Estudiantes UPR Río Piedras ratifican continuación de la huelga

Por Abayarde Rojo

 

El movimiento estudiantil del Recinto de Río Piedras (UPR-RP) volvió a convocarse en asamblea para determinar su curso de acción a 35 días de haber decretado una huelga indefinida y en una coyuntura muy compleja. Esta etapa ha sido matizada por un aumento en la represión estatal por medios extrajudiciales como secuestros, de sus tribunales, que han formulado cargos graves contra algunos de sus dirigentes y encarcelado a otros, junto con una orden de reabrir los portones mañana 11 de mayo. Además, la administración territorial, al controlar el factor tiempo, ha mostrado ausencia de voluntad de reconocer la oposición social que existe contra las medidas de austeridad.

 

En un coliseo Roberto Clemente con más de 3,200 asistentes y lleno de entusiasmo, el estudiantado discutió importantes temas relacionados a las medidas que incluía el Plan Fiscal rechazado por la Junta de Gobierno que incluían el aumento de matrícula y el recorte de $149 millones para el próximo año fiscal. El PF de la UPR será confeccionado por la Junta de Wall Street (JWS).

 

Además, se discutió un borrador de informe del comité de mediación donde presentó un interesante pliego de propuestas para la consideración del movimiento estudiantil. Entre estos: la creación de una comisión conjunta para auditoria de la deuda, el compromiso de no sancionar a los huelguistas. En respuesta se aprobó una moción de exigirle la renuncia a la presidenta Nivia Fernández.

 

La discusión del punto sobre la auditoría de la deuda reveló la creación e incorporación de un grupo para realizarla, mientras que la administración universitaria proyecta que esta tendría una duración de 4 años. En ese sentido, la discusión sobre la auditoría llevo a la misma asamblea a plantearse una postura de impago de la deuda, lo que representa un salto importante sobre este aspecto.

 

La moción presentada por el movimiento estudiantil recogió de forma integral los reclamos y la táctica para esta etapa de la lucha: mantener la confianza en el comité negociador para que continúe sus labores, mantener la huelga en curso y reafirmar que todo este proceso de lucha tiene el fin de defender la educación pública. De esa forma se unieron a la ratificación de continuar la huelga aprobada en los recintos de Mayagüez y Cayey y además, reafirmaron su compromiso adoptado en la Asamblea Nacional del 5 de abril de continuar la lucha hasta que sus reclamos sean atendidos con seriedad. La moción fue aprobada 1,993 a favor y 533 en contra.

 

De la misma forma reafirmaron sus reclamos resumidos en 5 puntos:

  1. Que la administración universitaria no penalice a ningún estudiante por expresar y participar de este proceso de paralización, manifestación y lucha en defensa de la Universidad de Puerto Rico.
  2. Una reforma universitaria donde se centralice el poder decisional a la comunidad universitaria desde una perspectiva multisectorial que incluya a todos los trabajadores y estudiantes de la comunidad.
  3. Que se realice una auditoría de la deuda y moratoria de la deuda.
  4. Que no se contemple ningún aumento en matrícula ni eliminación de exenciones.
  5. Que no se contemple ningún recorte al presupuesto de la Universidad de Puerto Rico ni se acepte el Plan Fiscal de la UPR.

 

La asamblea mostró gran madurez, al reivindicar al estudiantado universitario como luchador consecuente por la educación pública del país. Y aunque todavía predomina una visión legalista de “contrarrestar con sus propuestas” los proyectos que se radiquen en las cámaras, el aspecto fundamental radica en continuar fomentando la organización y la unidad obrero estudiantil. En ese sentido, la creación y fortalecimiento del grupo multisectorial que trabajará con la propuesta de reforma universitaria es un gran paso adelante. Esa reforma debe asegurar la participación efectiva de todos los sectores universitarios y dirigirse a que sean éstos lo que se encarguen de la administración de la universidad.

 

Por el momento, reafirmamos desde estas páginas nuestro apoyo al estudiantado y a todos los sectores universitarios que luchan en defensa de la educación pública. De la misma forma, comprendiendo su función dentro de la lucha de clases, denunciamos cualquier forma de represión contra los estudiantes, la juventud trabajadora, la clase obrera y cualquier otro sector popular que luche contra las medidas de austeridad impulsadas por la JWS y sus lacayos en el territorio.

 

¡Estudiantes y obreros!

¡Unidos venceremos!

Artículos Relacionados