Una respuesta de la clase obrera al plan de privatizar la AEE

A continuación publicamos un comentario del compañero Fredyson Martínez, Vice Presidente de la UTIER, sobre el plan de privatizar la Autoridad de Energía Eléctrica.

 

En la UTIER entendemos que la acción del gobernador Rosselló responde a una total enajenación a tener un interés real en resolver la cosa pública, un patrón neoliberal de entregar las oportunidades de ganancia al sector privado socializando las pérdidas y una completa insensibilidad ante la situación que vive el país con cerca del 40% sin luz y queriendo desviar la atención de ese asunto con el anuncio de la privatización del sector energético.
Su propuesta más allá de resolver, busca aprovecharse de la crisis que vive el país donde se ha demonizado por años el sector energético y sus trabajadores con el fin de crear las condiciones dentro del pueblo y tirar su propuesta bajando simpatía entre la gente.
El país necesita el servicio eléctrico, pero la privatización no es una garantía de ello. Así lo han señalado expertos en el tema y la historia de privatizaciones en el país donde se cede el control de importantes activos del gobierno y no vemos luego respuesta de ellos a la urgencia en restaurar de dichos servicios como ocurrió con las telecomunicaciones, el transporte marítimo, los puertos y otras. Se sigue mercantilizando los servicios esenciales y básicos del pueblo y a la vez aumentando el costo de los mismos.
En la UTIER estamos en dos proyectos en estos momentos. Uno de convergencia y solidaridad activa entre los diferentes sectores del país para crear un frente de lucha y a la vez que ese frente eduque al pueblo en las realidades históricas de privatizar o no los haberes del país. Que así la gente desarrolle su propio pensamiento crítico sin estar sujeto a preferencias partidistas o prejuicios, sino a hechos concretos y verificables.
Hoy comenzamos ese junte a la 1:00 pm en la UTIER y de ahí trabajar ese frente de país que sirva de puente para crear las condiciones educativas y de lucha necesarias para defender el sector energético reformado, despolitizado y que le sirva bien al país en manos del pueblo.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí