Organizaciones magisteriales celebran asamblea para luchar contra ley 85

Por Abayarde Rojo

Cerca de 200 maestros y maestras, junto a varias decenas de padres, trabajadores sociales y estudiantes, asistieron a una asamblea convocada por el Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (FADEP) para discutir los pasos a seguir frente a la reforma educativa recientemente aprobada por la legislatura del territorio.

En esta, el FADEP presentó un pliego de demandas del magisterio, como también propuestas de acciones concertadas como movilizaciones y paros para detener la reforma. Las demandas presentadas fueron aprobadas en bloque:

  1. Derogación de la ley 85 que viabiliza las escuelas chárter y los vales educativos.
  2. Establecer una Comisión de Reforma Educativa que elabore proyecto que devuelva autonomía a las escuelas.
  3. Detener cierre de escuelas y negociación con las comunidades escolares.
  4. Aprobación de ley que establezca tope de matrícula.
  5. Detener cualquier medida que afecte el derecho a las pensiones a base del 75% del salario. Desacatar directrices de la Junta.
  6. Renuncia inmediata de la contratista Keleher.
  7. Equiparar los salarios al aumento del costo de vida.

Como parte de las acciones que se propusieron están:

  1. Entrega de demandas a legisladores el 18 de abril.
  2. Día Nacional en Defensa de la Escuela Pública 20 de abril, paro y marcha al capitolio.
  3. Paro Nacional el 1 de mayo, marcha del DE a la milla de oro.
  4. Boicot a pruebas META del 7-11 de mayo.
  5. Realizar un paro durante las pruebas META, condicionado a que el Gobernador atienda las demandas con un plazo hasta el 1 de mayo.

Como parte de los trabajos se aprobaron dos mociones adicionales: que se extendiera el derecho al voto a los presentes independientemente de que fueran maestros y otra, para que se organicen consejos en las escuelas que incluya jubilados, directores, asociados, conserjes, trabajadores sociales y de comedores. Donde hubo mayor debate fue en las acciones propuestas para detener la reforma ya que se planteó extender el Paro Nacional hasta el 2 de mayo. Sin embargo, esta fue derrotada.

La celebración de esta asamblea es un paso acertado para comenzar a construir las bases de una oposición obrera a las medidas de austeridad impulsadas por los administradores de turno. A pesar de su desorganización relativa, las exigencias aprobadas por el magisterio reflejan acertadamente sus intereses como sector de la clase obrera en esta coyuntura, las cuales pueden servir como elemento aglutinador de todos los componentes de las comunidades escolares. El hecho de que el magisterio como sector importante de la clase obrera, junto a otros componentes de las comunidades escolares, discutan propuestas y debatan cursos de acción es sin duda, un paso positivo. Son precisamente estos procesos de debate y lucha ideológica los que forjan su unidad y la van formando políticamente para convertirse en clase dominante.

Esta asamblea cumple la función de impulsar una visión que le dé prioridad a los procesos organizativos, en particular a nivel de las escuelas, frente a la visión activista de convocar manifestaciones sin discusión de objetivos, tácticas y métodos. Los comunistas entendemos que es a partir de la organización a nivel de consejos en las escuelas lo que le dará efectivamente cuerpo al FADEP para dirigir la lucha magisterial. Damos la bienvenida a este esfuerzo para crear las bases organizativas a todos los niveles locales capaces de participar en la elaboración de un plan de lucha y ejecutar las acciones necesarias como parte de un movimiento progresista coordinado en escala nacional.

Por lo demás felicitamos al FADEP por dar este importante paso y reiteramos desde nuestras páginas el apoyo a todas las luchas de la clase obrera. De la misma manera convocamos a otros sectores de la clase obrera a apoyar las iniciativas magisteriales desde una visión crítica que fortalezca la organización en su conjunto como primer paso para la lucha contra las medidas de austeridad de la JWS.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí