Segundo informe de escuelas: avanza la lucha comunitaria

Por: Rojo UPR y Abayarde Rojo

Como consecuencia a la intensa lucha que han desarrollado las comunidades escolares contra los cierres criminales en escuelas de todo el país, la secretaria Keleher ha tenido que dar marcha atrás en su táctica de usar como excusa al cuerpo de ingenieros de EEUU. Hay que resaltar la actitud completamente servil y contraria a las profundas necesidades de nuestra niñez de la vitalicia presidenta de la Asociación de Maestros «Doña» Aida Díaz, quien no ha tenido más remedio que defender a Keleher y a la vez abandonado (nuevamente) al magisterio. Más aún, cuando hoy durante entrevista de radio confirmó que cerrarán 43 escuelas del sistema.

Se nos hizo llegar el resumen de hallazgos y recomendaciones del Cuerpo de Ingenieros a las escuelas. Vea el documento aquí.

La lucha que han llevado las comunidades escolares, madres, padres, magisterio ha forzado a esta representante de las privatizadoras a delegar en los directores la facultad de reabir las escuelas. Esto demuestra una vez más, que esta señora mintió todo el tiempo, y que solo con la organización y la lucha se logran las exigencias para el bienestar de nuestros hijos y de la sociedad en general.

¡Mantengamos y aumentemos la presión!

¡Organicemos consejos obreros en cada escuela!

Nuevamente, agradecemos a las personas que están informando y denunciando el cierre injusto de las escuelas.

 

 Escuela Elemental Antonia Martínez
La escuela elemental Antonia Martínez en San Germán fue cerrada por el Departamento de Educación sin explicación alguna. La comunidad escolar informa que sus 174 estudiantes fueron desplazados a la escuela Henry Longfellow, a pesar de que está no cuenta con el equipo necesario para atender a sus estudiantes de educación especial.
Escuela Gloria González
La Escuela Gloria González en El Barrio Planas en Isabela ha sido cerrada con la excusa de que aún no ha sido inspeccionada por el Cuerpo de Ingenieros. No obstante, padres y madres indican que la escuela “está en condiciones óptimas para recibir a sus estudiantes, pues fue refugio durante el huracán y durante el desalojo de la represa Guajataca.” Además ,explican que ha sido pintada y se han recogido los escombros. Incluso, advierten que estos estudiantes tendrán que realizar un viaje de 40 minutos a la escuela a donde han sido asignados.
Escuela Segundo Ruiz Belvis de Santurce. «El director regional prometió reunirse el pasado viernes y dejó plantadas a las familias».
Escuela Segundo Ruíz Belvis
Las familias de la Escuela Segundo Ruíz Belvis en Santurce se manifiestan en la Avenida Fernández Juncos tras el incumplimiento del director regional al ausentarse a la reunión que les había prometido. Este cierre repentino ha dejado a 177 estudiantes sin su escuela.
Escuela Julián Blanco. Salones en perfectas condiciones.
Escuela Julián Blanco
Los 113 estudiantes de la Escuela Julián Blanco en San Juan son privados de su derecho a la educación luego de que el Cuerpo de Ingenieros la determinó no apta para abrir. No obstante, padres y madres informan que la escuela cuenta con agua, luz y maestros y maestras dispuestas a comenzar. Luego de la presión de madres y padres, reabrió el 2 de noviembre.
Escuela Superior Berwind en Río Piedras, reunión de padres madres y maestros por cierre repentino.
Escuela Luis Lloréns Torres abre sus puertas nuevamente gracias a la lucha y organización de la comunidad.
La comunidad escolar de la Escuela Margarita Janer Palacio en lucha exigiendo que se abra su escuela. Esta escuela tiene una matrícula cerca de 900 estudiantes.
Piquete de comunidad escolar exigiendo la reapertura de su Escuela Ramón Vilá Mayo. Al día de hoy, no ha abierto y continuán dando excusas burocráticas.
Fuente datos: Reportes de escuelas a Abayarde Rojo y Centro Nacional para las Estadísticas de la Educación  o NCES(National Center for Education Statistics) para el año 2014-2015.

Artículos Relacionados