463 niños inmigrantes secuestrados por el gobierno estadounidense

Por Lidia López

 

Los abogados de la administración Trump admitieron el lunes en corte que hasta 463 niños detenidos en sus campos de concentración para inmigrantes tienen padres que ya han sido deportados del país.  Los abogados de la administración argumentaron además que estas familias no son elegibles para la reunificación bajo una orden judicial previa de la jueza Dana Sabraw que estableció este jueves como plazo para reunificar las familias inmigrantes separadas.

Según varios informes, de los 2551 niños oficialmente reconocidos que permanecen bajo custodia del Departamento de Homeland Security, un 55% por ciento, o 1607 son elegibles para la reunificación con sus padres.  De éstos, unos 900 serán inmediatamente deportados con sus padres al reunificarse.  De los 917 restantes no elegibles, 463 lo son porque ya sus padres fueron deportados mientras estos niños estuvieron detenidos.  En un ejemplo del cinismo craso que caracteriza la administración y sus abogados, se argumentó que a los padres de estos niños se les dio la opción de llevar a sus hijos pero perdieron esta posibilidad al firmar acuerdos “voluntarios” de deportación.  Hoy (lunes) los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) sometieron una moción legal para obligar a la administración a entregar las listas de padres que supuestamente ‘se voluntarizaron’ para salir del país sin sus hijos.  Como se sabe, han habido denuncias generalizadas de oficiales de ICE imponiéndoles presión y mintiéndole a padres para inducir la auto-deportación.

Además de los 463 niños víctimas del secuestro estatal cuyos padres ya han sido deportados, hay más de 450 familias que permanecen inelegibles para la reunificación debido a antecedentes criminales de los padres, enfermedades contagiosas u otras razones no claras.  Los abogados de la ACLU están retando en las cortes la autoridad de Homeland Security para determinar los criterios de elegibilidad para la reunificación familiar.

Este nivel de crueldad sin precedentes llevado a cabo por la administración ha ocurrido con un mínimo de oposición de parte de los demócratas cuyas denuncias endebles palidecen en comparación con la gran indignación que les provocaron los titubeos de Trump en Helsinki.  De Puerto Rico, ni hay que hablar de ese chorro de lambeojos, sin espinazo ni vergüenza, que se proclaman cómicamente ‘clase política’ en la colonia.

A pesar de inacción de la oposición política oficial, las masas en EEUU y a través del mundo se han solidarizado con las familias inmigrantes y opuesto tanto a las separaciones como las detenciones masivas.  Además de la ola de voluntarios y apoyo económico a los fondos legales de organizaciones como la ACLU, se han registrados protestas masivas en varios lugares a través de EEUU, particularmente donde hay centros de detención cerca.  Dentro de los centros de detención también se ha visto una creciente ola de resistencia como los casos de huelgas de hambre recientes que se produjeron en Massachusetts y el estado de Washington.  Todas estas acciones, que han surgido independientemente del Partido Demócrata, reflejan la creciente conciencia colectiva entre las masas de que los ataques contra los derechos democráticos de los inmigrantes son el preludio de una intensificación de los ataques contra todas las masas trabajadoras.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí