Lecciones vitales para el magisterio

Por Lidia López

 

(Este artículo ha sido actualizado según los más recientes acontecimientos.)

 

La experiencia enseña.  El valiente desafío del magisterio en West Virginia, cuya huelga de dos días organizada con clara trepidación por el liderato sindical la cual se extendió ya tres días más bajo presión de las bases magisteriales, no ha concluido según los últimos informes de prensa.  A pesar de negociaciones a espaldas de la matrícula entre los líderes sindicales del capítulo local de la AFT y la WVEA, y el gobernador, en que se acordó formalmente el fin de la huelga a cambio de un aumento salarial tentativo de 5% sin ningún cambio a las aportaciones, las primas y demás costos asociados al plan médico, tal parece que las bases del magisterio han pasado por encima de la burocracia sindical.  La ira del magisterio no se ha disipado porque, como se recuerda, una de las principales demandas del magisterio fue una reforma que aliviara a los maestros las crecientes aportaciones a la Agencia de Seguro de Empleados Públicos (PEIA).  Esta carga terminará comiendo todo el mísero aumento salarial ofrecido por el gobierno.

Después de anuncios, tanto del gobernador como el liderato sindical, de que los maestros volverían al trabajo este jueves, las protestas de maestros de base inconformes con el acuerdo no han parado.  Por el momento, las bases del magisterio han asumido una posición contraria a la del liderato sindical, el cual se acerca cada vez más a la defensa abierta del reaccionario gobierno estatal.  Siguen en huelga.  Siguen desafiantes.

Una vez más, los trabajadores han sido traicionados por un liderato sindical reaccionario.  Una vez más, la valentía y disposición de luchar de las filas trabajadoras se han chocado con una alta burocracia sindical en estrecha colaboración con los políticos de los partidos capitalistas.  Una vez más, la clase trabajadora tendrá que aprender lecciones duras – a palo de escoba como se decía en nuestra juventud – antes de poder dar otro paso hacia delante.  En el caso de los maestros de West Virginia, parece que así están pasando las cosas.  Por eso merecen nuestro reconocimiento y apoyo.

¿Qué tiene que ver esto con la clase trabajadora en Puerto Rico?

Las experiencias duras, si uno ha de aprender de ellas, requieren contemplación honesta.  La experiencia de los maestros en West Virginia resalta la innegable realidad de que sin un ajuste de cuentas con la alta burocracia sindical por las bases trabajadoras no puede haber ningún paso hacia delante.  Esa lección es tan aplicable en Puerto Rico como lo es a través del mundo.

Al igual que sus camaradas desde West Virginia a Arizona en EEUU además de otros lugares del mundo como Méjico y Argentina, los maestros en Puerto Rico se encuentran en una lucha por su supervivencia misma.  La administración de Rosselló ha intensificado la campaña, llevada a cabo también por todas las previas, en contra de la educación pública incluyendo a los maestros como componente de la fuerza laboral pública.  La llamada reforma educativa se está imponiendo bajo condiciones de profunda crisis social y económica.  Ante la desesperación del magisterio se le ofrece un mísero aumento de $1500 a su salario de mierda mientras se les imponen despidos a 7000 maestros y cierran cientos de escuelas.  El sistema de retiro de los maestros ha sido diezmado a través de años de saqueo sistemático.  Las condiciones laborales, las cuales incluyen en muchos casos la falta de materiales escolares, una planta física deteriorada y el hacinamiento de una población estudiantil mayoritariamente pobre, son otro reflejo más del desdén que siente la clase capitalista hacia las masas trabajadoras.  Este desdén fue resumido recientemente en los comentarios del canalla Abel Nazario ante la ponencia de una representante de la Federación de Maestros ante la legislatura colonial. 

¿Cómo dar un paso hacia delante?

Los maestros de base en Puerto Rico, asimilando todas sus propias experiencias de lucha además de aquellas de sus colegas a través del mundo, tendrán que sacar importantes lecciones y tomar las correspondientes medidas correctivas.  El magisterio ya no puede permitir al liderato sindical burocrático limitar el alcance y mucho menos subordinar su lucha a los intereses de la clase capitalista o los políticos que la representan.  Los maestros de base deben primero buscar la unidad de todo el magisterio en base a la lucha militante así como extender sus vínculos y conseguir el apoyo a todos los sectores de la clase trabajadora, tanto el público como el privado.

Segundo, los maestros de base deben fijar objetivos claros y audaces, y rechazar todo intento de limitar su táctica a peticiones a los politiqueros capitalistas o el alcance de sus acciones en defensa de sus intereses.  Dentro de la unidad de los trabajadores se contienen la capacidad y la fuerza para lograr victorias significativas.  Los maestros tienen que aprender a creer en la capacidad de la clase trabajadora para realizar los cambios deseados.

Tercero, los maestros de base deben de exigir plena transparencia en toda negociación y/o discusión entre su representación sindical y el gobierno, además del tiempo necesario para estudiar y discutir toda propuesta y contrapropuesta antes de avalar, mediante voto secreto y con procesos supervisados por la matrícula misma, cualquier acuerdo contenido dentro de los convenios.  Basta ya de traiciones y demagogia.  Le corresponde a cada maestro asumir un papel activo en la toma de las decisiones que le afectan.

Finalmente, los maestros de base deben de imponer, además de un ajuste salarial a todo funcionario sindical acorde con el promedio de un maestro, la inmediata revocabilidad y/o expulsión de cualquier oficial sindical que incumpla con sus tareas de defender los intereses de la clase trabajadora.  Sólo de esa manera lograrán terminar con esa capa de vividores que durante años se engordan chupando las cuotas mientras traicionan a la matrícula.

Para poder luchar efectivamente contra la clase capitalista y su gobierno, los trabajadores tendrán que ajustar cuentas con los elementos dentro de sus propias filas que socavan su lucha.

Tales son las lecciones vitales para el magisterio.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí