Tribunal federal aprueba adquisición de Time Warner por AT&T

Por Lidia López

En lo que se ha descrito como una fusión, la gigante de telecomunicaciones e internet AT&T obtuvo este martes la aprobación sin condiciones del juez federal, Richard Leon, para comprar al proveedor de contenido de entretenimiento y noticias Time Warner.  La compra, valorada en $85 mil millones, creará una fusión vertical, una combinación de compañías que no compiten directamente una con la otra.  La AT&T es la más grande compañía de telecomunicaciones del mundo con activos que ascienden los $444 mil millones.  Además de los servicios de teléfono móvil, controla buena parte de los mercados de la televisión por satélite y el servicio internet banda ancha.  Por su parte, Time Warner es la compañía matriz de los estudios Warner además de varios canales populares como CNN, HBO, TBS, TNT y otros más que se destacan por su programación deportiva.  La fusión de estas dos compañías no sólo creará aun mayor control monopolista sobre la producción y distribución de contenido sino también aumentará la censura de voces de oposición en los medios.  Con la decisión del juez, se intensificará la ola de fusiones y adquisiciones llevada a cabo por compañías cada vez más grandes.

La decisión de aprobar la fusión entre AT&T y Time Warner ocurrió un día después de que entrara en vigor la derogación de las leyes de neutralidad de la red.   Como advertimos anteriormente, este cambio en el marco legal que regulaba los proveedores de servicio de internet como AT&T y Verizon “tiene importantes implicaciones para el acceso y la libertad de expresión porque sin estas reglas los grandes monopolios de telecomunicaciones pueden limitar la accesibilidad a, o aun censurar completamente ciertos sitios web”.  La aprobada fusión de AT&T y Time Warner dentro del contexto de la derogación de leyes de neutralidad de la red no sólo inclina el balance de fuerzas hacia los monopolios de telecomunicaciones frente al ascenso de nuevas compañías rivales dependientes del servicio de streaming como Netflix y Amazon Prime sino también representa un ataque contra movimientos de oposición, particularmente compuestos de trabajadores, que usan plataformas como Facebook para organizar protestas o visitan sitios web socialistas para mantenerse informados.

La supuesta oposición a la fusión del departamento de Justicia bajo Trump ha recibido mucha cobertura en los medios.  Mientras Trump ha intentado pintar esta oposición en términos anti monopolistas muchas otras fuentes mediáticas han adelantado la teoría de que su administración se ha opuesto a la fusión en base al supuesto antagonismo entre el presidente y la cadena CNN, una cadena de noticias que ha dado mucha cobertura a los alegados vínculos entre Trump y los rusos.  Sin embargo, una explicación más razonable sería la inminente amenaza de una adquisición hostil de 21st Century Fox, una compañía del aliado de Trump, Rupert Murdoch, llevada a cabo por Comcast.  No hay prueba creíble de que a Trump le importan el impacto de los monopolios en los consumidores o la amenaza real de mayor censura.

A sólo un día después de la decisión judicial sobre AT&T y Time Warner, el conglomerado, Comcast anunció su intención de adquirir a 21st Century Fox, la compañía de contenido de entretenimiento y noticias, en $65 mil millones en efectivo.  Comcast es la matriz de Comcast Cable, la compañía de distribución por cable más grande de EEUU, NBC Universal, un proveedor de contenido mediante los afiliados nacionales de NBC, MSNBC, CNBC, E!, USA Network, Telemundo y Universal Studios, y Comcast Spectacor, una compañía de deportes y entretenimiento.  La movida de Comcast representa un desafío agresivo a Disney, que había hecho una oferta previa de $52.4 mil millones para adquirir a Fox.

Las fusiones y adquisiciones que se están viendo en estos días representan la intensificación de una tendencia marcada.  Durante los últimos tres años se han visto un promedio de 50 mil fusiones de compañías anuales.  Hasta ahora durante el año 2018 las grandes corporaciones han gastado más de $2 trillones en fusiones.  En muchos casos, estas compras y combinaciones se efectúan entre compañías gigantescas; por ejemplo, la compra de LinkedIn por Microsoft, Instagram y WhatsApp por Facebook, además de las fusiones de Amazon y Whole Foods, y Monsanto y Bayer.

Esta tendencia resalta por un lado otro aspecto del parasitismo como un modo cada vez más común del “crecimiento económico” en nuestra época.  El crecimiento económico de las grandes corporaciones no se efectúa principalmente mediante la inversión de capital en nuevas actividades productivas sino en la combinación de actividades especulativas y el despojo, la adquisición de compañías relativamente débiles por las más grandes y poderosas.

Por el otro, lo que estamos atestiguando es la transformación ulterior de estas grandes compañías.  El tamaño y escala de estas nuevas entidades corporativas fusionadas resalta su esencia como entidades públicas.  Dicho fenómeno refleja la creciente socialización de todas las más importantes facetas de la vida económica como proceso inherente del desarrollo capitalista, es decir, la expansión e integración de una gran multitud de procesos económicos llevados a cabo por miles si no millones de trabajadores bajo un control central.  Sin embargo, esta creciente socialización de la vida económica sigue chocando contra la apropiación privada de los beneficios materiales de la creciente capacidad productiva de la humanidad.  La acelerada tendencia hacia mayor concentración y centralización (monopolio) expresa la insoluble contradicción entre la socialización de producción por un lado y la apropiación privada por el otro la cual define la sociedad capitalista.

La única resolución lógica a esta contradicción será la superación del régimen de apropiación privada por otra en que tanto el producto de la actividad económica socializada como la dirección de la misma quede bajo el control directo y democrático de la clase obrera.  Tal es el objetivo de los obreros comunistas y su Partido, el Partido Comunista.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí