Por Abayarde Rojo
Es un hecho reconocido por toda la sociedad puertorriqueña, independientemente de su clase social, que el paso de huracán María ha tenido un profundo impacto en nuestra historia reciente. Todas las personas que vivimos esas interminables 15 horas tenemos fresca en la memoria la angustia y el sufrimiento de nuestro pueblo, antes, durante y particularmente, después de su paso.
Durante todo este proceso, nuestro órgano de prensa, Abayarde Rojo, se mantuvo reportando y denunciando la caótica situación que vivimos las masas obreras y desposeídas como consecuencia de la negligencia criminal de la camada de corruptos que administran el territorio. Durante ese difícil proceso Abayarde Rojo continuó su labor de agitación y denuncia, a diferencia de numerosos medios, inclusive burgueses, de mantenerse informando, agitando y orientando a nuestro pueblo. Esta prueba de fuego viene a reafirmar que Abayarde Rojo es sin duda alguna el periódico de la clase obrera en Puerto Rico.
Como parte de mantener vivas las lecciones de este difícil periodo, ofrecemos a nuestros lectores una recopilación de materiales que publicamos durante el mismo. Sin embargo, contrario al enfoque que le ha dado la prensa burguesa de conmemorar el paso de María, a los comunistas nos interesa resaltar lo obsoleto del sistema capitalista y sobre todo extraer las grandes lecciones de este proceso para las masas obreras en Puerto Rico. Para ejemplificar esas lecciones incluiremos algunos extractos de las denuncias publicadas entonces y su pertinencia hoy.
Por lo pronto reafirmamos nuestro compromiso de lucha contra la explotación capitalista, la corrupción de los burócratas y la más intransigente lucha contra el oportunismo venga de donde venga. Continuaremos fortaleciendo nuestro órgano para que sirva de herramienta en el desarrollo de la conciencia y la organización revolucionaria de la clase obrera. Es decir, continuar siendo el periódico de la clase obrera.
¡Comunismo o barbarie!
Entre las lecciones que podemos extraer se encuentran:
- Los peligros que encierra la privatización de los servicios y recursos estatales frente a la filosofía individualista de Ricky y su pandilla sobre el bienestar social.
“Aparte de los estragos que causa la privatización de servicios y la importancia que tienen en momentos como este, el aspecto central es la visión individualista que transmiten las autoridades para lidiar con estas situaciones. Es decir, cada familia debe prepararse, cada cual debe responder por sí mismo aisladamente del contexto en que se relacionan. Reconocemos plenamente la responsabilidad que tenemos los individuos en estos asuntos, sin embargo, el hecho de que no se le imprima un carácter social a la preparación para estos eventos revela la naturaleza oportunista y depredadora del capitalismo. Esta visión de sálvese quien pueda genera numerosos problemas humanitarios, de abastecimientos, muertes innecesarias.”
http://abayarderojo.org/2017/09/los-huracanes-y-su-caracter-de-clase/
- El capitalismo es un régimen de explotación criminal diseñado para aplastar a la clase obrera.
“En el análisis final, los capitalistas ‘resuelven’ las crisis con medidas para conservar el sistema de ganancias privadas y su dominación de clase correspondiente. Aun la llamada ‘ayuda federal’ de la que tanto nos hablan los politiqueros del patio sirve, en primera instancia, para apuntalar el sistema de ganancias privadas. Y los recursos de la maquinaria estatal se emplean no en el interés público sino para asegurar el orden social capitalista. Estas “soluciones” son completamente insuficientes para las masas.”
http://abayarderojo.org/2017/09/de-como-los-capitalistas-resuelven-en-una-crisis/
- Pesquera representa la cara visible de la indiferencia criminal del capitalismo
“Es evidente que la yuxtaposición obscena de personas aun viviendo en casas de madera en un país en que el gobierno les hace concesiones contributivas a inversionistas internacionales multimillonarios, quienes residen en condominios de lujo o mansiones costeras durante 180 días del año, no le parece extraño a Pesquera. Al mismo tiempo, sin embargo, parece dejarle perplejo el hecho de que un gobierno que haya demostrado tanto desdén hacia los pobres no inspire suficiente confianza entre mucha gente para que desaloje voluntariamente sus hogares a ocupar una de las 62.000 camas, un número completamente inadecuado dadas la población y las condiciones generales del país, disponibles en los refugios.”
http://abayarderojo.org/2017/09/11902/
- El imperialismo fundamenta su poder en el aparato militar para asegurar sus intereses.
“El llamado para la militarización del esfuerzo de recuperación obedece a la lógica misma del capitalismo. El huracán María, tal como los otros fenómenos naturales recientes, no creó las condiciones de desesperación social que se están viendo hoy. Más bien, estos fenómenos han destapado la profunda crisis social ya existente. Más allá de todos los anuncios turísticos centrados en sus playas bonitas y gente alegre y acogedora, la realidad es que Puerto Rico es una de las sociedades más desiguales del hemisferio – es la segunda más desigual de las jurisdicciones estadounidenses después de Washington DC – con aproximadamente 50% de la población que vive por debajo del nivel oficial de pobreza y un porcentaje aun mayor de personas que subsisten bajo condiciones sumamente precarias. Son éstas condiciones de miseria que sirven de caldo de cultivo para los actos de desesperación individual que ahora se quieren usar como justificación para el despliegue militar. Los capitalistas no ofrecen nada más. Durante sucesivas administraciones, su bancarrota política y moral ha quedado al descubierto ya que lo que han promovido es la creación de condiciones óptimas para el saqueo financiero y la brutal explotación, por un lado, y el éxodo masivo, por el otro. Son estas condiciones a la raíz de lo que se está viendo hoy.”
http://abayarderojo.org/2017/09/canallas-politicos-en-puerto-rico-piden-militarizacion/
- Los liberales burgueses y pequeñoburgueses son defensores del capitalismo y enemigos irreconciliables de la clase obrera.
“Aprovechando del caos reinante, este domingo, la ex candidata demócrata a la presidencia y belicista de toda la vida, Hillary Clinton, hizo un llamado a Trump a través de Twitter para que éste enviara la marina de guerra a Puerto Rico. Este tipo de llamado, que de seguro encontrará su eco entre los capitalistas dentro de la colonia, debe recibirse como una advertencia seria por las masas trabajadoras y de pobres. Las experiencias de Haití y Nuevo Orleans sirven como un recordatorio de los peligros para la población civil además de las verdaderas intenciones detrás de tales llamados para la militarización de los esfuerzos de recuperación después de terremotos o huracanes mortales. A lo que vendría la tropa pretoriana sería proteger la sagrada propiedad privada de los grandes capitalistas, que se caracterizaban por su indiferencia criminal hacia la suerte de las masas, bajo el pretexto de “ley y orden.”
http://abayarderojo.org/2017/09/se-aumenta-la-desesperacion-en-puerto-rico/
http://abayarderojo.org/2017/10/a-picture-is-worth-a-thousand-words/
- Pese a sus aparentes contradicciones, los políticos coloniales defienden la política deshumanizante de los imperialistas.
“Pero el agudo problema de acceso a vivienda que sufrimos las masas en el territorio, al igual que dentro de EEUU mismo, está sirviendo como la excusa perfecta para que el gobierno federal, de la mano de FEMA y Vivienda Federal (HUD por sus siglas en inglés) intente implementar un plan piloto de éxodo masivo forzoso a familias desposeídas. Este plan, que aún se encuentra en su etapa de discusión de viabilidad, plantea mover inicialmente 3 mil personas a EEUU ante la supuesta incapacidad de poderlas reubicar en lo inmediato en Puerto Rico. En situaciones de desastre el programa de FEMA, Asistencia a Refugio Transitorio (TSA), costea la reubicación de familias en hoteles y otros albergues en lo que se da el proceso de rehabilitación de las áreas donde se encuentran sus hogares. Sin embargo, en este caso, según ambas agencias “dada la escasez de opciones disponibles ha surgido la opción de evacuar grandes números hacia el continente”. Este plan ha sido discutido con oficiales de Fortaleza, así como con empresarios del sector de construcción de hogares del territorio.
Echando a un lado las “preocupaciones logísticas” que expresan las agencias federales, este plan plantea una política abiertamente fascista hacia los sectores más desposeídos, donde la solución viable es, en vez de proveerles vivienda digna, expulsarlos del país en contra de su voluntad. Los sectores que impulsan este plan están conscientes de que aquellas familias “que cualifican” no podrán pagar un préstamo hipotecario, por lo que lo más adecuado es hacer una variante de la solución final que se aplicó en la Alemania nazi, es decir, desaparecerlas. En ese sentido, tanto los federales, como Ricky son consistentes con las políticas fascistas que impulsa la administración Trump.”
http://abayarderojo.org/2017/11/muerte-y-emigracion-como-politica-de-limpieza-social/
- La elevada cifra de muertes es indicativo de la indiferencia burguesa ante las necesidades de las masas.
“Con este nuevo episodio se reafirma el carácter criminal de la pandilla de delincuentes que administra el territorio, que no tuvo el menor reparo en asumir una postura oportunista de diferenciar “las muertes directas causadas por el huracán, de las causadas como consecuencia de los efectos”. Esta postura, más que oportunismo, refleja el carácter criminal de Ricky y su pandilla, a quienes no les temblará el pulso para llevar adelante los planes nefastos de la clase capitalista internacional de la mano de la JWS. ¿Qué hecho más elocuente el decir sin que se les mueva un nervio que solo murieron 64 personas? Y para aquellos que todavía le quedan dudas, ahora defienden en todos los foros posibles “su acuerdo” con la JWS de continuar arrancando derechos y conquistas a la clase obrera.”
- El bienestar de la burguesía y los parásitos financieros se basa en el sufrimiento y despojo de las masas.
“Son muchos los ejemplos, pero en esta ocasión nos encargaremos de los buitres financieros y sus aliados en la Junta de Wall Street (JWS). Ya habíamos denunciado el burdo ofrecimiento de los AEE Ad Hoc de $1,000 millones para “ayudar” a la reconstrucción de la AEE, que posteriormente la AAFAF declinó. También habíamos señalado que la supuesta ayuda de FEMA, no es tal, sino que son préstamos a altos intereses que desde luego, bajo las condiciones actuales de las masas, no podrán pagar.
Dentro de esa dinámica hace su aparición el notorio José Ramón González, miembro de la JWS y actual presidente (¡!) del Federal Home Loan Bank de Nueva York (FHLBNY) “ofreciendo” un fondo que han creado de $1,000 millones para que sus bancos miembros los otorguen como préstamos para la reconstrucción de hogares y negocios en Puerto Rico. Desde luego, no se establecen los parámetros ni bajo qué condiciones se harán esos préstamos, pero está claro que todos los bancos participantes aquí verán con muy buenos ojos el ofrecimiento considerando las pérdidas que habrán sufrido en préstamos hipotecarios. Nuevamente vemos la cara oportunista de los responsables del endeudamiento masivo del territorio “vistiéndose de oveja” con este solidario ofrecimiento.”
http://abayarderojo.org/2017/09/la-crisis-y-sus-grandes-oportunidades/
- Los comunistas siempre defenderemos los intereses de las masas, independientemente de su grado de conciencia. En aquel momento exigimos:
- “La requisición inmediata de las 15 mil habitaciones de los hoteles en Puerto Rico, muchos de los cuales que forman parte de cadenas internacionales, para alojar gratuitamente a familias desamparadas que ahora se encuentran en los refugios;
- La apropiación sin indemnización de unidades de vivienda recién construida que han permanecido desocupadas debido a la especulación inmobiliaria además de los apartamentos y otras residencias de inversionistas internacionales al amparo de la Ley 22 para el alojamiento de los damnificados sin techo;
- La reasignación inmediata de los $2.000 millones acumulados del fondo de liquidez exigido por la Junta para la conscripción, con paga de $15 la hora, de al menos 138.000 personas desempleadas entre los 18 y 45 años de edad durante los próximos seis meses y su organización en brigadas ciudadanas para llevar a cabo labores de recuperación y reconstrucción junto con los actuales empleados públicos;
- La movilización de todos los autobuses públicos y otros vehículos pesados y comerciales para transportar a personas y suministros esenciales, así como para resolver los actuales retrasos en la distribución de suministros desde los principales puertos;
- La requisición de aviones comerciales y privados, así como helicópteros privados y militares para transportar suministros a los pueblos y otras zonas que han estado incomunicados durante días a través de los aeropuertos regionales en Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Fajardo, Vieques y Culebra.”
- La auto organización de la clase obrera, más que una “utopía”, fue una solución que respondió a las necesidades de las masas y la sociedad.
“En un marcado contraste con los capitalistas, la clase obrera ha respondido a los acontecimientos recientes con iniciativa, solidaridad genuina y resolución inquebrantable. Cabe destacar a los trabajadores del área de Houston, muchos de los cuales que han sido atacados por el régimen fascista de Trump por ser indocumentados, quienes espontáneamente se organizaron en brigadas para formar cadenas humanas para rescatar a ancianos, niños y otras personas vulnerables de las inundaciones masivas. ¿Quién entre nosotros no puede sino enorgullecerse al saludar a los valientes obreros de México? El heroísmo de los trabajadores mejicanos, quienes han arriesgado sus vidas para sacar a miles de víctimas de los escombros del devastador terremoto, organizado centros médicos y refugios improvisados, y coordinado las comunicaciones entre las familias desesperadas, ejemplifica no sólo la abnegación proletaria sino todo lo que es espiritualmente saludable dentro de la sociedad actual. En el Caribe también, desde las Antillas menores hasta las mayores somos testigos de innumerables actos de solidaridad e ingeniosidad proletarias.”
http://abayarderojo.org/2017/09/los-desastres-naturales-y-la-movilizacion-obrera/
- Solo un programa socialista plantea soluciones que atiendan las necesidades de las mayorías.
“Una respuesta socialista a un desastre como el ocasionado por María partiría de un llamado a la solidaridad de la clase obrera internacional e incluiría:
- la inmediata cancelación de la deuda pública y todos los contratos bajo los cuales se han privatizado servicios y entidades públicos esenciales;
- la puesta bajo el control democrático de la clase trabajadora de las más grandes e importantes empresas, tanto públicas como privadas, para garantizar la prestación de servicios esenciales en la salud, la vivienda, la transportación y comunicaciones, etc. además de la elaboración de un plan para resolver la cuestión de la seguridad alimenticia;
- la inmediata reasignación de los recursos actualmente despilfarrados para sostener las ganancias de los capitalistas, así como la actual maquinaria política en el servicio del sistema capitalista, hacia un programa masivo de empleos orientado a la reconstrucción de una infraestructura moderna, incluyendo entre otras cosas una nueva red de energía renovable, la construcción racional de vivienda moderna y asequible a las masas, la expansión de servicios de salud y educación, y el desarrollo de un sistema lógico y coherente de transportación pública.
Tal recuperación, inconcebible desde la perspectiva capitalista, sólo podría efectuarse bajo condiciones de una transformación revolucionaria de la vida política de la sociedad. Sólo la clase trabajadora organizada tiene la capacidad de realizar lo que permanece como una potencialidad latente bajo condiciones en que la enorme capacidad productiva de la humanidad sigue subordinada al afán capitalista de ganancias privadas.”
http://abayarderojo.org/2017/09/huracan-maria-una-respuesta-socialista/