Cierre de Torre Norte: ¿Futura Plaza Universitaria?

Por: Leidy Marrero

Habiendo celebrado 45 años en el 2016, Torre Norte una de las residencias más importantes para el estudiantado riopiedrense, será clausurada, mejor dicho, cerrada hasta nuevo aviso por la administración del Recinto de Río Piedras.

El 29 de marzo, utilizando como excusa los daños por María, el rector interino Dr. Luis A. Ferrao anunció que la residencia de Torre Norte no estaría disponible luego de este semestre académico hasta por mejoras permanentes. El Concilio de Residentes de Torre Norte le ha exigido al Rector que entregue un informe detallado del plan para las mejoras, y que tenga alternativas para los residentes que planifican vivir en el Recinto el próximo semestre académico. No obstante, el Rector en una reunión de Senado Académico del Recinto, no proveyó información requerida por los estudiantes para justificar el cierre de Torre Norte.

En la pasada Asamblea Estudiantil de Río Piedras se exigió que Torre Norte se pusiera en las alternativas del Programa de Vivienda. Nuevamente, el pasado 27 de mayo, el Concilio emitió un comunicado exigiendo que Torre Norte fuera añadida como opción en la solicitud de vivienda, que se detuviera cualquier cierre de Torre Norte y en oposición a que Torre Norte sea víctima de cualquier tipo de privatización o una Alianza Pública Privada.

De momento la administración está “preocupada” por las condiciones del edificio de Torre Norte. Lo cierto es que, con el mismo esquema de falta de mantenimiento a estructuras, y oficinas gubernamentales por años, ahora la administración desea justificar el cierre de Torre Norte dizque para “remodelación”, mejor dicho, para la “privatización”.  Recalcamos que el recorte a las áreas de mantenimiento ha sido común por las pasadas administraciones.

En el recinto de Río Piedras,  para el 2016-2017 se le asignaron $24.3 millones para mantenimiento. En los documentos de presupuestos circulados durante el mismo año, se proyectaba que para el 2017-2018 hacer un recorte de $2.5 millones. El monto de operación y mantenimiento de planta física está distribuido entre: Oficina de Conservación de las Instalaciones Universitarias (OCIU), Oficina de Planificación y Desarrollo Físico y la Oficina de Protección Ambiental y Seguridad Ocupacional (OPASO).

Por otro lado, la insensibilidad capitalista de la administración se manifiesta al dejar en la calle a 375 estudiantes para el segundo semestre. En comparación con los hospedajes alrededor del Recinto, Torre Norte es económico y accesible para estudiantes: mensualmente pagan $55. Este precio módico para los estudiantes les permite poder estudiar en la Universidad especialmente, con la pobreza que vive el estudiantado. No es descabellado proyectar que el desalojo de estos estudiantes y el cierre de la residencia provocará que cientos de estudiantes se vean obligados a dejar de estudiar, a vivir en sus carros, a alquilar a otros precios mucho más altos. Este cierre es parte del plan de desmantelar la Universidad como la tenemos.

En el presente, el recinto de Río Piedras cuenta con dos viviendas administradas por la Universidad: ResiCampus y Torre Norte. Una tercera residencia es administrada por Desarrollos Universitarios Inc (DUI): Plaza Universitaria. En Plaza Universitaria se pagan $255 por habitación.

A DUI, según la oficina del Contralor, desde el 2009 hasta septiembre del 2018 se le ha otorgado $1.18 millones en contratos en el Recinto de Río de Piedras para servicios de “Compra, Venta y/o Alquiler de Inmuebles”. Cabe recalcar que dicha compañía tiene contratos con otros entes gubernamentales como el Negociado de Ciencias Forenses, la Oficina Estatal de Política Pública Energética (OEPE) y el Recinto de Ciencias Médicas según el Contralor.

Plaza Universitaria: Hito de corrupción

Plaza Universitaria es uno de los grandes hitos de corrupción  y privatización en la Universidad con el tecnicismo “sin fines de lucro”. Veamos.

El proyecto de Plaza Universitaria o “Plaza U” incluye residencias, concesionarios y espacio para las oficinas. Plaza Universitaria fue realizado por dck Worldwide LLC.  Los fondos para su construcción salieron de una emisión de bonos AFICA (Puerto Rico Industrial, Tourist, Educational, Medical, and Environmental Control Facilities Financing Authority), Serie A en el 2000. Esta emisión de bonos fue de $87 millones.

Desarrollos Universitarios Inc (DUI), compañía “sin fines de lucro” creada por la Universidad, es quien administra el pago de estos bonos y el edificio. Esta compañía fue creada en el 1997 bajo el Departamento de Estado.

En el 2008, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) denunció que no solamente la UPR paga por el alquiler de Plaza Universitaria, sino que también “subvenciona los espacios desocupados”.

En una carta fechada en octubre del 2016, emitida por los miembros directores a la Junta de Control Fiscal pidiendo que se les eximiera del caso de quiebra de la Universidad, resumen como funciona este esquema.

En la misma afirman que DUI es responsable de administrar el proyecto de Plaza U y velar por el bienestar financiero, su mantenimiento y preservación. Los ingresos de DUI están basados en el pago de la Universidad. A su vez, el pago que realiza la Universidad se usa para pagar el préstamo AFICA y el mantenimiento. Supuestamente explican que uno de los pagos se destina única y exclusivamente para el pago del bono.

En efecto, los bonos AFICA fueron emitidos a nombre de Desarrollos Universitarios Inc bajo la UPR por $86, 735, 0000 según los estados financieros. En los estados financieros del 2015 describen a DUI como “blended unit, but legally separated”, es decir, está  unida a la Universidad pero legalmente es otra entidad sin fines de lucro. ¿Por qué se hizo esto? Simplemente porque los bonos AFICA deben ser otorgados entre varios propósitos, para la educación. Por esta razón se toman como parte de la Universidad pero Desarrollos Universitarios Inc los administra bajo una junta de directores como una entidad separada.

En la emisión de bonos,  al firmar el acuerdo entre la Universidas y DUI en mayo del 2000 se establece que:

  • La Universidad pagará el arrendamiento o cederá el derecho a DUI del uso de la tierra a largo plazo para únicamente desarrollar, construir y operar Plaza Universitaria.
  • La compañía financiaría el proyecto con fondos de los bonos AFICA.
  • La compañía será dueña de las mejoras en Plaza Universitaria y los alquilará exclusivamente a la Universidad mientras se deban los bonos AFICA.
  • La Universidad tendrá la capacidad de repagar y refinanciar los bonos a su manera.
  • Al terminar de pagar los bonos, la Universidad será la dueña de Plaza Universitaria.
  • El pago de la Universidad estará dividido en dos componentes: el fijo y el variable. El fijo será para pagar los bonos AFICA y el otro será para pagar gastos de mantenimiento, administrativo y otros costos, serán revisados anualmente entre la Universidad y DUI.

Es decir, que mientras DUI es encargada de pagar la deuda con los pagos de la Universidad según los informes (pago fijo), también la Universidad realiza un pago variable para gastos de mantenimiento, administración, entre otros. En las planillas del 2016 de DUI se enumeran contratistas independientes para llevar a cabo estas tareas. Se mencionan Capitol Security ($727, 299), All Purposes Services Maint ($515,121), J Ruiz Store Office ($297, 0000) y William Korber Blanco ($126,278).

En estas planillas, se pagaron compensaciones $16,500 a tres de sus miembros directores Juseff M Galib, Manuel E. Ares, y Humberto Torres.  Otros miembros como Celeste Freytes (antigua presidenta de la UPR) y Norberto González no tuvieron compensaciones.

Por tanto, el tecnicismo «sin fines de lucro» se utiliza para desviar el dinero a través de los contratistas, justificando que son parte del proceso de la operación. Habría que continuar investigando quienes son los dueños de estas compañías y sus vínculos con la clase capitalista y corrupta en la Universidad y el gobierno.

DUI, al ser una compañía “legalmente” distinta de la Universidad, solicitaron que se le eximiera de la quiebra del Gobierno Central.  En la carta dirigida a la Junta en el 2016, DUI reclamó que no se considerara el pago que hacía la Universidad a ellos como parte de la moratoria al pago de la deuda ya que pondría en riesgos los bonos AFICA. Además, que al emitir los bonos AFICA se establecieron que no eran responsabilidad del Estado Libre Asociado o cualquiera de sus entidades, por tanto, la moratoria del pago a la deuda gubernamental no podía aplicarle a estos bonos.

¿Cuánto pagamos en total la Universidad a DUI? En conferencia llevada a cabo por la APPU el año pasado, el director de  presupuesto del Recinto de Río Piedras informó que se pagaban alrededor de $9 millones anuales por todos los costos a DUI. Estos $9 millones, se dividen en: $5 millones son para pagar el préstamo AFICA y $4 millones son para mantenimiento, seguridad, etc. El arrendamiento de las residencias y los concesionarios se deducen de esos $4 millones. A estos $4 millones se le deduce el dinero que se recauda de las residencias universitarias. Este pago lo hace la Administración Central, no el Recinto de Río Piedras.

Asumiendo que el pago total se mantiene en $9 millones, y los bonos son hasta el 2036, la Universidad estaría pagando $270 millones en los treinta años. Esto representarían unos $183 millones adicionales al préstamo inicial de AFICA de $87 millones.

En resumen, el esquema es que el pago que hace la Universidad se divide en dos pagos a DUI, uno de los pagos es para los bonos AFICA (pago fijo), y el otro pago es a la compañía DUI para administrarlo, mantenerlo, etc. Este último es el pago variable que tiene que hacer la universidad se destina a partidas como Capitol Security entre otras. Lo mejor de todo para los capitalistas es que el peso de la deuda lo lleva la Universidad y que se le construyó su espacio con esos bonos. Por tanto, su inversión fue $0.

¿Qué representa el cierre de Torre Norte y Plaza U para la lucha Universitaria?

Torre Norte es un ejemplo del descuido y la mala administración de recursos y dinero en la Universidad. También los planes de cierre demuestran que los ataques continuarán agudizándose por parte de la Administración Universitaria, junto al Plan Fiscal de la Junta de Wall Street. Igualmente, no dudamos que uno de los planes sea privatizar Torre Norte con el mismo esquema de Desarrollos Universitarios Inc o algún otro.  Vamos, que sabemos que aún sin conocer los detalles de los planes de la Administración con Torre Norte, no serán para nuestro beneficio.

Si la remodelación y mejoras permanentes son reales, no dudamos que sea para luego privatizar Torre Norte.

No podemos pretender que se administren bien el dinero y que se proteja al estudiantado cuando las estructuras y puestos que están en el presente son precisamente para atropellarnos. La realidad es, que la Universidad, independientemente de las líneas partidistas que se pasan atacando los liberales, responde al sistema económico actual y su crisis. Por tanto, concesiones por el capitalismo como vivir módicamente en una residencia y tener la comodidad para poder desplazarnos en la Universidad, el sistema no nos permitirá seguir disfrutándolas.

Es un secreto a voces que los universitarios cada vez vemos el deterioro en todos los aspectos de infraestructura de la universidad, en baños sin puertas, sin seguros, en elevadores o extinguidores sin sus certificaciones actualizadas, aceras rotas, edificios que aún ni escombros han removido luego de María, en fin, cada síntoma de esto nos recuerda la corrupción que se da en la Universidad.

El cierre de Torre Norte es otro síntoma en este sistema putrefacto, sin conciencia ni humanidad, que no lo importará dejará a cientos de estudiantes en la calle. Por otro lado, la experiencia de Plaza Universitaria, al igual que otras instancias, deben de alertarnos sobre los esquemas que podrían implementar la camarilla corrupta criolla junto a la Junta de Wall Street.

El cierre de Torre Norte y esquemas como los de Plaza U solamente lo podremos combatir con la unión del estudiantado y trabajadores de la Universidad a largo plazo. Combatamos las diferencias y reconozcamos que precisamente la administración de la UPR, el gobierno y la Junta les conviene que estemos divididos, desorganizados, ¡no lo permitamos!

¡Estudiantes y obreros, unidos venceremos!

 

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí