Decidido el estudiantado en defender escuela pública

Por: Abayarde Rojo

El Junte de Estudiantes en Defensa de la Educación Pública (JEDEP) tendrán su Asamblea el próximo 9 de agosto de 2018, en Dorado en el Teatro Juan Boria a las 10:30 am

Abayarde Rojo le hizo entrevista al portavoz del JEDEP, Christian González, joven de undécimo grado,  para ampliar sobre los objetivos y la visión del Junte ante la lucha por la educación pública.

  1. ¿De dónde sale la iniciativa de crear el JEDEP?

La iniciativa sale de Arecibo, de mi persona. La idea era crear un junte de estudiantes para defender los derechos estudiantiles y las escuelas públicas. Nuestra meta es buscar alternativas para evitar el cierre de escuelas y que los derechos estudiantiles sean cabales, que no sean atropellados. Ahora mismo en Puerto Rico estamos viendo que al Gobierno no le importa [los derechos estudiantiles], lo que solamente está haciendo es atropellar al estudiantado y al magisterio del país.

  1. ¿Cómo ha sido la acogida del JEDEP entre los estudiantes en las escuelas?
    Nosotros estamos tratando de llegar a varios lugares de Puerto Rico. Nuestra meta es que este Junte tenga un representante por cada escuela del país. Qué los padres y madres se unan. Agradecemos a la Federación de Maestros que nos ha apoyado siempre y a la prensa porque nos están ayudando a llevar el mensaje. Al momento estamos organizados en Arecibo, Hatillo, Naranjito, Camuy, Mayagüez y Cataño.

3. ¿Cuáles son los objetivos principales del JEDEP?

Vamos a realizar la Asamblea el 9 de agosto en Dorado. Luego de la Asamblea, vamos a ver cuál es el plan que vamos a estar implementando el próximo año escolar: si hay o no paro estudiantil, si hay protestas, qué medidas se van a utilizar para evitar el cierre de escuelas y combatir el atropello que estamos recibiendo del Departamento de Educación.

  1. ¿Qué tipo de educación pública defiende el JEDEP?

Defendemos la educación pública en el sentido que sea gratuita y no sectaria. No como se quiere plantear con las escuelas chárter, la privatización y el cierre de escuelas. Nosotros estamos en contra de las escuelas chárter y de la privatización del sistema público de enseñanza. Entendemos que la educación pública puede mejorar, pero con la manera que el Gobierno está implementando su reforma, la educación va de mal en peor. Esta reforma educativa no es la correcta.

  1. ¿Cuáles son los mayores retos para ampliar  la organización del JEDEP?

Número uno, estamos en verano y se nos hace difícil contactar a todos los estudiantes. Número dos, los padres. Hay que crear conciencia a todo el país, porque realmente lo que estamos viviendo es algo atropellador, algo indignante. A los primeros que debemos educar es a nuestros padres. [Los estudiantes] debemos de educar a nuestros padres para entender que esto que estamos haciendo es para defender nuestros derechos sin miras políticas-partidistas, sin nada de eso. Otro reto es tratar de buscar unión con los gremios magisteriales. Estamos tratando de llegar a los maestros. Por último, reconocemos que a partir del 13 de agosto nos enfrentaremos al Departamento de Educación, pero hay que crear conciencia. Realmente, si no nos enfrentamos al Departamento de Educación nunca vamos a tener una educación libre no vamos ese derecho en nuestro país.

  1. ¿Qué piensan los estudiantes del JEDEP sobre la lucha magisterial?
    Lo maestros deberían unirse más sin mirar colores sin mirar gremios magisteriales. Se tienen que unir en una causa y defender los derechos estudiantiles y la educación pública. El JEDEP está a favor de defender la educación pública en la lucha, en la calle hasta que se escuchen nuestros reclamos. ¿Qué sucede? Que mientras los maestros no se unan, lamentablemente vamos a continuar viendo este atropello. El país tiene que despertar, si el país no despierta, el gobierno va a seguir saliéndose con la suya.

7.  ¿A quiénes están convocado a la asamblea del 9 de agosto?

Están convocados todos los estudiantes de elemental, intermedia y superior junto a sus padres. Estamos tratando de llegar y dar el mensaje al país. Vamos a estar visitando varios centros comerciales. Esperamos que los padres y estudiantes asistan a esta Asamblea y poder seguir regando la voz del JEDEP y que más estudiantes se unan.

Por otro lado, el JEDEP se expresó ante la decisión del tribunal supremo sobre declarar constitucional las escuelas chárter y los vales educativos.

«El estudiantado ha recibido un golpe fuerte en el día de hoy, pero, eso no indica a que bajaremos la guardia. Al contrario, la lucha se intensifica» expresó Christian González portavoz de JEDEP en comunicado de prensa. Aseguraron que demostrarán su indignación en la asamblea el 9 de agosto en el Teatro Boria, en Dorado a las 10:30 am.

Los comunistas planteamos que la decisión en el tribunal de primera instancia no significaba una victoria para la lucha contra los cierres de escuela. “En términos objetivos lo que ‘ganaron’, por lo menos temporalmente, con el fallo es el mantenimiento del estatus quo. “Pero se demostró una vez más que afilarnos como manada ante los tribunales para defender los derechos del estudiantado y magisterio, es un callejón sin salida para lucha y organización del magisterio y estudiantado.

Sobre la decisión del tribunal supremo, los comunistas entendemos que:

“Aparte de su prejuicio clasista, un hecho que conoce bien todo trabajador que ha caído víctima de los abusos del sistema legal capitalista, la decisión del Tribunal ofrece otra gran lección para las masas obreras. 

Ha quedado desenmascarada la fallida estrategia de la alta burocracia sindical de basar toda su oposición a los ataques a los que están sujetas sus matrículas en los tribunales.  Los tribunales capitalistas son el cementerio de cualquier iniciativa de lucha genuina de parte de los trabajadores. 

Cualquier ‘líder’ sindical que dirige sus bases exclusivamente hacia el callejón sin salida de los foros legales capitalistas es un traidor.”

Artículos Relacionados

  1. El cierre de las escuelas públicas es una clara violación de derechos humanos cometida por el gobierno colonial de Puerto Rico. Las escuelas públicas no se pueden cerrar así porque sí, tenemos que destruir el sistema y crear uno nuevo y efectivo. Aunque no lo crean, algunos hijos de burgueses estamos con ustedes

    ¡Viva la revolución! ¡Viva el proletariado!

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí