Comunidades de Puerto Rico se solidarizan con la lucha contra depósito de cenizas en Peñuelas

Por Abayarde Rojo

Desde el mediodía de hoy y al son de la plena, cientos de manifestantes mostraron su apoyo al Campamento contra las cenizas de carbón en Peñuelas, el cual lleva años denunciando el crimen ambiental al que son sujeto y luchando por detener definitivamente el depósito de este residuo tóxico en un vertedero aledaño a sus comunidades. Estas cenizas son producidas por la compañía AES en Guayama como resultado de la quema de carbón, una forma muy contaminante e ineficiente de generar electricidad.

Entre las comunidades y grupos cívicos presentes, se dieron cita el grupo Comunidad guayanesa unidos por tu salud, El grupo G8 del Caño Martin Peña, representantes del Campamento Rescate Playuela, miembros de la Coalición contra la incineración de basura, entre otros grupos y personas particulares.

Mario Núñez, portavoz del Grupo de las Ocho Comunidades Aledañas al Caño Martín Peña, mejor conocido como ‘G8’, reconoció la presencia de más de 30 residentes de las comunidades del Caño en la manifestación en apoyo a las comunidades de Peñuelas. Sobre esto se expresó: “Tenemos que ser solidarios con las comunidades especialmente en un asunto tan importante como es el caso de las cenizas que tanto daño le hacen a la salud del pueblo puertorriqueño. Este problema se puede repetir en otras comunidades y otros municipios del país.”

Hace varias semanas, más de 300 oficiales policiacos escoltaron alrededor de 145 camiones para asegurar el depósito de cenizas de AES en el vertedero de Peñuelas. Como resultado de esta movilización y a pesar de la resistencia de los opositores, se depositaron 2,900 toneladas de residuos de carbón bajo el nombre de Agremax, a pocos días de ser aprobada la Ley 40, la cual prohíbe los compuestos que conforman este producto. Actualmente se disputa en los tribunales la legalidad de este depósito.

Las comunidades y barrios de Puerto Rico en lucha nos dan ejemplos organización y solidaridad. Organicemos consejos en nuestros barrios y reclamemos nuestros recursos naturales.

 

Artículos Relacionados