Se precipitan los Colegiales por terminar el semestre

Por Gabriel Martínez

Los estudiantes del Recinto Universitaria de Mayagüez se reunieron en su séptima asamblea celebrada en el estadio Isidoro García en el cual se dieron cita alrededor de 3,119 estudiantes estableciendo asi el cuórum. En esta asamblea el movimiento estudiantil del RUM presentó informes sobre los  avances conseguidos durante los 58 días de huelga como: un plan fiscal alternativo y viable, elaborado por el grupo de profesores organizados bajo el acrónimo PROTESTAMOS durante la huelga, ser el primer sector de la sociedad puertorriqueña en sentarse a discutir su postura sobre la crisis y las medidas de austeridad presentadas al país con la Junta de Control Fiscal, cinco proyectos de ley para allegar fondos a la UPR y al gobierno , ocho preacuerdos aún no certificados por la Junta de Gobierno entre otros avances presentados.

Pedro Rodriguez en camisa blanca de mangas, Presidente de la clase graduanda

Los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez levantan su huelga sin condiciones para la junta de gobierno dejando a un lado los pre-acuerdos conseguidos por el Comité Negociador Nacional. Tras los informes presentados por el Movimiento Estudiantil y plantear el momento delicado de negociación que se encuentran para conseguir acuerdos aprobados con la Junta de Gobierno, el estudiantado reunido en asamblea se mostró desesperado por culminar sus agendas académicas anteponiéndose a estos esfuerzos.  Cabe destacar la participación del representante estudiantil Pedro Rodríguez quien mostró su postura en apoyar y defender los intereses de la administración universitaria y el gobierno.  Éste mantuvo una gran iniciativa en apoyar posturas que declinaran en acabar con la huelga sin condición alguna usando el privilegio de acceso a la información que le otorga su posición para perseguir su agenda de abrir los portones y atacar al movimiento estudiantil. La posición del estudiante demostró su enlace estrecho con los miembros de la Junta de Gobierno entrando así en una disparidad entre el sentir del estudiantado y su postura ya que no mostró la misma iniciativa en las pasadas dos asambleas donde se ratificó la huelga cuando el estudiantado planteó sus posturas ante toda la comunidad universitaria. Su deber debió ser acatar las posturas en asamblea y mediar para que el movimiento estudiantil y la junta de gobierno pudieran avanzar en sus negociaciones, pero esto no sucedió. Esta situación es un ejemplo claro de cómo las estructuras jerárquicas de la UPR dominadas por la Junta de Gobierno no reciben el sentir del estudiantado por medio de una participación representativa como es el caso de este representante estudiantil. Esto hace evidente una vez más la necesidad de estructuras participativas  como las que propone el comité de reforma universitaria  CRU2.0.

Es momento de reflexionar, retomar fuerzas organizativas, afianzar lazos en los sectores obreros, mantener el trabajo y la lucha ante la Comisión de Reforma Universitaria presidida por Abel Nazario. Los ataques a la universidad no se detendrán y llegará el momento que otros sectores se verán en el mismo panorama en que se encontraron durante 58 días el movimiento estudiantil del RUM. Estos estudiantes han demostrado el compromiso de impulsar un cambio verdadero en la historia de la Universidad de Puerto Rico pidiendo que éste sea representativo de todos los sectores incluyendo la comunidad externa como una importante en el proceso de reforma universitaria. Por último, mantener las mesas de diálogo multisectorial será clave para el flujo de información entre la comunidad en lucha para lograr imponer las necesidades de los trabajadores, estudiantes, profesores y la comunidad alrededor de la universidad ante las medidas de austeridad que pretende continuar imponiendo este gobierno.

 

Artículos Relacionados