Informe sobre acceso comunitario a la electricidad

Por Abayarde Rojo

A 120 días del paso del huracán María todavía amplios sectores populares carecen del servicio eléctrico. Recientemente desarrollamos un formulario para poder conocer la situación de cerca y tomar el pulso del descontento popular, particularmente de nuestras comunidades obreras. Más aún, considerando las fraudulentas declaraciones de funcionarios gubernamentales sobre el restablecimiento de la electricidad, donde todavía la mitad de la población carece del servicio.

Nuestros lectores de Caguas, Las Piedras, Bayamón y San Juan reportaron numerosas situaciones de discrimen, inseguridad y robo de materiales en sus comunidades. Estas han reportado que las necesidades más apremiantes las tiene nuestra niñez y nuestros envejecientes, que viven con condiciones de salud, con necesidad de máquinas y tratamientos particulares.

Solo dos de ellas organizaron manifestaciones exigiendo el restablecimiento del servicio.

Resaltó el señalamiento de que el gobierno se ha concentrado en devolver la electricidad a los comercios y desatender las áreas residenciales. Sobre ese particular nuestros lectores coincidieron en que se debe priorizar el restablecimiento eléctrico a hospitales, centros de cuidado de envejecientes, comunidades y escuelas.

También denunciaron como por órdenes de la AEE se han removido los postes, transformadores y otros materiales reutilizables para conectar urbanizaciones de burgueses y comercios. Además, condenaron el despilfarro de dinero y la corrupción en contrataciones en la AEE y exigieron que en vez se recluten más trabajadores para la corporación. Sin embargo, se han reportado durante los pasados meses un incremento en la protesta de numerosas comunidades que exigen a Ricky y su pandilla que asuman responsabilidad en el problema y provean soluciones en reestablecer la electricidad.

Abayarde Rojo pudo cubrir las más recientes en la zona metropolitana en las comunidades de Las Monjas y Figueroa. El viernes, entre 40-50 vecinos de Las Monjas se manifestaban en la milla de oro, mientras un transportista que trabajaba para las guaguas de las fiestas de la Calle San Sebastián, lanzó el vehículo contra los manifestantes. Afortunadamente nadie resultó herido, pero en la escaramuza se destrozó uno de los cristales de la guagua. Interesantemente, oficiales de policía instaron a los manifestantes a continuar con la protesta y no dieron paso a los reclamos del chofer de la guagua por los daños.

Ayer, en la comunidad Figueroa, alrededor de 40-50 manifestantes marcharon desde la calle Nueva Palma hasta Ave. Roberto H. Todd exigiendo que se restablezca el sistema eléctrico. Los manifestantes contaron a Abayarde Rojo que el contrato para trabajos en esa zona se le otorgó a la empresa Pike (contratada por el Cuerpo de Ingenieros), pero la AEE no les han dado la orden de trabajar allí. Llevan 137 días sin luz. Han hecho gestiones y cartas a la AEE pero no han recibido respuesta.

La negligencia criminal de Ricky y su pandilla contra las masas trabajadoras es innegable. Los más de 1,000 muertes junto con los numerosos señalamientos de derechos humanos que han hecho varios organismos solo confirman la dureza de las condiciones de vida de nuestras comunidades por la falta de electricidad, la pobreza y la marginación. El recrudecimiento de nuestras condiciones de vida bajo el capitalismo empuja cada vez más a las masas a buscar soluciones fuera de las estructuras del sistema burgués. Es por esto que se reafirma nuestra propuesta de consejos obreros para poder canalizar las ansias de cambio de nuestro pueblo y organizar la lucha para la toma del poder político.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí