Organizaciones apoyan convocatoria de la UTIER en contra de la privatización

Por: Abayarde Rojo

Hoy, en la sede de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), múltiples organizaciones sindicales, ambientales, políticas, entre otras se dieron cita respondiendo al llamado de la UTIER de conglomerar esfuerzos en contra de la privatización de la AEE.  En la reunión surgieron propuestas organizativas para educar al pueblo sobre las consecuencias de la privatización.

La reunión comenzó con un mensaje de Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la UTIER. Figueroa Jaramillo afirmó que quien tenga control de la transmisión y la distribución de la energía eléctrica tendrá un control mayor sobre la AEE . Igualmente, expuso que el Retiro de los trabajadores no puede verse salvado con una inyección de dinero por el trámite de la privatización.

En el plan fiscal se justifica la privatización de la AEE  citando condiciones tales como : la infraestructura de generación es vieja y poco confiable al ser basada en el petróleo y tener múltiples apagones, tiene altos costos laborales, las áreas de transmisión tienen un mantenimiento pobre, entre otros.  La clase trabajadora sabemos que esto es responsabilidad de quienes han administrado la AEE por décadas.

Se desmintió la política de “libre mercado” en un sistema privado de electricidad. Las compañías realmente se reparten las áreas por zonas en las minis-redes que están proponiendo Figueroa-Jaramillo usó el ejemplo de que en áreas de EEUU las compañías tienes zonas específicas.

Según el plan proyectado de la AEE, se reduce a un 3% anuales la venta de energía. En este caso, la única alternativa para que las empresas privadas puedan generar la ganancia que se esperan, es subiendo la tarifa a los abonados.

El gobierno de Puerto Rico y los fondos asignados por FEMA para la reconstrucción del país, incluyendo reconstruir el sistema eléctrico. Todo esto se está realizando antes de pasar la AEE a manos privadas. Es decir, que al igual que los otros esquemas de privatización, estamos cambiando toda la infraestructura a “nueva” para que luego se venda en bandeja de plata a las compañías privadas y ellos minimicen su inversión.

El Partido Comunista de Puerto Rico felicita a la UTIER y a todas las organizaciones que dijeron presente. Esta iniciativa de la UTIER, vislumbra la necesidad de la clase trabajadora en organizarse en sus centros de trabajo y comunidades. No podemos olvidarnos de los intentos anteriores como la configuración de frentes amplios como lo fue el Frente Amplio de Solidaridad y Lucha (FASyL). Este frente tenía un carácter poli clasista, y gradualmente fue abandonado por las diferentes organizaciones que participaron de su fundación.  ¿Cómo podremos evitar que suceda lo mismo?

Debemos aspirar a que los y las trabajadoras creen consejos obreros y que la organización responda a los reclamos de la clase trabajadora en Puerto Rico.  Solamente con la organización proletaria y de clase en Puerto Rico es que podremos trascender esta crisis, no para reformarla, si no para transformarla hacia el socialismo.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí