El RUM se opone ante la Comisión Legislativa de Educación y Reforma Universitaria

Por Gabriel Martínez

 

Durante el proceso huelgario en el que se encuentra la Universidad de Puerto Rico los estudiantes han convocan un esfuerzo multisectorial para la colaboración en la construcción de una verdadera reforma universitaria. Por esta razón varios sectores de la comunidad universitaria participaron en la vista pública celebrada el viernes 19 de mayo de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, que preside Abel Nazario, la cual busca proponer una nueva reforma universitaria. En sala presentaron ponencias el Rector de la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez Dr. John Fernández Van Cleve, Senado académico de Mayagüez, Consejo General de Estudiantes de Mayagüez, Colectivo de profesores “Protestamos” y el comité de Reforma Universitaria del movimiento estudiantil de Mayagüez. Las ponencias fueron presentadas en esencia únicamente al senador Abel Nazario ya que los senadores Eduardo Batia, Juan Dalmau y José Vargas Vidot, se presentaron de manera efímera al estrado del anexo donde se celebró la vista. Lo cual demuestra muy poco interés de parte de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria en atender el sentir de los diversos sectores representados por los deponentes.

 

Todas las ponencias presentaron la incomodidad ante la extensa burocratización del sistema y la necesidad de una reforma que escuche el sentir de la comunidad universitaria. Se destacan en sus ponencias el grupo PROTESTAMOS quienes presentan un modelo de gobernanza universitario lineal para el sistema UPR que permitiera acoger el insumo del sentir multisectorial de la comunidad universitaria para la toma de decisiones. También el comité de Reforma Universitaria del movimiento estudiantil de Mayagüez propone constituir un comité de reforma universitaria que represente a todos los componentes de la comunidad universitaria siendo estos los Docentes, no docentes, estudiantes y la comunidad externa tomando sentido el desarrollo de una verdadera reforma. Además, le solicitan a la comisión que se retracte de intervenir en el desarrollo de una reforma y que permita que sean consideradas las propuestas que se encuentran trabajando.

 

Esta Comisión de Educación y Reforma Universitaria busca iniciar un nuevo proceso de reorganización de un sistema que ha demostrado ser ineficiente. Esto luego de varias reformas hechas por pasadas administraciones del estado que trastocaron la gobernanza de la universidad llevándola a su estado actual. Un sistema de universidades con una gran capacidad trasformadora explotada por el interés capital que favorece el desarrollo de tecnologías alejadas de la realidad del pueblo y profesionales moldeados a las necesidades de corporaciones fuera del país haciendo tradicional el éxodo de nuestros profesionales. Es importante en este momento que estudiantes, empleados docentes y no docentes se unan en un frente ante esta comisión que busca justificar nuevamente amentar los poderes del estado y el capital en la Universidad de Puerto Rico como lo vienen haciendo en cada reforma impuesta por el estado.

Artículos Relacionados