Por Abayarde Rojo
Diversas comunidades escolares alrededor de la isla han tomado la iniciativa de unirse para manifestar su indignación y luchar en contra del cierre injustificado de sus escuelas. Esto, luego que se anunciaran en las pasadas semanas los 283 planteles que cesarán operaciones el próximo año escolar. En el pueblo de San Germán, representantes de las cinco escuelas amenazadas por el cierre junto con miembros de otras escuelas fuera del municipio se unieron hoy para marchar desde el Coliseo Arquelio Torres hasta la Concha acústica expresando su repudio a estas medidas que atentan contra la educación y la seguridad de nuestros niños y niñas.
José Alfredo Montalvo, bibliotecario de la Escuela Amina Tió desde hace 10 años, indicó las múltiples virtudes de su escuela al momento que advierte que los cierres propuestos traerán hacinamiento en las escuelas receptoras y habrá muchos empleados que serán relocalizados en otros pueblos o se quedarán sin trabajo. Montalvo calcula que habrá entre 3 a 5 mil empleados transitorios en el Departamento de Educación que se quedarán fuera.
Su escuela receptora, según el Departamento de Educación, será la Intermedia Julio Víctor Guzmán, la cual recibirá estudiantes de distintas escuelas para convertirse en un plantel de kínder a octavo grado donde se estima que estarían matriculados sobre 900 estudiantes. La mayor preocupación de Damarys Soto, madre de una niña de educación especial de la escuela Antonia Martínez, es que la Julio Víctor Guzmán no cuenta con las facilidades necesarias para el volumen de estudiantes de educación especial que tiene su escuela.
Sobre la situación del magisterio, María Cristina García – quien pertenece a la Federación de Maestros – opinó que la situación de crisis extrema hace que los maestros vayan respondiendo a su paso. “Es importante destacar que el magisterio ahora mismo tiene un nivel de ansiedad bien alto, es bien inestable todo el proceso como se está llevando a cabo. Y no todo el mundo tiene la capacidad para manejarlo”. Destacó además la participación de otros gremios como fue el caso de EDUCAMOS que contó con la presencia de Eva Ayala.
Según García, el cierre de las escuelas va a provocar hacinamiento lo cual causará una disminución en la calidad educativa. “Los servicios de terapia puede que no se le puedan dar a todos los estudiantes, los acomodos…no se le va a poder dar el trato digno que merecen los estudiantes de educación especial. Te va a bajar el puntaje de las pruebas META lo cual empuja a un por ciento mínimo de ejecución académica y eso te abre la puerta a las chárters”.
Las comunidades escolares tienen la oportunidad dentro de esta crisis de convertir su indignación en organización. Por medio de consejos comunitarios dirigidos por los verdaderos miembros de la comunidad escolar, la clase trabajadora: madres, padres, estudiantes y demás empleados escolares podemos reclamar la gobernanza de nuestras escuelas. ¡Reclamemos el derecho de TODOS nuestros estudiantes a una educación digna! ¡No al cierre y privatización de nuestras escuelas públicas!
Escuelas en la lista de cierre en San Germán:
- Escuela Antonia Martínez
- Escuela Amina Tió de Malaret
- Escuela Carmen Borrás de Battistini
- Escuela S.U. Galo Rosado