Por Rojo UPR
Ante recortes multimillonarios, aumentos en matrícula, reducciones en exenciones de matrícula y becas estudiantiles, consolidaciones académicas y administrativas, despidos, entre otros cambios, es más importante que nunca que las y los trabajadores y estudiantes de la Universidad de Puerto Rico conozcan bien quiénes son los ejecutores de las decisiones administrativas. Durante el mes de julio se nombró a Darrel Hillman Barrera como Presidente Interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR). A su vez, después de renuncias durante el proceso huelgario, y nominaciones del Gobernador, la Junta de Gobierno está constituida por otros trece (13) miembros:
- Walter O. Alomar Jiménez (Presidente Interino)
- Zoraida Buxó Santiago (Vicepresidenta Interina)
- Gloria Butrón Castelli (Secretaria)
- Gilberto Domínguez Escalera (Representante Estudiantil Graduado)
- Efraín Rodríguez Ocasio (Representante Estudiantil Sub-Graduado)
- Alan Rodríguez, (Representante Claustral)
- Eric Pérez Torres (Representante del Dept. de Educación)
- Alejandro Camporreale Mundo (Representante Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal)
- Luis Berrios Amadeo
- Antonio Monroig
Según el Reglamento de la Junta de Gobierno, un total de ocho (8) miembros de la Junta de Gobierno son nombrados por el gobernador, excluyendo al designado por la AAFAF, y aquellos nombrados por los estudiantes y profesores respectivamente. Es decir, un 62% de los miembros de la Junta de Gobierno son elegidos por el gobernador.
Se realizarán una serie de escritos para resaltar el perfil de ciertos miembros de la Junta de Gobierno. Por tanto, dos miembros de este cuerpo son presentados a continuación con el fin de dar a conocer la trayectoria profesional de estos y ofrecer transparencia a la comunidad universitaria sobre las personas actualmente al mando de la institución.

Alejandro Camporreale Mundo-AAFAF
El licenciado Alejandro Camporreale Mundo es miembro Exofficio de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico. A su vez, es principal oficial de operaciones de la AAFAF. Siendo este un cuerpo cuya responsabilidad es renegociar, reestructurar o llegar a acuerdos con acreedores sobre la deuda pública del país, la presencia de su ejecutivo en la Junta de Gobierno de la UPR levanta serios cuestionamientos sobre si la toma de decisiones de este ente administrativo velará por los intereses de trabajadoras y estudiantes o por los intereses de los bonistas. Previo a su puesto en la AAFAF, Camporreale fungió como Director de Banca Hipotecaria del Banco Santander. Esto presenta un serio conflicto de interés, debido a que investigaciones sobre Santander han revelado que este banco, junto a otros, fue protagónico en el endeudamiento de Puerto Rico. Tener a un ex-ejecutivo de dicha entidad a cargo de las finanzas del país y con gran poder en la toma de decisiones sobre la Universidad de Puerto Rico es, por ende, preocupante y cuestionable. Camporreale lleva inmerso en los asuntos fiscales de la UPR desde antes de su nombramiento a la Junta de Gobierno, pues colaboró en la creación del plan fiscal para la UPR para cuando Celeste Freytes era presidenta interina de la institución.
Fue uno de los cinco (5) votos a favor del nefasto plan fiscal propuesto para el año 2018-2019 que vislumbra recortes a la Universidad de Puerto Rico, a los beneficios de los trabajadores y aumento de la matrícula. El plan fue aprobado el 26 de julio de 2017 para ser presentado a la Junta de Wall Street.

Darrel Hillman Barrera, o “El Rambo”
Docente de la Escuela de Medicina Dental de Ciencias Médicas y escogido como otro presidente interino el 12 de julio de 2017. Una de sus primeras tareas fue destituir a todos los rectores de los recintos. En otras palabras, “limpió la casa” que estaba puesta desde “García Padilla”. A su vez, hay que considerar que estos rectores interinos estuvieron en el proceso huelgario, independientemente apoyaran la huelga o no.
La destitución súbita de estos rectores provocó que Departamento de Educación de los Estados Unidos pusiese los fondos federales en pausa. Luego de esta noticia, los rectores fueron nombrados casi inmediatamente por Hillman.
Es precursor de la idea de que la huelga destruyó la Universidad cuando apoyó la destrucción de la Universidad con el plan fiscal.
No se encontró evidencia de las afiliaciones partidistas de “Rambo”. Independientemente, su visión es opuesta a la de construir una Universidad que en todas sus instancias de poder, responda a la comunidad universitaria, y no a unos intereses partidistas. La comunidad universitaria no debe dudar de que este será un instrumento fiel de Roselló para implementar los planes de la Junta de Wall Street.
La Junta de Gobierno, es el otro instrumento de la Junta de Wall Street y el Gobierno de Puerto Rico para ejecutar los planes en la Universidad. Algunos miembros de la Junta argumentan que debían aprobar un plan fiscal antes que la Junta creará uno. ¿Acaso el plan fiscal se aleja de las medidas de austeridad de la Junta de Wall Street? Evidentemente no, la Junta de Gobierno está ejecutando el plan de Wall Street. Por otro lado, es evidente el partidismo que ha vivido por años la Universidad de Puerto Rico.
La Universidad no se puede visualizar desprendida de la una coyuntura histórica donde el plan de la Junta de Wall Street es crear las condiciones idóneas para atraer a capital extranjero e inversionistas con una mano de obra barata.
El plan fiscal provocará una reducción en la matrícula de la Universidad de Puerto Rico. Esto a su vez, va de la mano uno de los planes de la Junta: bajar el nivel de formación de la clase trabajadora y otros sectores para salir al mercado con una mano de obra barata. Esto implica, obligarnos a aceptar trabajos con nefastas condiciones laborales y poco remunerados.
Bajo esta coyuntura, la comunidad universitaria debe apostar a la organización y a la unión de los trabajadores y estudiantado de la Universidad. Esto permitirá continuar organizándonos para construir una reforma universitaria que se desprenda del trabajo de todos los sectores de la comunidad universitaria. También nos permitirá unirnos a los distintos sectores que continuarán organizándose en contra de las medidas de austeridad de la Junta de Wall Street, y todo lo que representan.
¡Estudiantes y obreros, unidos venceremos!