¿Por qué viene Trump a Puerto Rico?

Por: Lidia López

Mañana llega el circo rodante a Puerto Rico.  El verdadero propósito de la visita de Trump y su séquito de compinches, muy lejos de mostrar apoyo a los damnificados o siquiera limpiar la imagen de la administración después de las críticas por la debacle de la respuesta federal a la devastación ocasionada por María, es velar por los intereses de los capitalistas financieros.  Como dejó claro en una de sus rabietas por Twitter, la deuda hay que pagarla, no importa el sufrimiento de la gente.

Trump y sus asesores entienden muy bien que no hay ningún beneficio político real para él en visitar a Puerto Rico.  No viene a pescar votos ni ayudar a republicanos en estados con una población significativa de puertorriqueños en particular o latinos en general, como su ex adversario, Marco Rubio, de Florida.  Viene a comunicarle a la politiquería puertorriqueña las expectativas de Wall Street de que no haya cambios significativos al plan para el saqueo, ya en marcha.

Al mismo tiempo, la apariencia de Trump le dará al patético grupo de lambeojos de la actual administración la oportunidad de posar frente a las cámaras con el Señor presidente y agradecerle toda su generosidad y apoyo.  Si tiene suerte, Trump le permitirá a Ricky pronunciar un par de palabras para expresar lo orgulloso que se siente por la ciudadanía ‘americana’, haciendo suya toda aquella arrogancia continental de sus amos, antes de elogiar a las fuerzas militares y agradecerles su apoyo ‘logístico’ en el suministro de artículos de primera necesidad.  Tales imágenes les sentarán bien a los oligarcas criollos delirantes como los Fonalledas.

Sin embargo, la llamada oposición política también le sacará provecho del espectáculo.  La infalible tendencia auto congratulatoria de Trump ante la situación desastrosa le abrirá la puerta a gente como Carmen Yulín, fiel defensora del sistema colonial en Puerto Rico y el capitalismo en general, para lanzar críticas ‘desde la izquierda’ como parte de su estrategia de capear la ola de indignación popular hacia Trump y elevar su prestigio político entre las masas trabajadoras.  Precisamente por ser una figura tan grotesca, Trump es como el ganso de oro que les sigue dando a los defensores ‘liberales’ del capitalismo un blanco fácil para engañar a las masas.

Mientras continúa la farsa politiquera tan típica dentro de la colonia, desde las comunidades del oeste y el sur nos llegan los siguientes informes a pesar de las condiciones adversas de la población:

“…en los campos de Ponce la situación es critica: no hay agua ni comida; refugiados durmiendo en pisos. Las autoridades no han llegado hasta allá. Es urgente bajarlos al área de la bajura. En algunos refugios (casas de personas, escuelas, etc.) no hay comida ni agua.

“En la zona oeste (Mayagüez, Hormigueros etc.) hay filas de cientos de carros para gas estén o no estén despachando. Escasean los alimentos básicos y filas gigantescas para comprar comida. “En el palacio de recreación hay actualmente 161 refugiados. En Maricao hay muchos refugiados y no se ha llegado a muchas áreas. Es perceptible que los efectivos del gobierno no dan abasto para resolver la emergencia. 

 “Todavía no se sabe la magnitud del impacto de la montaña de cenizas que estaba almacenada en AES Guayama.

“La calidad de servicio de las emisoras de radio es muy pobre y cierta manera de obviar o mentir sobre mucho de la realidad que esta sufriendo y la magnitud de las muertes, excepto WPAB 550. 

Cerrados los puertos de Maya, Ponce, Arecibo.  Las emisoras en el área Metro hablan en representación de toda la isla cuando no tienen certeza o ni siquiera saben nada de lo que ocurre en el resto de la isla. 

“En los municipios del sur hay necesidad de agua y una barcaza del ‘coast guard’ en algún muelle en el sur con víveres (no se menciona donde) dice que no «pueden repartir por que no ha llegado la orden». 

 “En Utuado todavía no hay acceso por el sur.  La guagua de WPAB logró llegar a Adjuntas y una anciana se acercó llorando porque no hay comida.  Adjuntas está desesperado.

“WPAB en conversación con Rosselló en una conferencia, no estoy seguro si en Jayuya o Ponce, se escucha extremadamente desconectado con la realidad de lo que está ocurriendo.  Dice que está llegando a la normalidad y no es así.  Escasea el agua, comida, medicamentos y combustible.  En Jayuya a la empresa Econo (el único supermercado allí) no le ha llevado comida y le están haciendo un reclamo público a una empresa privada, la única que suple allí.”

 Y desde Yauco, se nos informa, “La situación está bien fea. Las cosas básicas están escaseando acá y el dinero también escasea para conseguirlas.”

 Si hay algo seguro, Rosselló y Trump mañana harán todo lo posible por ocultar estas realidades al mundo.

Artículos Relacionados