Por Abayarde Rojo
Hoy distintas organizaciones sindicales asistieron a la convocatoria de la Coordinadora Sindical y la Mesa de Diálogo Sindical para manifestarse contra las medidas de austeridad impulsadas por la administración de Roselló y la Junta de Wall Street. Con una escasa asistencia piquetearon la FMPR, Educamos, UGT y Prosol UTIER exigiendo el derecho a un seguro de salud universal, educación pública de calidad, energía eléctrica como un derecho ciudadano y el derecho a la negociación colectiva.
A pesar de la pertinencia y justeza de estos reclamos, no fueron suficientes para lograr el apoyo de sus matrículas con su asistencia, sobre todo en un momento tan crítico para la clase trabajadora que sufre una cruenta ofensiva agudizada por las condiciones dejadas por el huracán María. El próximo año será uno de grandes retos cuando la pandilla de Ricky, de la mano de JWS, implementará severos recortes en servicios sociales que incluirán el llamado empleador único.
Esta manifestación hace evidente la necesidad de la clase trabajadora a ensayar nuevas formas de organización, tanto sindical, como política. Por esto insistimos en nuestro llamado a retomar las asambleas obreras como paso necesario para que los trabajadores discutan cuáles serán esas nuevas formas organizativas de lucha. También insistimos en nuestro planteamiento de que con la conformación de consejos obreros la clase trabajadora irá ensayando métodos nuevos de trabajo y de lucha política.
En ese sentido enfatizamos los puntos de nuestro programa político que precisamente plantean a la clase trabajadora y a las masas obreras en su conjunto aspectos fundamentales sobre los cuales debemos orientar nuestra lucha. Condiciones dignas de trabajo, un sistema de salud universal y de jubilación, empleo garantizado, la nacionalización de las empresas consideradas necesarias para nuestro beneficio, y la sociedad organizada bajo el control de la clase obrera son exigencias sobre las que podemos comenzar a construir la unidad de la clase obrera.