Por Manuel Colón
El Frente Amplio en Defensa de la Educación Publica (FADEP) convocó al magisterio ayer, 31 de Julio al Capitolio a manifestarse contra el proyecto de ley 188, que pretendía eliminar los sistemas de retiros tanto de empleados gubernamentales como los del magisterio. Este proyecto de ley pone en manos el futuro de los jubilados al convertir su sistema de retiro en uno privatizado e individual, un tipo 401k o “pay as you go”, un sistema que es sinónimo de robo sistemático.
Desde horas del mediodía, maestros activos y jubilados de los sindicatos que componen el FADEP, EDUCAMOS, Federación de Maestros y ÚNETE como también maestros en su carácter individual piquetearon frente a la casa de las leyes en oposición a la eliminación de su retiro magisterial.
Varias maestras nos comentaron que la aprobación de esta ley tendría como resultado el empobrecimiento del magisterio, en especial a mujeres trabajadoras las cuales componen en su mayoría este taller de trabajo.
Denunciaron como hoy en día, “el dinero no da” y que si eliminan el retiro no tenían idea de cómo iban a sobrevivir con tan pobres ingresos de sus pensiones.
Luego de varias horas piqueteando y manifestándose, un representante del Capitolio le otorgó una reunión donde se logró que el magisterio quedara excluido del proyecto de ley 188.
Las organizaciones, celebraron esta victoria temporera, ya que no resuelve la crisis financiera del Sistema de Retiros del Magisterio, el cual se ha probado que no tendrá fondos suficientes para sostenerse a partir del próximo año 2018.
En adición, no se salva todo el magisterio ya que los maestros que comenzaron a trabajar en el Departamento de Educación de Puerto Rico a partir de Agosto 2014, serán sometidos a un plan 401k.
Así dividiendo al magisterio, la victoria es para los maestros de mayor edad, mientras que los más jóvenes estarán echados a suerte con su futuro retiro.
Los comunistas entendemos que la lucha y las “victorias” no son de un solo sector laboral, a los maestros más jóvenes como también a los demás trabajadores del gobierno sí se les aplicará la ley 188. Mientras la lucha de los trabajadores sea de carácter espontáneo y en respuesta a su sector particular la clase trabajadora no podrá crear verdaderos lazos de solidaridad organizativa para enfrentar los embates del capitalismo financiero que se nos presentarán en el futuro inmediato.
Los trabajadores no podemos confiar en las leyes que les sirven a los capitalistas, así como las firman, las rescriben o fácilmente las eliminan, más aun en tiempos de la Junta de Wall Street.
La solidaridad entre los trabajadores sólo se logrará cuando demos un paso adelante de nuestro sector laboral particular y comencemos luchar por lo toda la clase trabajadora, organizados desde consejos obreros donde rebasemos las luchas puramente sindicalistas y comencemos a organizar la lucha obrera desde una perspectiva política y no economicista.
El Partido Comunista de Puerto Rico en su Programa Político tiene como demanda un sistema de retiro universal garantizado en manos del Estado.
Para lograr esto tenemos que comenzar a plantearnos la lucha desde nuestra perspectiva como trabajadores, para así movernos de lo espontáneo a la lucha organizada.