Por Carlos Borrero
El relator de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, culminó esta semana su gira por EEUU. Sus hallazgos preliminares, que se hicieron públicos en un informe publicado por el periódico británico The Guardian cuyos reporteros fueron invitados a acompañarlo durante la gira, arrojan luz sobre las condiciones de vida que enfrenta un segmento significativo de la población estadounidense. Aunque invitamos a nuestros lectores a leer el informe íntegro desde la fuente, a continuación resaltamos algunos puntos sobresalientes del mismo.
- EEUU gasta más en defensa que China, Arabia Saudí, Rusia, Reino Unido, India, Francia y Japón combinados.
- Gastos en salud per cápita en EEUU son doble el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aunque tiene menos médicos y cama hospitalarias por persona que el promedio de la OCDE.
- La tasa de mortalidad infantil de EEUU en 2013 era la más alta del mundo desarrollado.
- La expectativa de vida estadounidense es más baja que países ‘democráticos’ comparables y la brecha en salud entre EEUU y países similares sigue creciendo.
- Los niveles de desigualdad en EEUU exceden por mucho los de la mayoría de países europeos.
- Las enfermedades tropicales desatendidas, incluido el zika, son cada vez más comunes en EEUU. Se ha estimado que 12 millones de estadounidenses viven con infecciones parasitarias desatendidas y un informe de 2017 resalta la prevalencia de anquilostoma en el condado de Lowndes en el estado de Alabama.
- EEUU tiene la prevalencia más alta de obesidad en el mundo desarrollado.
- En términos de acceso al agua y saneamiento, EEUU ocupa el puesto de 36 en el mundo.
- EEUU tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo; más alta que Turkmenistán, El Salvador, Cuba, Tailandia y Rusia, y cinco veces el promedio de los países de la OCDE.
- La pobreza juvenil de EEUU es la más alta entre los países de la OCDE con 25% de los niños estadounidenses que vive en pobreza.
- Según las clasificaciones del Stanford Center on Inequality and Poverty, EEUU ocupa el puesto número 10 de los diez países más ricos.
- Entre los 37 países de la OCDE, Estados Unidos ocupa el puesto de 35 en términos de mayor pobreza y desigualdad
- EEUU tiene el coeficiente GINI (métrica de desigualdad) más alto de todos los países occidentales.
Estos datos hablan por sí mismos. Develan una realidad de la cual ningún político en la colonia se atreve hablar. Todos, desde los apóstoles de la anexión y los defensores de la colonia, por un lado, hasta los ilusos mercaderes de la independencia ‘capitalista’, por el otro, intentan ocultar estas condiciones sociales en el país capitalista más rico y poderoso del mundo.
Sin embargo, como dice el refrán inglés: los hechos son cosas tercas.