Celebran primera reunión multisectorial en el Recinto de Río Piedras

Por: Abayarde Rojo

Ayer jueves, 6 de julio de 2017 en el Anfiteatro 1 de la Facultad de Educación se llevó a cabo la primera reunión multisectorial titulada “Poder Multisectorial” en el Recinto Río Piedras. Esta iniciativa surge del Movimiento Estudiantil de Río Piedras, su Comité de Base de Trabajadores y el Comité de Actividades. Se unieron a la convocatoria la Asociación de Profesores Puertorriqueños Universitarios (APPU) y  Profesores Autoconvocados en Resistencia Solidaria (PAReS).  

Cerca de un centenar de personas participaron de la reunión. La actividad fue concurrida por estudiantes en su mayoría acompañados de profesores. Se dió la discusión enmarcada en tres puntos: informe de la situación fiscal de la UPR, perspectivas de lucha y la organización multisectorial.

En el ámbito fiscal, el último presupuesto vislumbra un recorte de $202 millones aprobados por la Junta de Control Fiscal  para la UPR. Este recorte fue parte de los reclamos de la huelga estudiantil los pasados meses. También, se destacaron cifras de ingresos que vendrán del Gobierno que alegadamente reducirán los recortes. Sin embargo, este detalle no apacigua el golpe fuerte de los recortes ya que no hay forma de garantizar este ingreso con un Gobierno en quiebra. Se informó que mañana viernes, 7 de julio se reúne la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico. El estudiantado se mantiene firme sobre la ratificación de los preacuerdos alcanzados durante la huelga por la Junta de Gobierno.

Se discutió la importancia de determinar la UPR como servicio esencial. Esto fue acompañado de la idea que no solo la educación pública debe concebirse como servicio esencial, sino que también la salud y otros servicios públicos para las mayorías del país.

Los Recintos están haciendo sus presupuestos a base del primer recorte proyectado de $149 millones. Para el Recinto de Río Piedras, se vislumbra uno de los escenarios de recorte: $25.6 millones. Este recorte impactará tanto las Facultades como otras oficinas administrativas. Según el Presupuesto de Río Piedras, la Facultad de Educación recibirá el recorte más grande con una reducción de $2 millones (-12%).  Hasta el momento, hay incertidumbre ya que no se conoce cómo se implementarán los recortes por Facultad y si a los mismos también se incluye personal a retirarse.

Por otro lado, se mencionaron otras problemáticas de la Universidad como discrimen a estudiantes huelguistas en salones de clase, retiro de profesores y profesoras, deterioro de la planta física, entre otros. Como contraparte, se reiteró la necesidad de derrumbar desigualdades entre sectores y promover la horizontalidad en todos los procesos, tanto entre la comunidad universitaria, como en el pueblo en general. Consecuentemente, se propuso la idea de llegar a un bien común que atendiera los reclamos de cada sector o grupo universitario. Se recalcó la importancia del primer centro docente del país para la sociedad puertorriqueña tanto para las presentes como las futuras generaciones.

Otros aspectos que se discutieron fue la importancia de la organización multisectorial,la unidad, la solidaridad y de mantener espacios como el de la reunión vivos. Se discutió diversas propuestas y acuerdos como continuar con las reuniones multisectoriales el próximo mes, y la organización como Frente para atender la situación agravante en la que se encuentra la UPR. La importancia de la unidad de la comunidad universitaria, continuación de espacios multisectoriales, generación de propuestas de trabajo, creación de investigaciones que nutran la comunidad, entre otras, fueron unas de las muchas ideas con la finalidad de darle cuerpo a un equipo multisectorial que garantizará el respaldo de los reclamos comunes de la comunidad universitaria.

Estas reuniones serán el inicio de futuras propuestas multisectoriales que se vislumbran. La unión obrero-estudiantil es imprescindible para poder combatir y organizarse en pos de la Universidad. La disciplina y la organización entre estudiantes, profesores y todos lo trabajadores llevará a poder construir la fuerza política necesaria para defender la Universidad de Puerto Rico y del país.

¡Por la unidad obrero estudiantil!

Artículos Relacionados