¿Cuáles son los aspectos más relevantes del Plan Fiscal enmendado?

Por Rogelio Acevedo

La nueva propuesta de Plan Fiscal (PF) presentada por Ricky y su pandilla de maleantes dista mucho de ser un refrito de la versión anterior. Aun sin estar “certificado” por la Junta de Wall Street (JWS), en sus aspectos generales este documento está mucho más a tono con sus directrices y sus expectativas, particularmente en lo que refiere a recortes de servicios esenciales como salud y educación. Contrario a “controversias” anteriores entre Ricky y la JWS, debido a la difícil y compleja situación del territorio, este documento está orientado a cumplir las exigencias de los sectores más influyentes de la clase capitalista y sus intereses en el territorio.

El primer aspecto que salta a la vista es que esta gente, con todos los supuestos planes que han elaborado, como dice el refrán “dime de lo que alardeas y te diré de lo que careces”. EL PF revela que toda la planificación que están montando de la mano de sus amos capitalistas se basa en las mismas viejas estrategias de antaño: exprimir los ingresos de los trabajadores con impuestos, atraer inversionistas con incentivos (mano de obra barata, exenciones contributivas) y aumentar la dependencia de fondos federales. Este plan básicamente propone una reestructuración de todas las instancias del Estado, su funcionamiento interno, los servicios que provee, sus relaciones obrero patronales, del modelo “benefactor” para asemejarlo más a una estructura corporativa. Es decir, obviar la atención a las necesidades sociales para convertirse en un “partner” de negocios para los capitalistas, abriendo la puerta a que se apoderen de todo el patrimonio público.

Los cinco años que “proyecta” el PF se montan sobre el renglón de las transferencias federales, principalmente en los $35.3 billones que han solicitado al programa de Asistencia Pública (PA) de FEMA. El otro renglón importante de financiamiento sería sobre unos $21.9 billones en pagos por reclamaciones a aseguradoras privadas, seguido del préstamo de $4.9 billones, que bajo presión del Tesoro y FEMA, el congreso aún no ha otorgado al gobierno del territorio. Es decir que Ricky y su pandilla están planificando sobre ingresos sobre los cuales no tienen ningún control, ni para accederlos, ni mucho menos para administrarlos. ¡Tremendo plan el de los guaynabitos!

Según el PF, todos estos fondos se utilizarán para las reparar y modernizar los sistemas de energía eléctrica y agua, reconstrucción de infraestructura pública (puentes, carreteras) y para reconstruir toda la infraestructura de respuesta y manejo de emergencias. Todo esto sabemos, con la “colaboración” de la empresa privada, es decir, que no sólo se utilizará ese dinero para contrataciones, sino que una vez reparadas se entregará toda esa infraestructura en concesiones en forma de APP. Esa es la visión del gobierno federal y FEMA de “estimular la economía”, entregando miles de millones a empresarios para montar sus operaciones utilizando recursos públicos.

Algunos analistas burgueses “agradecieron” que el PF incluyó dentro de su “análisis” la merma poblacional, proyectada en un 19% para los próximos cinco años. De la misma forma se proyectó una pérdida de cerca de $1,700 millones en recaudos de la ley de corporaciones foráneas (ley 154-2010) como consecuencia de la reforma fiscal de Trump. En ese renglón ya se están viendo las consecuencias con los recientes cierres de farmacéuticas como fue el caso más reciente de Teva . Otros economistas burgueses cuestionaron las medidas del PF como “sin sentido” por sus proyecciones sobre el pago de la deuda y de crecimiento económico. Aunque sus señalamientos en materia de crecimiento económico y de inflación pueden ser correctas, en su fe ciega en el sistema capitalista pierden de perspectiva que el PF no tiene nada que ver con propuestas serias sobre desarrollo económico, sino que su propósito es estructurar los recortes.

Estos además se sintieron “aliviados” de que este PF no plantea recortes tan severos como el anterior particularmente para el financiamiento de los municipios y de la UPR. No obstante, cuando contrastamos el empobrecimiento relativo y absoluto (en la forma de ingresos, beneficios y servicios provistos por el Estado) de la clase trabajadora y las masas en los pasados años, destaca que nuestros liberales vuelven a picar fuera del hoyo, precisamente porque las condiciones luego de María se han agudizado. Lo que significa que, aunque los recortes son menores, sus efectos serán peores precisamente por el acelerado empobrecimiento generalizado. Es por esto que los capitalistas tuvieron que ajustar el PF de forma tal que los recortes tengan un efecto relativo en lo inmediato, pero absoluto a largo plazo.

En lo que este PF sí mantiene concordancia con el anterior, es en cómo se verán afectados los renglones que proveen servicio directo a la población, porque a estos se les asignan los presupuestos mayores. En el caso de Educación se proyectan recortes escalonados que para el 2022 alcanzarán los $303 millones, que implicará el cierre de 307 escuelas adicionales a las más de 150 proyectadas para este año. En el plan está contemplada la nueva estructura de charters bajo la ley LEA, la cual incluye despidos masivos de maestros y la transición de los sobrevivientes a contratistas del DE.

Para salud el panorama es igual de devastador. El PF se mantiene en la visión de mantener el sistema actual basado en el financiamiento público de las aseguradoras, quienes mantienen el control absoluto de todos los aspectos primarios de la salud pública: acceso a especialistas, tratamientos y medicinas. Resalta la proyección de terminar el proceso de desmantelamiento de los hospitales regionales, los cuales se entregarán a manos privadas. Es en ese renglón donde se plantean recortes escalonados que llegarán a $85 millones, donde oportunistamente no hacen ninguna mención de cómo sustituirán los $1,000 millones que asigna el congreso para el mantenimiento del sistema de salud público.

Otro renglón que destacaron fue la consolidación de agencias las que alegan redundarán en un ahorro de $554 millones para el 2022. Exaltaron las leyes del nuevo modelo gubernamental, empleador único entre otras, como la solución al “gigantismo gubernamental” sin admitir la nueva ronda de despidos masivos que se avecina. Anteriormente hemos denunciado el discurso del gigantismo gubernamental precisamente porque en un país donde más de la mitad de su población vive por debajo del nivel de pobreza, con un desempleo rampante, va a requerir de numerosos servicios gubernamentales, si es que sus clases dominantes pretenden mantener cierta estabilidad social y política.

A cualquier obrera o trabajador que tiene que establecer un presupuesto con sus míseros salarios para sobrevivir, se dará cuenta que los administradores del territorio pretenden establecer un PF cuando hay un descuadre presupuestario, según las proyecciones de AAFAF, de entre $2,000 y $3,000 millones. A lo largo de todo el documento mencionan el “accountability”, es decir, el establecer responsabilidades sobre el uso de los recursos. Sin embargo, en la última página presentan el estado de las auditorías de las finanzas del gobierno, donde solo muy escasos renglones van por el 25% de progreso. Es decir, que luego de millones de dólares en contratos de firmas de contables, asesorías financieras, abogados, esta gente no tiene la más mínima idea de la situación objetiva de las finanzas del territorio.

Debe llamar la atención a las masas trabajadoras la asombrosa inexactitud del PF, el cual está basado en proyecciones y supuestos carentes de toda rigurosidad científica. Este hecho no responde a una imposibilidad de obtener datos precisos ni de una incompetencia crasa, sino más bien a una táctica detalladamente planificada y cuidadosamente ejecutada. La misma está orientada a insistir en dejar fuera a la JWS y que todos los fondos de emergencia sean administrados por la Oficina Central de Reconstrucción y Recuperación. Aparte de las objeciones que han señalado el Tesoro y FEMA de que Ricky administre ese dinero, la OCRR ha tenido seria oposición en las cámaras lo cual hace bastante improbable que los federales permitan su manejo sin la intervención de la JWS. Sin embargo, ese oportunismo de pretender obviar de la ecuación a la JWS demuestra cierto grado de enajenación de sus verdaderas posibilidades como socios menores en esta trama.

Para la clase obrera y las masas trabajadoras lo más importante de todo esto es que sin importar las enmiendas que le puedan hacer al PF, este representará un nuevo capítulo en el recrudecimiento de la lucha entre clases enemigas. Es la prueba material de que independientemente de sus palabras bonitas, sus finos modales y su fingido interés en el bienestar general, para lo único que están en el “servicio público” es para abrir la puerta a sus amos y enriquecerse a costa de nuestro trabajo. Una vez comiencen a sentirse los efectos de este plan, este será un nuevo país, uno de pobreza, marginación y muerte.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí