiles que existían en ese momento. Sin embargo, luego del final de ese proceso ha tenido la capacidad de mantenerse trabajando impulsando foros de discusión pública como las reuniones multisectoriales e insistiendo en la organización obrera como herramienta de lucha. En él participan representantes de APPU y PAREeS, así como otros trabajadores en su carácter individual.
El foro contó con una nutrida participación de trabajadores y estudiantes, donde representantes de estas organizaciones presentaron su visión y experiencias de las luchas obreras en la UPR. Los panelistas fueron Félix Córdova Iturregui de la APPU, Christie Capetta Suro de la HEEND y César Pérez Lizasuain de PAReS.
En su exposición Códova de la APPU enfatizó que la lucha contra la Junta será un proceso largo y que ningún sector por sí solo tiene la capacidad de derrotarla. Capetta de la HEEND hizo un recuento de las luchas de su organización a lo largo de estos años y señaló que los trabajadores tienen la necesidad de cambiar las tácticas para luchar contra los recortes. Pérez de PAReS planteó que los sectores universitarios deben construir una autonomía radical que fomente la organización y una metodología participativa con un carácter antagónico con los poderes actuales. Lamentablemente la actividad no contó con la participación de representantes del Sindicato de Trabajadores formalmente, aunque sí hubo trabajadores de esa organización que asistieron en su carácter individual.
El aspecto sobresaliente del foro fue que los participantes enfatizaron en la necesidad de la clase obrera de superar las divisiones para adelantar sus intereses y que la respuesta para superar esas divisiones está en su organización. También reconocieron la importancia del CBT como instrumento de organización permanente e independiente de los trabajadores de la UPR para construir esa unidad necesaria para luchar.
Desde nuestras páginas felicitamos al CBT y a todos los sectores laborales de la UPR por esta actividad, que más allá de recordarle a los trabajadores que nada se consigue sin lucha, sirve de punto de avance para construir la organización de todos sus sectores.
¡Construyamos consejos obreros!