Acuerdo entre la Junta y los bonistas Ad-hoc AEE impone deuda ‘en perpetuum’

Por Ismael Castro

 

Con bombos y platillos se anunció ayer un acuerdo preliminar entre la Junta de Wall Street y un grupo de bonistas encabezado por los fondos buitres Blue Mountain Capital, Franklin Advisors y Knighthead Capital.  El acuerdo cubre aproximadamente $3 mil millones del total de $9.000 millones que adeuda la AEE.  Está por verse si otros bonistas de la AEE aceptan acuerdos similares.

Según los informes de prensa, el acuerdo extiende a hasta 45 años el término de la deuda actual al establecer dos nuevas categorías de bonos.  Los tenedores de bonos viejos intercambiarían sus títulos por una de dos series: los bonos de tranche A, a 67.5% del valor nominal (valor par o lo que aparece en el título) con plazo de 40 años, y los de tranche B, a 10% del valor nominal con plazo de 45 años.  La serie de bonos tranche B, denominada bonos de crecimiento, tiene la posibilidad de pagos adicionales vinculados al número de abonados que se quedan con la AEE en el futuro.  El acuerdo, que sólo cubre la deuda vieja o lo que se conoce como ‘deuda de legado’, también impone un cargo fijo adicional en la factura para garantizar el pago a los bonistas.

La administración de Ricky, muy típicamente, ha usado la extensión del plazo para cínicamente proclamar que el acuerdo ahorra 30% de la deuda actual durante los próximos 20 años, unos $150 millones anuales.  De lo que no se habla, sin embargo, es cuánto más se va a pagar de esta deuda vieja, impuesta sobre la ciudadanía durante décadas de corrupción y saqueo criminal, después de los primeros 20 años.  Tampoco se habla de las futuras emisiones de deuda para “modernizar” el sistema energético, y sus implicaciones para los abonados, una vez se complete el proceso de reestructuración y la AEE vuelva a los mercados de capital.

Es preciso recordar que el llamado ‘recorte’ de los bonistas es todo un engaño.  Primero, cuando se habla de un canje de 67.5 centavos por dólar, no se refiere al precio en que se compró el bono en el mercado sino el valor nominal o “par” en la jerga financiera.  Como tal, la abrumadora mayoría de los fondos de inversión, si no todos, que compraron los bonos de la AEE los adquirieron a grandes descuentos.  Por ejemplo, una de las series todavía muy codiciadas de los bonos de la AEE que se cambia frecuentemente en la actualidad se vendía el lunes pasado en $44.25 por dólar.  No es difícil imaginarse que los fondos buitres como Blue Mountain, etc. adquirieron sus bonos a precios muy por debajo del valor nominal.  La prensa oficial, siempre en el servicio de los capitalistas, usa cifras como 67.5 centavos por dólar para presentar supuestas pérdidas donde no existen.

Segundo, aun los nuevos títulos de tranche B, que se intercambiarían por 10 centavos por dólar, no representan la pérdida que aparentan a primera vista.  Aunque el acuerdo anunciado se trata de la deuda vieja, es imposible desvincularlo de los planes para privatizar la AEE.  Al vincular unos pagos adicionales a los tenedores de éstos títulos al número de abonados de la AEE, se están creando incentivos para los futuros inversionistas favorecer una transformación de la actual AEE en un monopolio privado, como mínimo en la distribución, y el mantenimiento de un sistema energético basado en combustibles fósiles.  Un sistema energético basado en microredes y productores de energía verde medianos no es compatible con el mantenimiento de una extensa base de consumidores vinculada a una sola red de distribución.

No se sabe todavía si el acuerdo preliminar será avalado por todas las partes envueltas.  Sin embargo, de lo que se puede estar seguro es que todo acuerdo a que se lleguen la Junta y los varios grupos de bonistas tendrá como prioridad las ganancias de los parásitos financieros y los intereses de los sectores poderosos dentro del congreso estadounidense que impulsan el desarrollo y apertura de nuevos mercados para combustibles fósiles como el gas natural.

Mientras la clase obrera consciente no alce su voz y articule una perspectiva suya sobre cuestiones sociales fundamentales toda “transformación”, sea del sistema energético o de cualquier otro, se quedará circunscrita al estrecho marco de las ganancias capitalistas.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí