¡No es una lluvia de «vándalos» y vidrios, es una lluvia de demandas buitres!

por Mireya Cárdenas

Mientras el martes la prensa territorial y capitalista enmarcaba casi toda la discusión pública en el “vandalismo” ocurrido en el Paro Nacional del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores; la realidad más apremiante la calló asquerosamente. El día de los Trabajadores coincidió con la fecha en que se terminó la moratoria contenida en PROMESA para detener la litigación de los bonistas. Ante la falta de acuerdos, al menos seis demandas judiciales inmediatamente cayeron directa o indirectamente contra el gobierno territorial, el cual finalmente asumió, en respuesta, su bancarrota horas después. Este festín de aves de rapiña ocurre mientras la prensa burguesa solamente nos invita a preocuparnos por unos cuantos vidrios, tiestos, y daños a la propiedad de los capitalistas del patio. Las primeras demandas de bonistas dirigidas a estrangular completamente al país son las siguientes:

1. Demanda de Aurelius Investments: Aurelius, que le compró al gobierno territorial aproximadamente $1.4 billones en Bonos de Obligaciones Generales hace aproximadamente tres años, demandó ayer al Secretario de Hacienda de Puerto Rico en Nueva York exigiendo pago, aunque ello signifique que el gobierno tenga que utilizar todos sus recursos del erario para pagarle esa emisión. Aurelius, que junto a varios otros fondos de cobertura de riesgo demandantes– entre ellos Lex Claims, Jacana Holdings, Monarch Alternative, Fundamental Credit Opportunities– son el sector más rapaz, violento y depredador del capital financiero. Aurelius se conoce por sus constantes demandas contra Argentina por el espacio de una década luego que su economía colapsara en el 2001. Ayer demandaron al gobierno territorial por la cantidad $242.5 millones de dólares incluidos los intereses. Otros capitalistas –los bonistas de COFINA y un ciudadano particular– han solicitado intervención en este pleito indicando que esa emisión de bonos fue nula por exceder el margen constitucional del 15%.

2. Demandas de la Aseguradora Municipal AMBAC: AMBAC instó dos demandas en la Corte Federal de Distrito de Puerto Rico martes en de madrugada, acusando al gobierno territorial de retener ilegalmente unos 300 millones que se le adeudan. Entre sus reclamos, AMBAC alega que se ha visto forzada a pagar más de $52 millones de reclamaciones de seguros como resultado de los incumplimientos del gobierno territorial. AMBAC también presentó un interdicto para impedir que la JUNTA instrumente el Título III de la Ley Promesa, el cual permite un proceso de quiebra y reestructuración de la deuda territorial supervisado por un Tribunal. También solicita que se declare inconstitucional y nula la Ley de Cumplimiento Fiscal (Proyecto 938), el Plan Fiscal de la Junta, y la Ley de Moratoria.

3. Demanda de AMBAC sobre los impuestos al ron: AMBAC también demandó al Secretario del Tesoro Federal para que éste retenga las entradas de impuestos sobre el consumo al ron y no se las pueda remitir de ahora en adelante al gobierno territorial. AMBAC insiste en que el gobierno territorial desvia ilegalmente las entradas del impuesto sobre el consumo al ron para cumplir con sus gastos operacionales.

4. Demanda de AMBAC para asegurar 17 billones del IVU. AMBAC instó otras dos demandas en Nueva York para impedir al gobierno territorial transfiera los recaudos del IVU al Fondo General. AMBAC respalda bonos sobre el IVU por 17 billones. Una de ellas solicita una orden judicial para asegurar el pago de los bonos.

5. Demanda de AMBAC para que se declaren inmediatamente exigibles los bonos “senior” de COFINA. En esta demanda instada en las cortes estatales del estado de Nueva York, se solicita que el Bank of New York Mellon Corp, que es administrador de los Fondos de COFINA, decrete el incumplimiento y declare los bonos “senior” de COFINA, los que no maduran en años, que sean ahora exigibles y acelerar su pago inmediato. Acelerar estos bonos COFINA implicaría que Bank of New York Mellon Corp deje de satisfacer pagos a otros bonistas más jóvenes, incluyendo fondos mutuos que constituyen los más acreedores de Puerto Rico. Esto lo hace la aseguradora municipal AMBAC porque ella asegura sobre 1.3 billones de fondos “senior” COFINA.

6. Una coalición de bonistas principales de COFINAS finalmente demandan al gobierno territorial. Varios fondos de cobertura que conforman esta coalición que ostentan bonos sobre el impuesto de venta por la cantidad de 1.9 billones de dólares instaron demanda contra el gobierno territorial para que no puedan gastar su colateral para otros propósitos. Estos fondos de cobertura, entre ellos Whitebox Advisors, Merced Partners and Tilden Park Capital management solicitan la anulación y paralización del Plan Fiscal en la medida que desvíe las entradas del IVU al Fondo General. También alegan que tales desvíos del Plan Fiscal provocarán más impagos de bonos. Aducen, además, que el Plan Fiscal no especifica cuales acreedores tienen preferencia sobre la ínfima parte de del dinero que el Plan Fiscal dispone para el pago de los bonos.

¡Sabemos que los fondos buitres destruirán mucho más que unos cristales y vitrales de un banco: destruirán nuestra propia existencia! El Partido Comunista de Puerto Rico exhorta a la clase trabajadora, estudiantil y las masas populares que desoír la realidad distorsionada representada por la prensa capitalista. Sólo organizándonos militantemente hasta lograr nuestra completa emancipación de todos los buitres bonistas y su siervo en bancarrota –el gobierno territorial– podremos acabar con el abuso y la explotación que entraña este sistema de deuda!

Artículos Relacionados